0
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Situación de la Formación Médica en Chile de Pregrado y Postgrado al año 2024 y sus Desafíos: una mirada desde el Colegio Médico de Chile

      Cuadernos Médico Sociales
      Colegio Medico de Chile A.G

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          La formación médica universitaria en Chile tiene más de 250 años de tradición, y ha estado marcada desde su inicio por un alto estándar de calidad. Es relevante analizar la situación de las escuelas de medicina, toda vez que son la pieza clave donde convergen los sectores de educación y salud, y desde donde se pueden y deben proyectar políticas de Estado para abordar las carencias de médicos en áreas desatendidas y los déficits de especialistas. En el período liberal en el que nos encontramos, ha habido un aumento relevante de escuelas de medicina. Al 2024 Chile tiene 37 escuelas de medicina (32.4% públicas, 67.6% privadas), distribuidas en diversas regiones del país. 24 de ellas no ofrecen programas de especialización, que es el grupo de médicos de mayor carencia en Chile comparado con la OCDE. La gran cantidad de escuelas de medicina es una situación anómala, especialmente cuando nos comparamos con otros países parecidos, como los del Cono Sur o España. Por lo anterior es necesario que desde el Estado y la comunidad médica organizada se avance en medidas regulatorias que logren preservar la calidad de la formación médica que en Chile hasta ahora ha sido un patrimonio inmaterial de nuestro país. Medidas como homogeneizar currículos, tener una regulación esencialmente académica en la distribución de campos clínicos, hacer los requisitos del ejercicio profesional iguales independientes del sector de desempeño, entre otras cosas, son cuestiones básicas y que resultan necesarias. Este artículo revisa el estado de la situación médica en nuestro país al 2024 y proporciona luces desde el Colegio Médico respecto a algunos de los desafíos a los cuales la educación médica se enfrenta en la actualidad.

          Related collections

          Author and article information

          Journal
          Cuadernos Médico Sociales
          CMS
          Colegio Medico de Chile A.G
          2735-7759
          0716-1336
          August 02 2024
          August 02 2024
          : 64
          : 2
          : 61-69
          Article
          10.56116/cms.v64.n2.2024.2019
          de3c5c65-52ed-4cc4-a7b0-11973e7505e9
          © 2024

          https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

          History

          Comments

          Comment on this article