31
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Prevalencia de mastitis subclínica en tambo lechero en Paraguay Translated title: Prevalence of Subclinical Mastitis in Dairy Farm in Paraguay

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en un tambo del distrito de Nueva Italia, situado en el departamento Central. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica. Para el efecto, se contó con 147 animales de la especie bovina, hembras de razas holando, cruces jersey-holando y holando-gyr, de diferentes edades y periodos de lactación, con y sin síntomas de mastitis. Se realizó la prueba California Mastitis Test (CMT) y, de las 147 muestras analizadas, 110 dieron positivo a mastitis subclínica, lo que representa una prevalencia de 74,83 %. De los 551 cuartos estudiados, 315 fueron positivos, equivalentes al 57 %. Los cuartos posteriores resultaron ser el 50,6% de los cuartos totales. Según grados de CMT los resultados fueron: negativo, 43 % (236); trazas, 17 % (91); grado 1, 25 % (138); grado 2: 13,7 % (76), y grado 3: 1,8 % (10). La merma fue de 129,6 litros de leche por ordeñe. Teniendo en cuenta que el precio por litro de leche es Gs 2300 (USD 0,35), el total fue de Gs 298 080 (USD 45,6), que representa el 8,6 % de pérdida.

          Translated abstract

          Abstract This research work was conducted in a dairy farm in the Nueva Italia district, located in the Central Province. The research aimed to determine the prevalence of subclinical mastitis therein. To do so, 147 female bovine subjects were studied, including Holstein specimens, Jersey-Holstein crossbreeds, and Holstein-Gyr crossbreeds, with different ages and lactation periods. There were both symptomatic and asymptomatic animals. A California Mastitis Test (CMT) was applied and out of the 147 sampled animals, 110 resulted positive to the disease, accounting for a prevalence of 74.83%. Out of the 551 studied rooms, 315 were positive, accounting for 57%. The rooms in the backside accounted for 50.6% of the total positive rooms. Based on the CMT grades, the results were as follows: negative, 43% (236); traces, 17% (91); grade 1.25% (138); grade 2: 13.7% (76), and grade 3: 1.8% (10). There was a decrease of 129.6 liters milk per milking session. Considering that per-liter price is Gs 2300 (USD 0.35), the total loss of the milk was Gs 298,080 (USD 45.6), equaling 8.6% of profit loss.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          PREVALENCIA DE MASTITIS BOVINA SUBCLÍNICA Y MICROORGANISMOS ASOCIADOS: COMPARACIÓN ENTRE ORDEÑO MANUAL Y MECÁNICO, EN PERNAMBUCO, BRASIL

          Se estudiaron 11 propiedades productoras de leche bovina del estado de Pernambuco, Brasil; seis con ordeño manual y cinco con ordeño mecánico. Los rebaños estaban constituidos por animales de varias razas, edades y periodos de lactación. Se tomaron muestras de 185 vacas, resultando en 708 cuartos muestreados. Antes de colectar se realizó la prueba de California (CMT), con independencia de este resultado fueron colectadas muestras para cultivo microbiológico y conteo de células somáticas (CCS) y composición. Se obtuvieron prevalencias de 39,3% y 54,8% (CMT), 57,2% y 63,3% (diagnóstico microbiológico), 33,4% y 49,4% (CCS), para ordeño manual y mecánico respectivamente. Se aislaron microorganismos patógenos en el 61% de las muestras con mayor prevalencia para Corynebacterium sp. (45,0%), Staphylococcus sp. (29,6%) y Streptococcus sp. (14,6%) en ordeño manual; Staphylococcus sp. (36,4%), Corynebacterium sp. (27,6%), Micrococcus sp. (15,6%) y Streptococcus sp. (12,9%) en ordeño mecánico. Los rebaños ordeñados mecánicamente tuvieron mayor prevalencia de mastitis subclínica, tanto para el diagnóstico por CMT, como para CCS y cultivo bacteriológico; con diferencias significativas en CMT y CCS. El patrón de sensibilidad de los patógenos hallados indicó mayor susceptibilidad hacia la combinación Neomicina-Bacitracina-Tetraciclina (NBT), Florfenicol (FLF), Cefquinome (CEQ) y Enroflorxacina (ENO) en ese orden; la Oxacilina (OXA) resultó ser el antimicrobiano con menor porciento de sensibilidad entre los patógenos.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            PREVALENCIA DE MASTITIS SUBCLÍNICA, MICROORGANISMOS ASOCIADOS Y FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN HATOS DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

            Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo relacionados en explotaciones lecheras de municipios pertenecientes a la provincia de Pamplona (Norte de Santander, Colombia). Se realizó la prueba de California Mastitis Test (CMT) a 1.208 cuartos provenientes de 302 animales ubicados en 108 predios. De los cuartos positivos (de trazas a 3+), se obtuvo una muestra de leche y se realizó aislamiento microbiológico. Mediante un cuestionario se analizaron 64 variables relacionadas con las condiciones y sistema de ordeño en los predios y su correlación con la presencia de la enfermedad utilizando tablas de contingencia y la prueba chi cuadrado (χ²). Se determinó una prevalencia individual de 54,6% (165/302) (95% CI 48,8-60,3) animales positivos al CMT. En 67,6% (73/108) (95% CI 58,3-75,7) de los predios se presentó al menos un animal positivo, mientras que un total de 21,6% (260/1.208) (95% CI 19,3-23,9) de los cuartos presentaron reactividad al CMT. De las muestras en las cuales se pudo realizar aislamiento y caracterización microbiológica, en 74,4% se aisló Staphylococcus aureus, 12,3% Streptococcus agalactiae y 13,3% coliformes. Un total de 17 características se asociaron a la presencia de mastitis, mientras la totalidad de estos factores se relacionaron con la ausencia de buenas prácticas de ordeño. La presencia, principalmente de microorganismos asociados a mastitis contagiosas, evidencian la necesidad de capacitación y asesoramiento para implementar buenas prácticas de ordeño y mejorar la competitividad del sector en la región, lo que redundará en un aumento en la producción.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Prevalencia de mastitis bovina en el Cañón de Anaime, región lechera de Colombia, incluyendo etiología y resistencia antimicrobiana

              El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de mastitis bovina y la resistencia antimicrobiana de los patógenos involucrados en una región lechera de Colombia. Los cuartos mamarios de 348 vacas fueron examinados y evaluados mediante la prueba de California para el diagnóstico de mastitis (CMT). Las muestras positivas a CMT se cultivaron para el aislamiento bacteriológico y susceptibilidad a antibióticos mediante el método de difusión en disco. El análisis de los resultados se realizó mediante estadística descriptiva y relación de prevalencia. Los resultados indican que 158 (45.4%) de las vacas fueron positivas para CMT. Se encontró mastitis clínica en siete vacas (2.0%) y mastitis subclínica en 151 vacas (43.4%). El grupo estafilococo coagulasa-negativo (CNS) fue el principal patógeno encontrado en el 46.7% de los aislamientos, seguido de Staphylococcus aureus (31.1%) y Streptococcus spp (20.7%). Klebsiella pneumoniae y E. coli tuvieron una baja ocurrencia (0.5%). CNS, Staphylococcus aureus y Streptococcus spp presentaron un alto grado de resistencia a penicilina G y a eritromicina, además de multirresistencia.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rmv
                Revista de Medicina Veterinaria
                Rev. Med. Vet.
                Universidad de La Salle (Bogotá, Distrito Capital, Colombia )
                0122-9354
                2389-8526
                June 2020
                : 40
                : 61-68
                Affiliations
                Article
                S0122-93542020000100061 S0122-9354(20)00004000061
                10.19052/mv.vol1.iss40.6
                2c201824-0a14-46d2-9704-cd4f279a41e4

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 11 February 2020
                : 21 January 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 15, Pages: 8
                Product

                SciELO Colombia

                Categories
                Artículos

                dairy production,CMT,mastitis subclínica,subclinical mastitis,producción de leche,productive decrease,prevalence,tambo lechero,pérdida económica,prevalencia,dairy farm

                Comments

                Comment on this article