16
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Ciudades fronterizas de Bolivia: condiciones socioeconómicas y bienestar social Translated title: Border cities of Bolivia socioeconomic conditions and social welfare

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen En este trabajo, se aborda la situación socioeconómica de nueve ciudades fronterizas de Bolivia, mostrando aspectos relacionados con el crecimiento demográfico, la dinámica económica, los niveles de pobreza, el acceso a servicios públicos y las políticas de desarrollo fronterizo, que definen ciertas condiciones de bienestar social y calidad de vida en cada una de las ciudades de frontera. Los resultados del análisis de datos estadísticos muestran que en los últimos diez años la mayoría de las nueve ciudades de frontera se ha convertido en lugar de atracción poblacional, donde la gente tiene oportunidades de inserción económica y social.

          Translated abstract

          Abstract This article analyzes the socioeconomic situation of nine cities on the frontiers of Bolivia, with respect to population growth, economic dynamics, levels of poverty, access to public services and frontier development policies, which define certain conditions of social welfare and quality of life in each of these border cities. The results of this analysis of statistical data demonstrate that over the last ten years, most of these nine cities have become foci which attract population, where people have opportunities for economic and social insertion.

          Related collections

          Most cited references10

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Aportaciones para una epistemología de los estudios sobre fronteras internacionales

          En este artículo proponemos un modelo interpretativo que puede servir como referente para abordar desde una perspectiva interdisciplinar los estudios sobre fronteras internacionales. Dicho modelo, inspirado en la teoría del campo social dinámico o campo sociocultural (Sztompka, 1995) y en los modelos de simulación social basados en inteligencia artificial (Lozares, 2004), se articula en cuatro dimensiones básicas: ideacional, normativa, materialista y agencial. El modelo es dinámico e interactivo y presupone la existencia de relaciones múltiples y complejas entre las cuatro dimensiones del campo, así como de una cierta autonomía en cada una de ellas. Dicho modelo está gobernado, además, por dos vectores fundamentales: espacio y tiempo. La dimensión espacial se refiere tanto al soporte físico y material, al territorio, como a otros aspectos, entre ellos la aprehensión psicológica del espacio y el espacio imaginario. En su dimensión histórica, temporal, consideramos que el modelo evoluciona constantemente sobre un fondo de mismidad suficiente para poder ser estudiado como hecho social. Abogamos aquí por la necesidad de construir una metodológica ecléctica que nos permita alcanzar una conjunción equilibrada entre los aspectos tangibles e intangibles, cuantitativos y cualitativos, macro y micro, interpretativos y comprensivos, singulares y compartidos, funcionales y crítico-racionales.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La línea, la frontera y la modernidad

            Se toma como punto de partida la discusión filosófica que se da en relación a Nietzsche y Heiddeger acerca del advenimiento del nihilismo para adentrarnos en los asuntos de la frontera en el mundo moderno y postmoderno. Esa condición existencial nos acerca a la vivencia en la frontera, al hecho de traspasar y vivir en los límites. En otras dimensiones, encontramos la actualidad de ese debate filosófico, ya que el tema fronterizo adquiere centralidad. En el terreno social, político y cultural vemos cómo la globalización nos está conduciendo a un debilitamiento de las fronteras y, paradójicamente, a un aumento en su importancia. La demarcación fronteriza sigue siendo importante, sólo que ahora tiene que vérselas con la proliferación de agentes, fuerzas y tendencias regionales y globales que hacen de la frontera una institución más borrosa y abierta. El aumento de la interdependencia lleva a que la migración y el trasiego fronterizo le estén cambiando el rostro a las comunidades nacionales del mundo actual. Los Estados nacionales se pintan de color por esos movimientos migratorios que dan lugar a la diversidad, la pluralidad y el multiculturalismo en las sociedades antes más homogéneas.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              "El desarrollo regional en el estado fronterizo de Sonora, México"

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rts
                Temas Sociales
                Temas Sociales
                Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS) de la Carrera de Sociología (La Paz, , Bolivia )
                0040-2915
                2413-5720
                May 2018
                : 42
                : 117-146
                Affiliations
                [01] orgnameColegio de México orgdiv1Universidad Mayor de San Andrés rsanchezse@ 123456megalink.com
                Article
                S0040-29152018000100007 S0040-2915(18)00004200007
                f7463fac-8dd8-4156-b97d-7f62f77c8dcd

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : April 2018
                : March 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 39, Pages: 30
                Product

                SciELO Bolivia

                Categories
                APORTES A LA INVESTIGACIÓN

                bienestar social,política fronteriza,servicios básicos,actividad económica,ciudades fronterizas,social welfare,border policy,basic services,economic activity,border cities

                Comments

                Comment on this article