50
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Aproximaciones teóricas sobre el aprendizaje cooperativo para la educación en salud en el contexto universitario Translated title: Theoretical approaches on the cooperative learning for education in health in the university context

      review-article

      Read this article at

          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva, con el objetivo de analizar algunas concepciones teóricas que revelan las potencialidades del aprendizaje cooperativo, como método para la educación en salud, en el proceso de formación universitaria. Para ello se efectuó un estudio documental contentivo de planes y programas de estudio, de artículos científicos y de tesis doctorales; entrevistas a estudiantes, profesores e investigadores universitarios, así como la observación de los comportamientos y modos de actuación relacionados con el aprendizaje cooperativo de los estudiantes en sus diferentes contextos de formación. El estudio desarrollado verificó que existen insuficiencias teóricas sobre el conocimiento del aprendizaje cooperativo (AC) como método para educar en salud desde el proceso de formación del estudiante universitario.

          Translated abstract

          ABSTRACT An exhaustive literature review was carried out with the objective of analyzing some theoretical conceptions that reveal the potentialities of the cooperative learning, as method for the education in health, in the process of university training. That is the reason why a documental study, with plans and study programs, scientific articles and doctoral thesis was carried out; also, some students, professors and university investigators were interviewed and the behaviors and performance ways were observed in this respect. The developed study allowed to verify that there are theoretical deficiencies on the knowledge of this learning.

          Related collections

          Most cited references25

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Introducción a la Sociología de la Educación

            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            La superación profesional: mover ideas, y avanzar más

              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Rol de la universidad en la promoción y autocuidado de salud

              Introducción: la educación superior debe garantizar profesionales con sólida formación teórico-práctica según necesidades sociales. Objetivo: fundamentar el rol que juegan las universidades en la promoción de salud y autocuidado en la atención primaria. Material y método: se realizó una revisión bibliográfica en búsqueda de los elementos teóricos, metodológicos e históricos que trazan el camino del accionar de las universidades en relación a la promoción y el autocuidado de salud. Se utilizó como método teórico el análisis y síntesis. Resultados: la literatura revisada mostró que las universidades desempeñan un papel protagónico y para el siglo XXI se destacan como estrategia la formación y perfeccionamiento de recursos humanos más pertinentes a las necesidades de salud y el fomento de la atención primaria. Las universidades pueden ser promotoras de la salud si se lo proponen; tienen el potencial para influir positivamente en la vida y condición de salud de sus miembros, protegiéndolos y promoviendo su bienestar, pueden liderar y apoyar procesos de cambio en la comunidad externa, a través de sus políticas y prácticas. El autocuidado de salud debe formar parte de la vida cotidiana de los profesionales. Conclusiones: las universidades juegan un papel protagónico, tienen el potencial para influir en la adopción de estilos de vida saludables. Los egresados pueden ser capaces de fomentar modificaciones para lograr el bienestar y la salud de instituciones y comunidades.

                Author and article information

                Journal
                san
                MEDISAN
                MEDISAN
                Centro Provincial de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba (Santiago de Cuba, , Cuba )
                1029-3019
                October 2020
                : 24
                : 5
                : 925-942
                Affiliations
                [1] Santiago de Cuba Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Oriente Cuba
                [2] Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Ciencias Médicas orgdiv1Facultad de Medicina No. 1 Cuba
                Article
                S1029-30192020000500925 S1029-3019(20)02400500925
                fcffb853-1a5a-45df-a21a-cfb20184c4ab

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 08 June 2020
                : 03 August 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 25, Pages: 18
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS DE REVISIÓN

                healthy behavior,education for health,comportamiento saludable,formación,cooperative learning,university training,aprendizaje cooperativo,educación para la salud

                Comments

                Comment on this article

                Related Documents Log