26
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      COMPARACIÓN CLINICO - LABORATORIAL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO Translated title: CLINICAL COMPARISON - LABORATORY IN PATIENTS WITH PREGNANCY INDUCED HYPERTENSION

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Objetivos. Determinar si existe congruencia entre los diagnósticos clínico y laboratorial en pacientes que cursan con hipertensión inducida por el embarazo. Métodos. Se analizaron las historias clínicas perinatales del Sistema Informático Perinatal, correspondientes a mujeres que cursando un embarazo mayor de 20 semanas se internaron en el Hospital "La Paz". Se trata de un estudio de corte transversal hospitalario entre el 1 de junio de 2007 y el 31 de mayo de 2009 en el departamento de La Paz. Resultados. Se observó una asociación importante entre adolescencia y primiparidad vs. la ocurrencia de trastornos hipertensivos del embarazo (p<0,003). Un porcentaje diverso de usuarias presentan edema, cefalea y otros signos de vasoespasmo. Se omiten muchos exámenes de laboratorio al acceder una mujer con hipertensión al Hospital "La Paz". Conclusiones. La preeclampsia/eclampsia es un problema de salud pública que no siempre se aborda con seriedad. Las políticas de salud debieran desarrollar programas de educación continua y actualización para el personal de salud del país, a fin de promover la elaboración de protocolos y procedimientos actualizados.

          Translated abstract

          Objectives. Determine if there is agreement between the clinical and laboratory diagnoses on patients with gestational hypertension. Methods. We evaluated the medical records of the Perinatal Data System, for pregnant women after 20 weeks gestation that were admitted to the Hospital "La Paz". It was a facility-based cross-sectional study between 1 June 2007 and 31 May 2009 in La Paz. Results. There was a significant association between adolescence and primiparity vs. the occurrence of hypertensive disorders of pregnancy (p <0.003). A different percentage of users have edema, headache and other signs of vasospasm. Providers use to omit many laboratory tests to access a woman with hypertension at Hospital La Paz". Conclusions. Preeclampsia/eclampsiais a public health problem not always addressed seriously. Health policies should develop continuing education programs and refresher courses for health personnel in the country, to develop protocols and procedures to date.

          Related collections

          Most cited references21

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Risk factors for preeclampsia.

          G Dekker (1999)
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Trastornos hipertensivos durante el embarazo

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Asociación entre la hipertensión arterial durante el embarazo, bajo peso al nacer y algunos resultados del embarazo y el parto

              Se realizó un estudio con 415 mujeres con hipertensión arterial y embarazo, que tuvieron su parto en el hospital "América Arias" entre octubre 1998 y octubre 1999, un grupo control seleccionado de forma aleatoria de 450 embarazadas no hipertensas. Se valoró en ambos grupos la frecuencia de recién nacidos con bajo peso al nacer. La incidencia de bajo peso en el grupo con hipertensión arterial fue 22,16 %. En pacientes pre-eclámpticas el bajo peso fue 2,27 veces más frecuente que en las normotensas (pretérmino 1,83, crecimiento intrauterino retardado 2,24). La cesárea fue 2,55 veces más frecuente y en los neonatos hubo 2,55 veces más Apgar bajo al minuto que en los hijos de madres sin pre-eclampsia. En las hipertensas crónicas hubo 1,46 veces más niños con bajo peso y la cesárea fue 1,27 veces más frecuente. Se concluyó que el recién nacido de bajo peso y sus complicaciones son más frecuentes en embarazadas con hipertensión arterial.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                rmcmlp
                Revista Médica La Paz
                Rev. Méd. La Paz
                Colegio Médico de La Paz (La Paz, , Bolivia )
                1726-8958
                2010
                : 16
                : 1
                : 5-10
                Affiliations
                [01] orgnameHospital 'La Paz' orgdiv1División de Obstetricia y Ginecología victorcondealtamirano@ 123456yahoo.es
                Article
                S1726-89582010000100002
                fceaf841-9266-4d17-b9d2-156e161252a8

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 31 May 2011
                : 15 June 2011
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 6
                Product

                SciELO Bolivia


                Embarazo,Hipertensión inducida por el embarazo,preeclampsia y eclampsia,Pregnancy,gestational hypertension,preeclampsia and eclampsia

                Comments

                Comment on this article