13
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      ESTIMACIÓN DE PREVALENCIA DE INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS Y SEROPREVALENCIA MATERNA EN TUCUMÁN Translated title: Estimation of the prevalence of congenital cytomegalovirus infection and maternal seroprevalence in Tucumán

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN INTRODUCCIÓN: Citomegalovirus (CMV) es agente causal de infección congénita en todo el mundo con gran impacto socioeconómico, dado que produce pérdida de audición en la niñez y retraso del neurodesarrollo. No existen aún tratamientos con eficacia comprobada para todos los grupos de pacientes, ni se ha licenciado una vacuna segura y eficaz; tampoco se ha logrado consenso respecto al screening universal. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la prevalencia de infección congénita por CMV y seroprevalencia materna en Tucumán y comparar si existen diferencias en las variables estudiadas según un índice de carencias y tipo de institución (pública o privada). MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de corte transversal. Se reclutaron 201 binomios recién nacido (RN)/madre de 8 maternidades del subsector público y privado. Se obtuvieron muestras de suero de la madre y orina del RN y se completó una Ficha de Recolección de Datos. Se utilizó PCR en tiempo real para la detección de genoma viral en muestras de orina de los RN y se realizó detección de IgG anti-CMV en el suero de las madres. RESULTADOS: Se obtuvo una prevalencia estimada de infección congénita por CMV de 0,5% y una seroprevalencia materna de 96,9%. Se encontraron diferencias según índice de carencias y tipo de institución. DISCUSIÓN: La frecuencia de infección congénita fue baja, comparada con la seroprevalencia materna. Algunas de las variables estudiadas evidencian mayor vulnerabilidad en el sector público.

          Translated abstract

          ABSTRACT INTRODUCTION: Cytomegalovirus (CMV) is a causative agent of congenital infection worldwide with great socio-economic impact, since it produces hearing loss in childhood and neurodevelopmental delay. There are still no proven effective treatments for all patient groups, nor has a safe and effective vaccine been licensed; nor has a consensus been reached regarding universal screening. The objectives of this work were to estímate the prevalence of congenital CMV infection and maternal seroprevalence in Tucumán, and to compare if there are differences in the studied variables according to a deficiency index and type of institution (public or private). METHODS: An observational cross-sectional study was conducted, in which 201 newborn/mother dyads of 8 maternity units were recruited from public and private subsectors. Serum samples were obtained from the mother and urine from the newborn, and a Data Collection Form was completed. Real-time PCR was used for the detection of viral genome in urine samples of the newborns and detection of anti-CMV IgG in the serum of the mothers. RESULTS: An estimated prevalence of congenital CMV infection of 0.5% and a maternal seroprevalence of 96.9% was obtained. Differences were found according to the deficiency index and type of institution. DISCUSSION: The frequency of congenital infection was low when compared with maternal seroprevalence. Some of the variables studied show greater vulnerability in the public sector.

          Related collections

          Most cited references11

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found

          Congenital Cytomegalovirus: A European Expert Consensus Statement on Diagnosis and Management

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Diagnóstico de la infección congénita por citomegalovirus en muestras de sangre seca de recién nacidos en la tarjeta de Guthrie: Una técnica promisoria

            En la infección congénita y perinatal por citomegalovirus el laboratorio cumple un rol decisivo, si se considera que el cuadro clínico en el recién nacido es semejante al que presentan otras infecciones. Los objetivos del trabajo son comparar los resultados de la reacción de la polimerasa en sangre seca y en orina y señalar la importancia del resultado en la tarjeta de Guthrie, para diferenciar la infección congénita de la perinatal. En el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas "Dr. Carlos G. Malbrán", Servicio Virosis Congénitas Perinatales y Transmisión Sexual, se estudiaron 148 pacientes derivados por sospecha de infección por CMVH. Se analizaron las muestras de sangre seca (tarjeta de Guthrie) y de orina de todos los pacientes, mediante la reacción en cadena de la polimerasa. De 148 pacientes, 3 presentaron otras infecciones, 95 fueron negativos y 50 positivos para citomegalovirus: 35 fueron infecciones congénitas y 15 perinatales. En los casos congénitos, la reacción de la polimerasa en la sangre seca fue positiva (sensibilidad 100%, especificidad 98,9%, VPP 98% y VPN 100%). Cuatro de ellos, con síntomas tardíos, fueron estudiados retrospectivamente. En 15 pacientes con muestras de orina tomadas después de los 15 días y polimerasa positiva (S 100%), el análisis retrospectivo de la sangre seca fue negativo, por lo que se consideró que la infección fue perinatal. La reacción de la polimerasa en sangre seca puede utilizarse alternativamente a la reacción de la polimerasa en orina de recién nacido y permite diferenciar la infección congénita de la perinatal en los casos de infecciones congénitas con aparición tardía de los síntomas u otros casos de origen controvertido.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Human cytomegalovirus: Detection of congenital and perinatal infection in Argentina

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rasp
                Revista Argentina de Salud Pública
                Rev. argent. salud pública
                Ministerio de Salud de la Nacion Argentina (Buenos Aires, , Argentina )
                1852-8724
                1853-810X
                February 2021
                : 13
                : 61-70
                Affiliations
                [1] orgname, Laboratorio de Salud Pública
                [2] orgnameMaster of Science en Epidemiología
                Article
                S1853-810X2021000100061 S1853-810X(21)01300000061
                239fd095-da96-4e44-bd1b-3d6047b6faae

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 05 March 2021
                : 02 June 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 29, Pages: 10
                Product

                SciELO Argentina

                Categories
                Artículos Originales

                Congénito,Epidemiología,Orina,Estudios Seroepidemiológicos,Cytomegalovirus Infections,Congenital,Epidemiology,Urine,Seroepidemiological Studies,Infecciones por Citomegalovirus

                Comments

                Comment on this article