Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
20
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Variación estacional de la densidad de granos de almidón en rizomas de Canna glauca y C. indica (Cannaceae) Translated title: Seasonal variation of starch grains density in rhizomes of Canna glauca and C. indica (Cannaceae)

      research-article
      ,
      Lilloa
      Fundación Miguel Lillo
      Achira, alimento, fécula, planta, tallo subterráneo, Achira, food, plant, starch, underground stem

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Dado el conocido uso alimenticio de los rizomas de Canna glauca y C. indica, resulta interesante conocer si existen diferencias entre las dos especies en la acumulación de almidón en los rizomas y la posible variación estacional anual. Para su estudio se trabajó con material fresco recolectado en las cuatro estaciones del año. Mediante una observación macroscópica colorimétrica practicada sobre secciones transversales de los rizomas sobre las que se aplicó solución de ioduro de potasio iodado (lugol), se determinó la presencia de almidón en los rizomas. Este método permitió además estimar la abundancia por la intensidad de coloración. Para la determinación cuantitativa se calculó la densidad de granos de almidón por mililitro de agua destilada en cámara de Neubauer, empleando una solución acuosa de parénquima del rizoma y lugol. Desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, en ambas especies la acumulación de almidón alcanzó su máximo en el período otoño-invernal y comparando las dos especies, la abundancia de almidón en este período del año fue mayor en C. indica, lo cual la indica como la más promisoria para ensayar su cultivo para alimento y producción de almidón en el área rioplatense.

          Translated abstract

          Given the known nutritional use of the rhizomes of Canna glauca and C. indica, it is interesting to know if there are differences in the accumulation of starch in the rhizomes and the possible annual seasonal variation between the two species. For its study we worked with fresh material collected seasonally over the year. Through a macroscopic colorimetric observation carried out on cross-sections of the rhizomes the presence of starch in the rhizomes was determined through the use of iodinated potassium iodide solution (lugol). This technique also allowed estimating the abundance by the intensity of coloration. For the quantitative determination, the density of starch grains per milliliter of distilled water in Neubauer chamber was established, using an aqueous solution of parenchyma of the rhizome and lugol. From the qualitative and quantitative point of view, in both species the accumulation of starch reached the maximum in autumn-winter. Comparing the two species, the abundance of starch in this period of the year was higher in C. indica. It indicates this species as the most promising to test the crop for food and starch production in the Rio Plata area.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Caracterización y evaluación morfológicas de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae)

          En el Centro de Investigación La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), se realizó la evaluación de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae). Este proceso de caracterización se desarrolló de acuerdo con variables cualitativas y cuantitativas, y mediante la inclusión de nuevas variables que comprendieron 40 atributos cualitativos (192 estados) y 31 cuantitativos (26 atributos continuos y 5 discontinuos). Se obtuvo variabilidad en 39 de las 40 variables cualitativas, lo que señala un 95,12% de polimorfismo en los atributos registrados, con similitudes máximas del 90% y mínimas del 50%. Por su parte, todas las 31 características cuantitativas registradas exhibieron variabilidad entre las introducciones de la colección. En el periodo de registro de la información, 16 de las accesiones no exhibieron floración, lo cual indica que hay diferencias en el comportamiento dentro del mismo ambiente, atribuibles a la constitución genética. El conocimiento logrado permitirá utilizar la colección de este recurso biológico para apoyar el desarrollo del cultivo de la especie, a través de la oferta per se de materiales, de programas de selección, del desarrollo de cultivares y de la recolección de estados de descriptores no presentes en la colección.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Morfología, taxonomía y caracterización de siete especies neotropicales del género Canna (Cannaceae, Zingiberales)

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Pectins from Canna edulis Ker residue and their physicochemical characterization

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                lilo
                Lilloa
                Lilloa
                Fundación Miguel Lillo (San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina )
                0075-9481
                2346-9641
                December 2019
                : 56
                : 2
                : 37-46
                Affiliations
                [02] orgnameUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) orgdiv1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales orgdiv2Departamento de Ciencias Biológicas
                [01] orgnameUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) orgdiv1Facultad de Ciencias Naturales y Museo orgdiv2Museo de La Plata
                Article
                S2346-96412019000200003 S2346-9641(19)05600200003
                10.30550/j.lil/2019.56.2/3
                33a6789b-070d-4b30-b993-497ac2498542

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 22 August 2019
                : 15 October 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 10
                Product

                SciELO Argentina

                Categories
                Artículos

                alimento,food,Achira,underground stem,starch,plant,fécula,tallo subterráneo,planta

                Comments

                Comment on this article