14
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Composición, estructura y diversidad de especies arbóreas en un bosque templado del Noroeste de México Translated title: Composition, structure and diversity of tree species in a températe forest in Northwestern México

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN: Se caracterizó la estructura y diversidad de especies arbóreas en un bosque templado del noroeste de México. Se establecieron nueve sitios de muestreo de 50 x 50 m (2 500 m2) y se realizó un censo de todas las especies arbóreas. A cada individuo se le realizaron mediciones de altura total y diámetro a la altura del pecho. Se obtuvo el índice de valor de importancia (IVI), calculado a partir de las variables, abundancia, dominancia y frecuencia. También se calcularon los índices diversidad y riqueza. En total se registraron 12 especies, cuatro géneros y cuatro familias. El bosque presenta una densidad de 575.11 individuos ha-1 y un área basal de 23.54 m2 ha-1. La especie Pinus cooperi fue la de mayor IVI (79.05 %), y para el índice de Shannon tuvo un valor de 1.74.

          Translated abstract

          ABSTRACT: The structure and diversity of tree species in a températe forest in Northwestern México were described. Nine sampling sites 50 x 50 m (2 500 m2) were established, and a census of all tree species was carried out. Each individual was measured: total height and diameter at breast height. The importance valué Índex (IVI) was obtained, based on the following variables: abundance, dominance, and frequency. The diversity and richness indexes were also calculated. Overall, twelve species, four genera, and four families were recorded. The forest has a 575.11 individuals ha-1 density and a 23.54 m2 ha-1 basal area. Pinus cooperi was the species that showed the highest IVI (79.05 %), and a Shannon Índex of 1.74.

          Related collections

          Most cited references21

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Biodiversidad de Pinophyta (coníferas) en México

          Las coníferas (Pinophyta) son árboles o arbustos con hojas simples y estructuras fértiles arregladas en conos polínicos simples y conos ovulados compuestos, excepto en Taxaceae. Las coníferas son los componentes dominantes de diversos tipos de vegetación. En México crecen desde el nivel del mar hasta por encima de los 4 000 m; la mayor diversidad se encuentra en los bosques montañosos de la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. Están representadas por 4 familias: Pinaceae (4 géneros y 61 especies), Cupressaceae (4 géneros y 29 especies), Podocarpaceae (1 género y 3 especies) y Taxaceae (1 especie). De las 94 especies de coníferas mexicanas, 43 son endémicas del país, de éstas 18 tienen un rango de distribución limitado a 3 o menos estados.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Composición y diversidad de especies forestales en bosques templados de Puebla, México

            Resumen La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la composición y la diversidad de las especies forestales en bosques templados en la zona este del estado de Puebla (centro de México). La base de datos se obtuvo de 45 sitios permanentes de investigación silvícola (SPIS), ubicados en la región forestal Centro y Pico de Orizaba pertenecientes a la Unidad de Manejo Forestal, Umafor 2105. Se registró información dasométrica de altura total (m), diámetro a la altura del pecho (cm) y cobertura de copa de ejemplares con un diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 7.5 cm. Para cada una de las especies se cuantificó su dominancia a través del área basal, su abundancia de acuerdo con el número de árboles y su frecuencia en las parcelas de muestreo. Se generó un valor ponderado para cada especie, denominado índice valor de importancia (IVI). La diversidad y la riqueza de especies se estimaron utilizando el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H') y el índice de Margalef (DMg). Los resultados mostraron 11 especies arbóreas, distribuidas en cinco géneros. La familia con mayor riqueza fue Pinácea, con seis especies; de las cuales P. montezumae fue la que presento los valores mayores de densidad, área basal y área de copa seguida por A. religiosa. Para la comunidad estudiada se registró un valor de índice de Shannon-Wiener de 1.37 y uno de índice de Margalef de 1.35. Estos valores obtenidos indican tendencia a la heterogeneidad del ecosistema.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Efecto del manejo forestal en la diversidad y composición arbórea de un bosque templado del noroeste de México

              En la presente investigación se evaluó el efecto de las prácticas silvícolas en la diversidad y composición de especies arbóreas de un bosque templado del noroeste de México. Para ello, 46 parcelas fueron evaluadas cada 10 años: 1986, 1996 y 2006. Se estimaron los índices de diversidad alfa y beta de la comunidad arbórea, y la abundancia, dominancia, frecuencia e índice de valor de importancia de cada especie (IVI). Los resultados muestran que el aprovechamiento forestal modifica la diversidad y composición del estrato arbóreo. La comunidad arbórea mantuvo el número de especies pero disminuyó en los índices de Margalef y Shannon-Wiener de diversidad alfa. La composición (diversidad beta) se modificó en 16 %. El género Pinus aumentó los valores relativos de abundancia, dominancia, frecuencia e índice de valor de importancia, mientras que el género Quercus decreció. Las especies de mayor importancia ecológica fueron P. arizonica y P. durangensis.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                era
                Ecosistemas y recursos agropecuarios
                Ecosistemas y recur. agropecuarios
                Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado (Villahermosa, Tabasco, Mexico )
                2007-9028
                2007-901X
                December 2017
                : 4
                : 12
                : 535-542
                Affiliations
                [1] Linares orgnameUniversidad Autónoma de Nuevo León orgdiv1Facultad de Ciencias Forestales Mexico
                Article
                S2007-90282017000300535
                10.19136/era.a4n12.1114
                e26ecf0f-4e70-463c-b447-cc26d423d409

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 23 March 2017
                : 27 May 2016
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 32, Pages: 8
                Product

                SciELO Mexico


                Pinus,Quercus,Bosque templado,Durango,índices de diversidad,Temperate forest,diversity indexes

                Comments

                Comment on this article