13
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Evolución en la oferta de bebidas no alcohólicas en los últimos 25 años: reducción de azúcar como nutriente crítico y uso de edulcorantes Translated title: Evolution in the supply of non-alcoholic beverages in the last 25 years: reduction of sugar as a critical nutrient and use of sweeteners

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción: durante estos últimos años los consumidores han ido variando sus exigencias en cuanto a los alimentos, pero siempre han mantenido como primera premisa la seguridad alimentaria. Dentro de estos avances, cabe destacar la reducción y la eliminación del azúcar y del uso de edulcorantes en bebidas no alcohólicas, lo que ha permitido que estos productos puedan adaptarse a los requerimientos de las organizaciones de salud en lo relativo al contenido de azúcares simples. Objetivos: conocer la evolución de las bebidas no alcohólicas en España durante los últimos 25 años, sobre todo en la reducción de azúcar y en el uso de edulcorantes. Material y métodos: revisión bibliográfica de la literatura científica disponible, además de la legislación al respecto. Resultados: el desarrollo y la innovación en la composición de las bebidas no alcohólicas ha permitido reducir la cantidad de azúcar, lo que ha permitido que, en algún caso, desde el año 2000 se haya reducido en más de un 45% el contenido de azúcar por litro en el total de la oferta de bebidas y haya contenidos más bajos en azúcar en determinadas bebidas, a lo que hay que añadir la existencia cada vez más numerosa de bebidas sin azúcar o sin azúcar añadido. Conclusión: cada vez hay mayor oferta y opciones de bebidas con contenidos más bajos de azúcar o sin azúcar.

          Translated abstract

          Abstract Introduction: in recent years, consumers have been changing their food requirements, but always based on food safety as the primary premise. Among these advances, it has been realised the reduction and elimination of sugar and the use of sweeteners in non-alcoholic beverages, allowing these products to be adapted to the requirements of health organizations regarding the content of simple sugars. Objectives: to know the evolution of non-alcoholic beverages in Spain during the last 25 years, focusing on the reduction of sugar and the use of sweeteners. Material and methods: bibliographic review of the available scientific literature and legislation. Results: the development and innovation in the composition of non-alcoholic beverages has made it possible to reduce the amount of sugar in these beverages more than 45% in the sugar content per litre in the total supply of beverages since 2000 and to reduce the sugar content in certain beverages. For this reason, it has growth the number of drinks without sugar or without added sugar. Conclusion: there is an increasing supply and options of lower-sugar and sugar-free beverages.

          Related collections

          Most cited references17

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Scientific Opinion on the re‐evaluation of aspartame (E 951) as a food additive

          (2013)
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            REGLAMENTO (CE) No852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios

            (2004)
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Adecuación de la ingesta de azúcares totales y añadidos en la dieta española a las recomendaciones: estudio ANIBES

              Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015 recomendó que el consumo de azúcares añadidos se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total, pero no hay datos actualizados en España. Objetivos: evaluar la ingesta de azúcares totales, con especial énfasis en los añadidos, sus fuentes alimentarias, y el grado de adherencia a las recomendaciones de la OMS. Métodos: se ha utilizado la muestra ANIBES (9-75 años), representativa de la población española. La estimación de la ingesta ha sido mediante registro de 3 días ("Tablet"). Resultados: los hidratos de carbono proporcionan un 41,1% de la energía total consumida (ETC): 24,1% de los almidones, y el 17% del total de azúcares (9,6% para azúcares intrínsecos y el 7,3% a los azúcares añadidos). El aporte de azúcares intrínsecos es mayor en las poblaciones de mayor edad; por el contrario, el consumo de azúcares añadidos es significativamente mayor en edades más tempranas. Un 58,2% de la población infantil cumpliría con la recomendación de la OMS (< 10% ETC), menor para los adolescentes (52,6%), y aumenta la adherencia con la edad: 76,7% (18-64 años) y 89,8% en personas mayores. En cuanto a los azúcares totales, las principales fuentes de la dieta son leche y derivados (23,2%), bebidas sin alcohol (18,6%), frutas (16,8%), azúcares y dulces (15,1%) y cereales y derivados (12,0%). La principal fuente de azúcares intrínsecos fueron las frutas (31,8%), leche (19,6%), zumos y néctares (11,1%), vegetales (9,89%), yogurt y leche fermentada (7,18%), bebidas de bajo contenido alcohólico (4,94%), pan (2,91%), y bebidas azucaradas (2,24%). Para azúcares añadidos: azúcares y dulces (34,1%), bebidas sin alcohol (30,8%, básicamente como refrescos con azúcar, 25,5%) y cereales y derivados (19,1%, un 15,2% como bollería y pastelería). Conclusión: hay diferencias importantes en el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS, dependiendo de la edad, por lo que es necesario un especial énfasis y concienciación en población infantil y adolescente.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                nh
                Nutrición Hospitalaria
                Nutr. Hosp.
                Grupo Arán (Madrid, Madrid, Spain )
                0212-1611
                1699-5198
                2018
                : 35
                : spe6
                : 30-35
                Affiliations
                [2] Alcalá de Henares Madrid orgnameCentro de Nutrición Pirámide Spain
                [3] Madrid orgnameTorres y Carrera Consultores de Comunicación Spain
                [4] Madrid Madrid orgnameUniversidad Complutense de Madrid orgdiv1Facultad de Farmacia orgdiv2Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos Spain
                [1] Madrid orgnameCoca-Cola Iberia orgdiv1Departamento de Salud y Nutrición Spain
                Article
                S0212-16112018001200008 S0212-1611(18)03500600008
                10.20960/nh.2284
                f4d5cc33-7905-4b48-8b39-9560236d9b69

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 24, Pages: 6
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Trabajos Originales

                Sweeteners,Sugar,Bebidas,Beverages,Evolución,Edulcorantes,Azúcar,Evolution

                Comments

                Comment on this article