5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Historia clínica (2012): trayectorias de salud-enfermedad en la televisión abierta argentina Translated title: Medical History (2012): trajectories of health-disease in the Argentine open television

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen El presente artículo tiene por objetivo analizar las ideas, imaginarios y metáforas en torno a la salud y la enfermedad aparecidas en el unitario de televisión abierta Historia Clínica (2012). A través de las trayectorias de salud-enfermedad de los personajes aparecidos en el programa televisivo se proponen los siguientes temas-problemas: relación médico-paciente; relación medicina y política; biomedicina frente a la medicina popular; muerte digna y las emociones como parte de la historia clínica. Estos ejes son descritos y analizados tomando como foco determinadas situaciones o episodios. De esta forma, se reflexiona sobre la importancia de contextualizar histórica, social e individualmente a cada personaje para lograr dar cuenta de la complejidad que la trayectoria de salud-enfermedad requiere.

          Translated abstract

          Abstract This article aims to analyze the ideas, imaginaries and metaphors around health and disease that appear in the open television unit Medical History (2012). Through the health-disease trajectories of the characters featured in the television program are proposed the following topics-problems: doctor-patient relationship; medical and political relationship; biomedicine versus folk medicine; dignified death and emotions as part of medical history. These axes are described and analyzed taking as a focus certain situations or episodes. In this way, it reflects on the importance of contextualizing each character historically, socially and individually to realize the complexity that the health-disease trajectory requires.

          Related collections

          Most cited references11

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas

          En las sociedades latinoamericanas existen diversos modelos de atención de los padecimientos que son considerados en forma aislada y hasta antagónica por el sector salud, en lugar de observar las estrechas relaciones que se dan entre esos modelos a través de las prácticas y representaciones de los sujetos que los utilizan. En este trabajo se describen las relaciones que existen entre la biomedicina y la autoatención, para evidenciar el continuo proceso de transacciones que operan entre las mismas. Primero se describen algunas características básicas de la biomedicina y de la autoatención, para luego observar las transacciones que existen entre ambas, especialmente a través de la prescripción de fármacos y de la automedicación. Este proceso transaccional tiende a ser ignorado por la biomedicina, que critica los procesos de automedicación, lo que resulta paradojal dado que la biomedicina y sobre todo el sector salud impulsan procesos de autoatención que incluyen la automedicación, sin reflexionar sobre la articulación y sobre las consecuencias que estas transacciones tienen para el proceso salud/enfermedad/atención. Se propone la necesidad no sólo de reflexionar sobre estos procesos transaccionales, sino de utilizarlos intencionalemnte desde el sector salud.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La relación médico-paciente

            Se presenta una revisión de los distintos aspectos de las relaciones interpersonales con las particularidades especificas que tienen lugar entre el médico, el paciente y familiar y los cambios que ha experimentado esta relación a través del tiempo. Se definen sus características y clasificación en activa-pasiva, cooperativa guiada y de participación mutua. Se detallan las diferentes etapas y la importancia de cada una de ellas, así como las deficiencias más frecuentes. Se refleja lo que está ocurriendo en países capitalistas con sistema neoliberal, donde la salud está en manos de empresas privadas y seguros, que convierten los servicios médicos en una forma más de comercio. Por último, se comenta el impacto del desarrollo tecnológico de los años actuales, tanto en sus aspectos positivos como negativos
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rmc
                Revista de Medicina y Cine
                Rev Med Cine
                Universidad de Salamanca (Salamanca, Salamanca, Spain )
                1885-5210
                September 2021
                : 17
                : 3
                : 31-40
                Affiliations
                [1] Buenos Aires orgnameConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas orgdiv1Instituto de Salud Colectiva orgdiv2Universidad Nacional de Lanús Argentina
                Article
                S1885-52102021000300004 S1885-5210(21)01700300004
                10.14201/rmc2021173197206
                f3a36cb1-a318-48cb-9ee8-c104e3b8c0d8

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 04 December 2020
                : 20 November 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 11, Pages: 10
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Originales

                docu-fiction,salud-enfermedad,historia,historia clínica,docu-ficción,televisión abierta argentina,health-disease,history,medical history,Argentine open television

                Comments

                Comment on this article