Sr. Editor:
Hemos leído con gran interés la carta de Núñez Orantos y col
1
, sobre nuestro artículo Factores de mal pronóstico en pacientes hospitalizados por
COVID-19
2
. En ella, los autores comentan diferentes aspectos a valorar a la hora de extrapolar
escalas pronósticas y factores de riesgo a la práctica clínica habitual en una población
y contexto determinados.
La mortalidad en pacientes con COVID-19 ventilados mecánicamente con insuficiencia
respiratoria aguda grave ha sido muy alta, siendo un factor muy importante a considerar
3
. Coincidimos con Núñez Orantos y col en que estos pacientes han requerido en ocasiones
un ingreso hospitalario prolongado, lo que afecta a la relevancia de la variable de
estudio de mortalidad a los 30 días. Por ello, es importante que nuestro estudio
2
describa los factores de riesgo de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),
ya que la asistencia con ventilación mecánica u oxigenoterapia de alto flujo ha sido
clave en el tratamiento de pacientes con COVID-19. Por tanto, el análisis de los factores
de riesgo de ingreso en UCI, las complicaciones durante la hospitalización, factores
analíticos, días de ingreso en UCI, utilización de ventilación mecánica no invasiva,
invasiva u oxigenoterapia de alto flujo, son variables clave a tener en cuenta, distintas
de la mortalidad, que pueden ser muy útiles en nuestra práctica clínica diaria.
En cuanto al método de inclusión de pacientes, en nuestro estudio solo incluimos los
pacientes que se encontraban hospitalizados en la planta de Medicina Interna y que
habían sido ingresados desde el área de Urgencias, no los pacientes atendidos en Atención
Primaria o en Urgencias que fueron dados de alta a domicilio. Coincidimos con Núñez
Orantos y col
1
en que incluir a todos estos pacientes para poder identificar a aquellos con mal pronóstico
a fin de poder realizar una derivación precoz es de gran relevancia.
Nos parece muy importante la última reflexión realizada, ya que nos encontramos ante
un cambio continuo de variantes del virus SARS-CoV-2 que condicionan, por tanto, la
pauta de tratamiento, las complicaciones y el pronóstico de los pacientes. Durante
las primeras olas de la pandemia, antes de la introducción de las vacunas, era esencial
poder identificar a las personas con COVID-19 con mayor riesgo de complicaciones,
por lo que se han publicado abundantes estudios al respecto
4
-
7
, e incluso se han desarrollado herramientas de evaluación de riesgos
8
. Pero en la fase temprana de la cuarta ola se ha observado un patrón de características
en pacientes hospitalizados con COVID-19 diferente al de olas anteriores, con resultado
de pacientes más jóvenes con menos comorbilidades, menos hospitalizaciones, menos
diagnósticos respiratorios y una disminución en la gravedad y la mortalidad
9
.
A este cambio de patrón se suma una alta tasa de población vacunada, lo que conlleva
menores tasas de ingreso hospitalario, mejor pronóstico final de estos pacientes y
menor mortalidad. Los efectos positivos de la campaña de vacunación se están visualizando
en muchas partes del mundo, pero la desaparición de esta infección aún está lejos
de ser una realidad, ya que también se ve amenazada por la presencia de nuevas variantes
del SARS-CoV-2 que podrían socavar la eficacia de la vacuna y, por tanto, encontrarnos
ante un continuo cambio de escenario con necesidad de nuevos estudios
10
.
Diferentes estudios han identificado factores de riesgo clínicos en pacientes vacunados;
la edad
11
, la obesidad, las condiciones médicas preexistentes y la desventaja socioeconómica
12
,
13
) parecen afectar a la respuesta a algunas vacunas o medicamentos inmunosupresores
13
,
14
. Se han descrito algunos algoritmos, como el QCovid3 en Reino Unido
15
, que discriminan los pacientes vacunados con mayor riesgo de ingreso hospitalario
y mortalidad. Esta información puede ayudar a planificar el reclutamiento de los pacientes,
a priorizar el refuerzo vacunal y a administrar futuros tratamientos específicos,
realizando una clasificación de los pacientes según sus características que podríamos
tener en cuenta también para realizar nuevos estudios.
Como sabemos, con la propagación global del SARS-CoV-2 las variantes virales surgieron
rápidamente, prevaleciendo sobre las cepas originales encontradas al comienzo de la
pandemia
16
, entre ellas la de nuestro estudio (realizado desde el 1 de marzo de 2020 hasta el
9 de febrero de 2021). Hay diferentes mecanismos involucrados en la aparición de nuevas
mutaciones, como la selección natural, las infecciones persistentes en pacientes inmunocomprometidos
y los cambios de huésped. El cambio continuo de variedades hace que sea difícil extrapolar
los resultados de nuestro estudio
2
a la situación clínica actual. Sin embargo, nuestro estudio fue de gran utilidad en
estas primeras olas de la pandemia -de gran incertidumbre sobre las pautas de nuevos
tratamientos y la necesidad de ingreso en la UCI- para disminuir las complicaciones,
la mortalidad y conseguir una mejora en la calidad asistencial. En el contexto de
una pandemia grave causada por un virus nuevo, es vital abordar las lagunas de conocimiento
e identificar factores potencialmente predictivos de complicaciones de la COVID-19,
lo que justifica una mayor investigación
17
.
Actualmente, viviendo en un continuo cambio de variantes, creemos también que es muy
necesaria la realización de nuevos estudios que permitan la validación de los factores
de riesgo en cada escenario para obtener escalas pronósticas que se adecúen a la virulencia
del SARS-CoV-2, al estado inmunológico poblacional y a las manifestaciones clínicas
más frecuentes, para dar a la población el mejor tratamiento posible y mejorar con
ello la asistencia hospitalaria.
Tenemos que tener en cuenta que la publicación de modelos predictivos para la COVID-19
está aumentado rápidamente
18
para respaldar la toma de decisiones médicas en un momento en que se necesitan con
urgencia, como ocurrió en los primeros momentos de la pandemia. Pero estos modelos
tienen a su vez un alto riesgo de sesgo debido a los puntos anteriormente comentados,
por lo que no se pueden tomar como objeto de actuación o guía de decisiones clínicas.
Los predictores identificados en los modelos deben considerarse, por tanto, predictores
candidatos para nuevos modelos actuales, siguiendo una metodología adecuada y teniendo
en cuenta todas aquellas características descritas por Núñez Orantos y col
1
.
Queremos dar las gracias a Núñez Orantos y coautores por la gran reflexión realizada,
y animar a los centros hospitalarios a realizar este tipo de estudios, cada vez más
completos, para dar respuesta a las nuevas incertidumbres que esta pandemia nos presenta.