RESUMEN Las heridas crónicas son un problema de salud significativo. Parece que la estimulación eléctrica produce una reducción significativamente mayor en el área de superficie y cicatrización más completa de las úlceras de difícil cicatrización y de evolución tórpida en comparación con la terapia habitual, sin vendaje compresivo. Objetivos: Evaluar el efecto que la radiofrecuencia a baja intensidad y con efectos no térmicos tiene sobre los diferentes componentes del mecanismo del proceso de cicatrización. Metodología: Para el tratamiento, se utilizó un dispositivo de tecarterapia (CAPENERGY C200). Se aplicaron un total de 10 sesiones de radiofrecuencia con una periodicidad de 1 vez a la semana con una potencia del 60% y una frecuencia de 1,2 MHz durante 30 minutos. Resultados: La presencia de edema, observada en todos los pacientes en la región de la extremidad inferior, desapareció en 30 de los 36 pacientes (Wilcoxon p = 0,004). Este resultado fue confirmado por ultrasonido. El edema celular subcutáneo medio disminuyó en 1,73 cm (Friedman p = 0,000). La temperatura del área tomada antes y después del tratamiento se incrementó en un promedio de 1,4 °C. Estas diferencias son estadísticamente significativas (Wilcoxon p = 0,000). Conclusiones: La radiofrecuencia parece que puede reducir el largo proceso de cicatrización de las lesiones de evolución tórpida, y nos encontramos con unas diferencias significativas a lo largo del tratamiento y con una reducción progresiva en las mediciones de las lesiones y mayor rapidez en la cicatrización de las heridas complejas.
ABSTRACT Chronic wounds are a significant health problem. Electrical stimulation seems to produce a significantly greater reduction in surface area and more complete healing of difficult-to-heal and poorly healing ulcers compared to standard therapy without compressive bandaging. Objectives: To evaluate the effect that radiofrequency at low intensity and with non-thermal effects has on the different components of the mechanism of the healing process. Methodology: A tecartherapy device (CAPENERGY C200) was used for the treatment. A total of 10 radiofrequency sessions were applied once a week with a power of 60% and a frequency of 1.2 MHz for 30 minutes. Results: The presence of oedema, observed in all patients in the lower extremity region, disappeared in 30 of the 36 patients (Wilcoxon p = 0.004). This result was confirmed by ultrasound. The mean subcutaneous cellular oedema decreased by 1.73 cm (Friedman p = 0.000). The temperature of the area taken before and after treatment increased by an average of °C. These differences are statistically significant (Wilcoxon p = 0.000). Conclusions: Radiofrequency appears to be able to reduce the long healing process of torpidly evolving lesions, and we found significant differences throughout the treatment and a progressive reduction in lesion measurements and faster healing of complex wounds.