El artículo examina el desarrollo de la historiografía de la arquitectura chilena y sus principales paradigmas, revisando el corpus de textos producidos en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Aborda sus inicios en relación con la arquitectura colonial y la funcionalización operativa para la conservación patrimonial que la ha caracterizado durante el siglo XX. Establece el momento de inserción de los criterios canónicos de interpretación de la arquitectura moderna divulgados en el país por las publicaciones periódicas, así como de las alternativas críticas postmodernas y la promoción del conocimiento histórico en relación con la teoría de la arquitectura. Analiza los grandes relatos sobre la arquitectura moderna y sus principales argumentos y esquemas historiográficos. Expone los desarrollos actuales caracterizados por una mayor amplitud de los temas y argumenta a favor de una nueva historiografía que abandone la noción de influencia y de énfasis a los recursos documentales y nuevos enfoques críticos.
This text examines the development of the historiography of Chilean architecture and its main paradigms reviewing the corpus of texts produced in the history of architecture and urbanism. It addresses the initiation in relation to colonial architecture with the ideas of style and influence, and the operational interest to heritage conservation. It sets the moment of introduction of the canonical criteria of modern architecture through the architectural periodicals, and verifies the postmodern critiques that promoted the historical knowledge in relation with the theory of architecture. It analyzes the comprehensive histories of modern architecture and their main arguments and historiographic schemes. It exposes the current developments and research characterized by greater breadth of topics and argues for new historiography trends that abandon the notion of influence and emphasize the documentary resources and new critical approaches.