Horizontes Decoloniales
Volumen 8 — 2023
ACERCA DE HORIZONTES DECOLONIALES
Horizontes Decoloniales es una revista académica con revisión externa por pares publicada conjuntamente por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Religión e Incidencia Pública (GEMRIP) y Pluto Press. La producción de la revista se encuentra localizada en Santiago, Chile, y su publicación impresa y digital por Pluto Press se realiza en Londres, Inglaterra. Esta publicación da la bienvenida a contribuciones de autoras/es trabajando en un amplio espectro disciplinar, incluyendo historia, antropología, filosofía, sociología, ciencias políticas, estudios religiosos y literatura, entre otras disciplinas. El análisis interdisciplinario de los trabajos publicados en nuestra revista indaga y cuestiona las dinámicas poscoloniales, decoloniales y religiosas con el fin de contribuir con este foco de investigación aún poco indagado dentro de los estudios religiosos y teológicos en América Latina.
Selección de artículos
Los trabajos presentados en esta revista son inéditos, realizados por estudiantes avanzados, académicos e investigadores en diálogo interdisciplinario. La revista recibe artículos de potenciales colaboradores y también solicita artículos a especialistas. Favor de consultar las normas editoriales antes del envío de su manuscrito.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las normas editoriales.
Sistema de arbitraje
Los artículos a publicar en Horizontes Decoloniales son sometidos a un sistema de arbitraje previo con evaluadores externos a GEMRIP, quienes determinan la aceptación de los mismos.
CONTACTO EDITORIAL
Horizontes Decoloniales
Grupo de Estudios Multidisciplinarios
en Religión e Incidencia Pública (GEMRIP)
Tucapel Jiménez 56, Depto. 602
CP 8340558- Santiago, Chile
publicaciones@123456gemrip.org
http://horizontesdecoloniales.gemrip.org/
© De la edición: GEMRIP / Pluto Press
© De los artículos: Los autores
Ilustración de tapa: «Tokyo Forum» — © 2006, Ricardo Yamamoto.
Reproducida con permiso del artista.
MÁS ALLÁ DE BABEL
El resurgimiento de la teología política en clave interreligiosa
Volumen 8
2023
EQUIPO EDITORIAL
Directores
Hugo Córdova Quero
GTU/EQARS/GEMRIP, EEUU/Argentina
Nicolás Panotto
FLACSO/GEMRIP, Argentina
Santiago Slabodsky
Hofstra University, EEUU/Argentina
Editores
Carlos José Beltrán Acero
Universidade Metodista de São Paulo, Brasil/Colombia
Nilta Dias
Sophia University, Japón/Brasil
Ann Hidalgo
Claremont School of Theology, EEUU
Comité Científico
Angelica Alvites Baiadera
Universidad Nacional de Villa María /CONICET, Argentina
An Yountae
California State University, EEUU/Argentina
Jorge Aquino
University of San Francisco, EEUU
Karina Bidaseca
IDAES/CONICET, Argentina Manuela Boatcaˇ
Free University of Berlin, Alemania/Rumania
Claudio Carvalhaes
Lutheran Seminary, EEUU/Brasil
Laura Catelli
UNR/CIETP/CONICET, Argentina
Janneth Karime Clavijo Padilla
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET, Argentina
Miguel de la Torre
Iliff School of Theology, EEUU/Cuba
Alejandro De Otto
CONICET, Argentina
Pedro J. DiPietro
Syracuse University, EEUU/Argentina
José Estermann
GEMRIP, Argentina/Suiza
Ramón Grosfoguel
University of California at Berkeley, EEUU/ Puerto Rico
María José Magliano
CEA-UNC/CIECS-CONICET, Argentina
Walter Mignolo
Duke University, EEUU/Argentina
Rosa Elizabeth Quiroga Saavedra
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina/Bolivia Luis Rivera-Pagan
Princeton Theological Seminary, EEUU/ Puerto Rico
Manuel Andrés Pereira
Universidad Nacional de Villa María /CONICET, Argentina
Cielo Patricia Puello Sarabia
Universidad de Cartagena, Colombia
Salman Sayyd
University of Leeds, Reino Unido
Fernando Segovia
Vanderbilt University, EEUU
María Fernanda Stang
Universidad Nacional de Córdoba, Chile/Argentina
Marisa Strizzi
GEMRIP/Universidad Abierta de Ámsterdam, Argentina/ Holanda
Daphne Taylor-Garcia
University of California – San Diego, EEUU
Heike Walz
Kirchliche Hochschule Wuppertal/Bethel, Alemania/ Argentina
Yuenmei Wong
University of Maryland, EEUU/Malasia
Junehee Yoon
Drew University, EEUU/Corea
Contents – Contenido
Religiones, resistencias, post/de-colonialidades: hacia una comprensión de la reivindicación de las culturas y religiones de los pueblos colonizados 1
Hugo Córdova Quero, Nicolás Panotto y Santiago Slabodsky
Part I/Primera Parte: Interrogantes en la Intersección entre Religión y Poscolonialidad
Barbaric Jewishness: resistance to anti-Semitism and Judeo-Christianity 9
Yonathan Listik
Notas sobre ética y traducción en la obra de Silvana Rabinovich 53
Alexis Daniel Rosim Millán
Una ummah justa, libre y soberana: Un din no es una religión 87
Fernando Martin Chinici
Part II/Segunda Parte: Resistencias Poscoloniales de la Cultura
Teología latinoamericana: un ejercicio en constante transformación: desafíos y transgresiones desde el feminismo poscolonial 113
Carlos Alejandra Beltrán Acero y Maryuri Mora Grisales
Una «experiencia religiosa» surgida del manga y el anime: las bases de las características sagradas del Seichi Junrei 145
Cristian Mor
Cruising foreign territories: sexuality, faith, and intercultural relations among Japanese Brazilian queer im/migrants in Japan 181
Nilta Dias y Hugo Córdova Quero