5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Validación del instrumento: conocimientos, creencias y aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano Translated title: Validation of the instrument: knowledge, beliefs and acceptance of the human papillomavirus vaccine

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN: Introducción: El virus del papiloma humano es la primera causa de cáncer cervicouterino, contar con un instrumento que mida la aceptación de la vacuna del VPH, así como los factores que intervienen, es una necesidad para la prevención del VPH. El objetivo fue realizar la validación del instrumento conocimientos, creencias y aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano. Materiales y Métodos: El proceso de validación se realizó a traves de un estudio descriptivo, transversal y de proceso de dos fases. La población fue de 393 madres de niñas de 9 a 11 años, pertenecientes al Estado de Puebla, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra se consideró por razón de 10:1. Resultados: Se obtuvo un instrumento válido y confiable con un coeficiente de Alfa de Cronbach de .70, un valor de p<.000 para la prueba de esfericidad de Bartlett y la prueba de Kaiser-Meyer Olkin obtuvo un resultado de .82, en este sentido el análisis factorial dio como resultado un total de 40 ítems divididos en seis dimensiones. Discusión: El proceso metodológico permitió contar con un indicador empírico adaptado y valido al contexto mexicano, debido a que es el único dentro del contexto que mide los factores relacionados con la aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano. Conclusión: Se concluye que tener un indicador empírico adaptado al idioma español, que mida la aceptación y los factores relacionados, es un aporte de gran importancia para la sociedad y un avance para la ciencia en enfermería.

          Translated abstract

          Introduction: The human papilloma virus (HPV) is the leading cause of cervical cancer. Having an instrument that measures the acceptance of the HPV vaccine, as well as the factors involved in the acceptance process, is an urgent need for HPV prevention. The objective was to validate the knowledge, beliefs, and acceptance of the human papillomavirus vaccine instrument. Materials and Methods : The validation process was carried out through a descriptive, cross-sectional study and a two-phase process. The population consisted of 393 mothers of girls between the ages of 9 and 11 years, belonging to the State of Puebla, with a non-probabilistic sampling for convenience; the sample was considered at a ratio of 10: 1. Results: A valid and reliable instrument was obtained with a Cronbach's Alpha of .70, a value of p <.000 for Bartlett’s sphericity test, and .82 for the KMO test. In this sense, the factor analysis resulted in a total of 40 items divided into six dimensions. Discussion: The methodological process allowed to have an empirical indicator adapted and validated for the Mexican context, since it is the only one within the context that measures the factors related to the acceptance of the HPV vaccine. Conclusion : We conclude that having an empirical indicator adapted to the Spanish language, which measures acceptance and related factors, is a contribution of great importance to society and an advance in nursing science.

          Related collections

          Most cited references30

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?

          Cada vez es más necesario disponer de instrumentos de medida en el ámbito de la salud que se puedan utilizar en la práctica clínica e investigación. Para garantizar la calidad de su medición es imprescindible que los instrumentos sean sometidos a un proceso de validación. Este proceso consiste en adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se quiere administrar y comprobar sus características psicométricas como: fiabilidad, validez, sensibilidad y factibilidad. Hay instrumentos de medida del ámbito de la salud, disponibles en otros idiomas pero sin validar al español. Además la metodología para validar un instrumento es poco conocida por profesionales sanitarios, lo que explica el uso indiscriminado de instrumentos sólo adaptados o validados de manera poco consistente. El objetivo de esta revisión es realizar una puesta al día del proceso de validación de un instrumento de medida de la salud y en qué consiste de manera práctica. La accesibilidad de instrumentos de evaluación adaptados culturalmente y validados en distintos idiomas facilitará comparar resultados obtenidos con el mismo instrumento y desarrollar estudios internacionales en distintas culturas.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas

            La traducción simple de un cuestionario puede dar lugar a interpretaciones erróneas debido a diferencias culturales y de lenguaje. Cuando se utilicen cuestionarios desarrollados en otros países e idiomas en estudios científicos, además de traducirlos, es necesaria su adaptación cultural y validación. El objetivo de este trabajo es revisar la literatura sobre la traducción, adaptación cultural y validación (TACV) de cuestionarios de salud, y sintetizar y proponer recomendaciones basadas en la literatura científica que faciliten este proceso. La TACV debe seguir un proceso sistematizado, por lo que se recomiendan dos etapas: a) adaptación cultural: traducción directa, síntesis, traducción inversa, consolidación por comité de expertos y pre-test, y b) validación (con hasta siete pasos): evaluación de la consistencia interna, fiabilidad intra e interobservador, validez lógica, de contenido, criterio y constructo. La falta de equivalencia de los cuestionarios limita las posibilidades de comparación entre poblaciones con idiomas o culturas diferentes y el intercambio de información en la comunidad científica.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación

              La finalidad de este trabajo ha sido realizar una revisión sobre la evolución histórica de la validez de contenido, así como presentar algunos de los métodos de estudio más utilizados para su estimación. El concepto de validez de contenido ha sido objeto de un largo proceso de modificaciones desde su origen. Sin embargo, estos cambios han estado focalizados en qué el tipo de evidencias se deben presentar para su estudio y los métodos más adecuados para encontrar dichas evidencias. Sin embargo, su definición se ha mantenido estable a lo largo del tiempo. En la actualidad, la validez de contenido se considera condición necesaria (aunque no suficiente) para realizar interpretaciones de las puntuaciones en los tests. Finalmente, la combinación de métodos tanto cualitativos como cuantitativos se entiende como el procedimiento más completo a la hora de realizar un estudio de validez de contenido en profundidad. Dentro de los primeros, destaca el índice IVC como el que, además de ser el más empleado actualmente, presenta los mayores beneficios respecto a las diferentes alternativas propuestas a lo largo de los años. Respecto a los segundos, la Teoría de la Generalizabilidad se entiende como el procedimiento más exhaustivo y cercano a la estimación de la validez de contenido en sí.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eg
                Enfermería Global
                Enferm. glob.
                Universidad de Murcia (Murcia, Murcia, Spain )
                1695-6141
                2022
                : 21
                : 65
                : 328-350
                Affiliations
                [1] orgnameBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Mexico vianet.nava@ 123456correo.buap.mx
                Article
                S1695-61412022000100328 S1695-6141(22)02106500328
                10.6018/eglobal.475591
                e7cb2af8-b5ba-4663-8b1d-8fb3630a88f2

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.

                History
                : 04 April 2021
                : 01 July 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 30, Pages: 23
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                Vacuna,beliefs,acceptance,Human papillomavirus,vaccine,Validación,Conocimientos,Creencias,Aceptación,Virus del Papiloma Humano,Validation,knowledge

                Comments

                Comment on this article