Mejorar y adaptar las estancias formativas según el Programa de la Especialidad (POE) en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Badajoz (UDOCBA). Estudio mixto, cualitativo ( brainstorming y técnica de grupo nominal) y cuantitativo (descriptivo transversal) en los años 2006 y 2007. En la UDOCBA. Cincuenta residentes, 31 tutores acreditados, un técnico de salud y un coordinador de la UDOCBA; 93 unidades docentes (UU. DD.) de Medicina Familiar y Comunitaria de España. Se creó un grupo de trabajo de rotaciones en la UDOCBA, que se reunió en 2 ocasiones para las modificaciones pertinentes en la adaptación del POE, primero con brainstroming y luego mediante técnica de grupo nominal, cuyos resultados se elevaron a la Comisión Asesora. Encuesta de elaboración propia a tutores, análisis de fichas de autoevaluación de residentes, cuestionario pasado a todas las UU. DD. de España (por correo electrónico) y grupo nominal a residentes. Estadística descriptiva y bivariante de las variables, programa SPSS 15. En la segunda reunión del grupo de rotaciones de la UDOCBA, al valorar los resultados obtenidos con el resto de herramientas usadas, los resultados consensuados fueron acortar la rotación inicial del centro de salud a 5 meses, alargar a 3 meses la rotación de cardiología, acortar a 2 meses la rotación rural y pasar de estancia electiva a obligatoria de un mes de duración en cuidados paliativos y radiología. La Comisión Asesora, que seguía directrices del POE, aceptó todos los resultados consensuados de la UDOCBA. Observamos la homogeneidad en las rotaciones de las UU. DD. de España. Hubo unanimidad en la rotación inicial y final por el centro de salud, pero fue menor en el rural.