6
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Reflexiones sobre la evolución de la matrícula según género en la formación universitaria de la carrera de Nutrición en Chile (2005-2022) Translated title: Reflections on the evolution of enrollment according to gender in the university education of the Nutrition career in Chile (2005-2022)

      letter

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Related collections

          Most cited references10

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Comparación en calidad de vida y estado nutricional entre alumnos de nutrición y dietética y de otras carreras universitarias de la Universidad Santo Tomás de Chile

          Objetivo: Determinar y comparar la calidad de vida, estado nutricional y auto percepción de imagen corporal entre estudiantes de Nutrición y Dietética (ND) con otras carreras (OC) de la Universidad Santo Tomas (UST), Sede Viña del Mar. Métodos: Se evaluaron 200 estudiantes voluntarios (100 ND y 100 OC) aplicándoles: una encuesta de calidad de vida, evaluación nutricional y encuesta de autopercepción de imagen corporal. Resultados: El grupo ND presentó menor percepción de su calidad de vida, consumo de tabaco y sedentarismo. Mujeres ND presentaron menor IMC y circunferencia de cintura (CC) y hombres ND presentaron menor CC (p < 0,05). El grupo ND presentó un mayor consumo de leche, pollo (p < 0,05) y pescado (0,01), ambos grupos presentaron un elevado consumo de alcohol. La concordancia diagnóstica entre IMC y la imagen corporal es baja, 34% en ND y 38% en OC (Kappa 0,04 y 0,02) respectivamente. Conclusión: Con respecto a la percepción de calidad de vida es mejor en estudiantes de OC, sin embargo los estudiantes de ND presentaron mejor estado nutricional y selección de alimentos.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Asociación entre autopercepción de imagen corporal y patrones alimentarios en estudiantes de Nutrición y Dietética

            Objetivo: asociar patrones alimentarios con la autopercepción del estado nutricional en estudiantes universitarios chilenos de Nutrición y Dietética. Material y métodos: estudio transversal en el que se evaluó a 634 estudiantes de Nutrición y Dietética, de los cuales un 86,4% eran mujeres. A cada alumno se le mostraron siete modelos anatómicos correspondientes a valores de índice de masa corporal (IMC) de 18, 22, 25, 27, 30, 35 y 40 kg/m². Cada estudiante debía elegir el modelo con el que mejor se identificaba. Posteriormente, se realizó la evaluación antropométrica, se calculó el IMC real comparándolo posteriormente con el IMC percibido, y finalmente se le aplicó una encuesta alimentaria. Resultados: se observa que los sujetos que sobreestiman su peso presentan un menor porcentaje de cumplimiento en el consumo de frutas y verduras al día; en cambio, el mayor porcentaje de sujetos que sigue las recomendaciones se encuentra en el grupo que se ve igual. Hay una asociación entre una buena percepción de la imagen corporal y el consumo de 3 o más porciones de frutas al día OR = 0,554 (IC 95%; 0,360-0,852), 2 o más porciones de verduras al día OR = 0,438 (IC 95%; 0,283-0,678) y un consumo de alcohol menor de una vez a la semana OR = 0,451 (IC 95%; 0,270-0,752). Conclusión: los estudiantes que registran una ingesta adecuada de verduras y frutas autodefinen su alimentación como saludable e ideal y tienden a autopercibirse coherentemente en relación con su estado nutricional; además, estos sujetos son los que presentan una ingesta menor de alimentos poco saludables.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: not found
              Is Open Access

              Estudio Exploratorio de Factores que Influyen en la Decisión de la Mujer para Estudiar Ingeniería en Chile

              Resumen: Los principales objetivos de este trabajo son entregar detalles de un estudio exploratorio sobre las mujeres ingenieras en Chile y presentar resultados de la positiva realidad laboral en Chile de mujeres ingenieras. Las entidades chilenas de educación superior, ofrecen una amplia y variada propuesta de estudios superiores de ingeniería con diversas especialidades. A pesar del amplio rango de posibilidades de estudios en ingeniería, el número de mujeres estudiantes es mucho menor que los hombres, situación que no es común en otras carreras universitarias. Los resultados muestran la relevancia de la formación matemática y de ciencias tanto en la enseñanza básica y educación media para las mujeres que terminan exitosamente una carrera de ingeniería.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                nh
                Nutrición Hospitalaria
                Nutr. Hosp.
                Grupo Arán (Madrid, Madrid, Spain )
                0212-1611
                1699-5198
                October 2023
                : 40
                : 5
                : 1114-1115
                Affiliations
                [4] Santiago orgnameUniversidad Tecnológica Metropolitana orgdiv1Facultad de Administración y Economía orgdiv2Departamento Gestión de la Información Chile
                [1] Santiago Santiago de Chile orgnameUniversidad de Las Américas orgdiv1Facultad de Salud y Ciencias Sociales Chile
                [2] Concepción Bío-Bío orgnameUniversidad Católica de la Santísima Concepción orgdiv1Facultad de Medicina orgdiv2Departamento de Salud Pública Chile
                [3] Santiago orgnameUniversidad Bernardo O'Higgins orgdiv1Programa de Magister en Ciencias Químico-Biológicas orgdiv2Facultad de Ciencias de Salud Chile
                Article
                S0212-16112023000600027 S0212-1611(23)04000500027
                10.20960/nh.04836
                ddc7d194-a8cb-4e01-a2e9-652b55065543

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 10, Pages: 2
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Cartas al Director

                Comments

                Comment on this article