3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Alternativas a la sujeción mecánica en un paciente con demencia vascular avanzada en tratamiento de hemodiálisis Translated title: Alternatives to mechanical restraint in a patient with advanced vascular dementia in hemodialysis treatment

      case-report

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Descripción del caso: Varón de 90 años en tratamiento de hemodiálisis desde el año 2009 a través de Fistula arteriovenosa autológa en brazo izquierdo. En el 2018 comienza con deterioro cognitivo que finalmente diagnostican como demencia vascular avanzada. En las sesiones de hemodiálisis presenta desconexión del medio, agitación psicomotriz llegando en ocasiones a agresiones verbales e intentos de extracción de las agujas. Descripción del plan de cuidados: Se realiza una valoración focalizada inicial para determinar la comorbilidad, mortalidad, el estado cognitivo y el grado de dependencia para las actividades de la vida, posteriormente aplicamos los diagnósticos de enfermería según la taxonomía NANDA con sus respectivos NIC y NOC. Evaluación del plan: Entre el mes de diciembre del 2018 y enero de 2019, se valoró durante 24 sesiones el estado del paciente, para priorizar el uso de sujeción física o abordaje terapéutico alternativo, recurriendo a la musicoterapia, acompañamiento emocional, escucha activa y distracción audiovisual para disminuir la agitación psicomotriz. Las medidas alternativas a la sujeción física disminuyeron los episodios de agitación psicomotriz durante el tratamiento de hemodiálisis. Conclusiones: El papel de enfermería es fundamental para evitar sujecciones físicas innecesarias. La única indicación para el uso de sujeción física se debería contemplar cuando existe el riesgo de interrupción del tratamiento, comprometiendo la seguridad del paciente. En el caso clínico presentado, las intervenciones alternativas a la sujeción física disminuyeron la agitación psicomotriz durante las sesiones de HD.

          Translated abstract

          Abstract Case description: A 90-year-old male on hemodialysis treatment since 2009 through autologous arteriovenous fistula in the left arm. In 2018, the patient presents cognitive deterioration symptoms, being finally diagnosed with advanced vascular dementia. In the hemodialysis sessions, he presents disconnection of the environment, psychomotor agitation, sometimes reaching verbal aggressions and attempts to extract the needles. Description of the care plan: An initial focused assessment is carried out to determine comorbidity, mortality, cognitive status and the degree of dependence for activities of daily living, then nursing diagnoses according to the NANDA taxonomy, with their respective NIC and NOC, were applied. Evaluation of the care plan: During the month of December 2018 and January 2019, the patient's condition was assessed for 24 sessions, to avoid the use of physical support or alternative therapeutic approach. Music therapy, emotional accompaniment, active listening and audio-visual distraction were used to reduce psychomotor agitation. Alternative measures to physical restraint decreased episodes of psychomotor agitation during hemodialysis treatment. Conclusions: The nursing role is essential to avoid unnecessary physical restraint. The only indication for the use of physical restraint should be considered when there is a risk of interruption of treatment, compromising patient safety. In the case report presented, alternatives to physical restraint interventions decreased psychomotor agitation during hemodialysis sessions.

          Related collections

          Most cited references5

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: not found

          Best practices: The development and implementation of "no force first" as a best practice.

          The mental health field continues to be concerned about the use of seclusion and of mechanical and chemical restraints in treatment settings. Recovery Innovations, Inc. (RI), a nonprofit corporation that operates a range of recovery-oriented programs, successfully eliminated use of seclusion and nonchemical restraints in a crisis center. This success was the impetus behind implementation and evaluation of a "no force first" (NFF) policy, described in this column, that targeted the crisis center's use of chemical restraint. Successful implementation of the policy in the crisis center led to the concurrent adoption of the NFF policy as a best practice at all of RI's 19 behavioral health programs.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Estado cognitivo del paciente de edad avanzada en programa de hemodiálisis

            El envejecimiento de la población en tratamiento renal sustitutivo, su estilo de vida, así como su pluripatología van asociados a trastornos cognitivos. Este deterioro cognitivo se puede identificar y cuantificar con instrumentos como el Mini Mental State Studio. Nuestro objetivo fue evaluar el estado cognitivo de una muestra de pacientes de edad avanzada en programa de hemodiálisis y compararlo con el de la población general. Para ello se estudió en 46 pacientes mayores de 70 años en programa de hemodiálisis en la Fundación Puigvert y en la Clínica Emilio Rotellar en 2007. Se tuvieron en cuenta variables correspondientes a edad, diabetes, hipertensión y nivel de estudios. Se aplicó el test Mini-Mental Satate Examinatios en su versión ampliada a 37 items. Los resultados muestran que la media de edad fue de 77 años, 83% hipertensos, 11% diabéticos, con una media en hemodiálisis de 4,5 años y con un mayor nivel de estudios. Presentaban un probable deterioro cognitivo mayor que el de la población general, lo que es una fuente de dificultad, por lo que debe medirse y tenerse en consideración a la hora de realizar la planificación de una intervención educativa.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Incidencia de las demencias en hemodiálisis: Apoyo al cuidador principal

              Las demencias, aparecen cada día con más frecuencia en pacientes con tratamiento de hemodiálisis; la edad de entrada al tratamiento dialítico ha aumentado en los últimos años, influenciada por el aumento de la esperanza de vida. El deterioro en el estilo de vida del paciente afecta tanto a familiares como cuidadores, presentándose una situación compleja y difícil de manejar. En la actualidad, constituye un serio problema de salud con una repercusión social y económica a gran escala, por la pérdida de independencia del paciente y la carga física y psicológica que sufre la familia. Objetivo: Conocer la incidencia de las demencias y su relación con la edad, sexo, nivel de estudios, patologías asociadas. Material y método: Estudio descriptivo y transversal. Para conocer la incidencia de las demencias utilizamos el cuestionario: (short portable mental status questionarire Pfeiffer). Variables: sexo, edad, nivel de estudios, Convivencia, Hipertensión arterial, Diabetes. Resultados: el 28% de los pacientes presentan demencia, 36% se encuentra entre 75-79 años, afectando considerablemente al sexo femenino. El 58% no han terminado los estudios primarios. Hipertensión arterial no es estadísticamente significativa, Diabetes Mellitus aparece en el 48% de los pacientes que presentan demencia. Conclusión: La edad de los pacientes en hemodiálisis ha aumentado considerablemente, dando lugar a la aparición de las demencias, de ahí la necesidad de establecer las intervenciones de enfermería adecuadas para mejorar la calidad asistencial, ofrecer la información adecuada a familiares y cuidadores sobre las medidas a tener en cuenta en cada situación.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                enefro
                Enfermería Nefrológica
                Enferm Nefrol
                Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Madrid, Madrid, Spain )
                2254-2884
                2255-3517
                March 2020
                : 23
                : 1
                : 94-97
                Affiliations
                [1] orgnameHospital Clínic orgdiv1Servicio de Nefrología Spain
                Article
                S2254-28842020000100094 S2254-2884(20)02300100094
                10.37551/s2254-28842020011
                e7a635d8-f5a8-4cf5-ab82-ea38675ec669

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 15 December 2019
                : 15 October 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 8, Pages: 4
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Caso Clínico

                music therapy,hemodiálisis,demencia vascular,restricción física,musicoterapia,atención de enfermería,hemodialysis,vascular dementia,physical restraint,nursing care

                Comments

                Comment on this article