14
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830 Translated title: Readers in their context. The defense of José Fernández Madrid in the face of the testimonies and the writing of Colombian history, 1821-1830

      research-article
      Co-herencia
      Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT
      Reader, defense, testimonies, documents, past, Lector, defensa, testimonios, documentos, pasado

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, se examina la defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios, narrativas y lo que llamaba la “desnaturalización de los hechos” en la naciente historia de Colombia, que se empezó a inventar después de los sucesos de Boyacá en 1819 y luego de sancionada la Constitución Política de 1821. Se quiere llamar la atención, por un lado, sobre los criterios de veracidad a los que eran sometidos los testimonios de los protagonistas de la Independencia al momento de ser confrontados con la interpretación, los documentos y las pruebas del lector; y, por otro, sobre los usos que hacían del pasado los republicanos ilustrados para justificar su “conducta política” y mantener el “buen nombre”, justo cuando se estaban inventando y legitimando los fundamentos políticos de la nueva República. En este sentido, se trata, desde el punto de vista metodológico, de avanzar en el campo de la historia de la lectura a partir de un análisis de las discusiones, defensas, comentarios y contestaciones del público lector, para legitimar su actitud crítica frente a las formas de desconocimiento suscitadas por la escritura de la historia.

          Translated abstract

          Abstract In our local historiography, the problem of reading and the confrontation of the meaning of the past in the history of the revolution, during the third decade of the nineteenth century, has been understudied. This paper aims to reconstruct the reading practices from which a critical view was taken and a certain public opinion was developed regarding the narration of events from the republican past, linked to the independence processes in New Granada. To this end, the defense of José Fernández Madrid is examined in the face of testimonies, narratives and what he referred to as the “denaturalization of facts” in the nascent Colombian history, which began to be invented after the events of Boyacá in 1819 and following the enactment of the Political Constitution of 1821. The paper aims to draw attention, on the one hand, to the truthfulness criteria that were applied to the testimonies of the protagonists of Independence when confronted with the reader’s interpretation, documents and proofs. On the other hand, it aims to point out the uses made by the enlightened republicans in order to justify their “political behavior” and preserve the “reputation”, at a moment when the political foundations of the new Republic were being invented and legitimized. In this context, the paper attempts, from a methodological point of view, to advance in the field of the history of reading by analyzing the discussions, defenses, comments and responses from the reading public, to legitimize their critical attitude towards the forms of ignorance fostered by the writing of history.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Una república colosal: la unión de Colombia, el acceso al Pacífico y la utopía del comercio global, 1819-1830

          RESUMEN Los líderes de la Gran Colombia enfrentaron el problema que suponía imaginar y crear una nación que integrara su gente y un paisaje extenso y montañoso en una entidad política coherente. Para ello, y para justificar la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito, crearon discursos, representaciones y simbolismos que aludían a la geografía. Construyeron además una utopía sobre Colombia como baluarte del comercio global. En términos tanto simbólicos como prácticos, el acceso al océano Pacífico y la apertura de una conexión interoceánica eran centrales para este proyecto. Esto implicó tensiones entre las economías políticas locales y la legislación diseñada en Bogotá. El eje regional conformado por Guayaquil y Panamá puso a prueba los límites del poder central y demostró la importancia de la región del Pacífico en la experiencia republicana temprana.
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            El radicalismo republicano en Hispanoamérica: un balance historiográfico y una propuesta de estudio

            Tras la independencia, los países hispanoamericanos enfrentaron problemas parecidos, pero también tuvieron expectativas semejantes. Desde el Río de la Plata hasta México, pasando por Colombia y Centroamérica, pensadores y dirigentes políticos creyeron que había llegado el momento para erradicar los hábitos coloniales y transformar a la sociedad. El presente artículo da cuenta de la simultaneidad de esos procesos, por lo que el autor propone que, en realidad, se trata de un mismo proceso, ocurrido entre las décadas de 1820 y 1830. Sin embargo, cambiar los hábitos y la cultura política de la sociedad no es tarea fácil. Movimientos antireformistas dieron marcha atrás a casi todas las medidas impulsadas por la generación de políticos encabezada por Bernardino Rivadavia, Francisco de Paula de Santander, Mariano Gálvez y Valentín Gómez Farías.
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              La fuga imaginaria de Germán Colmenares

              El ensayo en que Germán Colmenares califica de prisión historiográfica a la Historia de la revolución de José Manuel Restrepo sigue siendo considerado una verdad de a puño. Allí Colmenares deconstruye una obra que juzga como un obstáculo para comprender el acontecimiento revolucionario y, a la vez, como la matriz de la conciencia colombiana sobre sus propios orígenes, en la que habrían quedado aprisionados los historiadores. Este artículo se ocupa de impugnar ambos asertos, mostrando cómo la obra de Restrepo no gozó entre los publicistas del siglo XIX de la autoridad que se le adjudica, y no pudo ser, por lo tanto, a través de ella que los padres de la patria construyeron su mito y la Nueva Granada su propia imagen como asociación política.

                Author and article information

                Journal
                cohe
                Co-herencia
                Co-herencia
                Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT (Medellín, Distrito Capital, Colombia )
                1794-5887
                December 2019
                : 16
                : 31
                : 223-258
                Affiliations
                [1] Bolívar orgnameUniversidad de Cartagena Colombia racevedop@ 123456unicartagena.edu.co
                Article
                S1794-58872019000200223 S1794-5887(19)01603100223
                10.17230/co-herencia.16.31.7
                f9e89d14-b401-4aad-9efa-a7333b5998c4

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 08 May 2019
                : 18 February 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 55, Pages: 36
                Product

                SciELO Colombia

                Categories
                Artículos/Investigación

                pasado,documentos,testimonios,defensa,Lector,past,documents,testimonies,defense,Reader

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log