11
views
0
recommends
+1 Recommend
2 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Calidad de atención y satisfacción del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalajara Translated title: Quality of care and level of satisfaction of user with previous appointment in family medicine practice in Guadalajara

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          OBJETIVO: evaluar la calidad de la atención y satisfacción del usuario con cita previa en unidades de medicina familiar. MÉTODOS: se aplicó un diseño transversal analítico a una muestra probabilística de 983 usuarios, se usaron dos cuestionarios validados para explorar calidad del servicio y satisfacción del usuario, se registraron variables sociodemográficas y cita previa. Se aplicaron las pruebas estadísticas F de Fisher, y chi cuadrado. RESULTADOS: la muestra se caracterizó por tener 67 % de sexo femenino, edad 40,83 ± 21,6 años, 40 % asalariados, 67 % casados, tiempo de espera 55,46 ± 74,03 min, 56 % con cita previa. La calidad de la atención calificó alta en seis de siete dimensiones, el tiempo de espera en dos de las tres unidades alcanzó el 36 % de calidad. La satisfacción del usuario en dimensión médico familiar ³ 79 % (no significativo), unidad de medicina familiar mostró calificación ³59 (p= 0,00), otros servicios calificaron 53 %. Cita previa se asoció con satisfacción en todas las dimensiones (p= 0,00). CONCLUSIONES: la calidad de atención fue alta, excepto en tiempo de espera. La satisfacción del usuario se asoció con la cita previa.

          Translated abstract

          OBJECTIVE: to Evaluate the quality of assistance and level of satisfaction of the user with previous appointment in family medicine centers. METHODS: a cross-sectional analytical design was applied to a probabilistic sample of 983 users; two validated questionnaires were used to track quality of service and level of satisfaction of users; sociodemographic variables and previous appointments were recorded. Fisher´s F and Chi-square tests were performed. RESULTS: the probablistic sample was characterized by having 67 % of females, age 40.83 ± 21,6 years; 40 % workers, 67 % married, waiting time 55.46 ± 74.03 min, 56 % had previous appointment. The quality of assistance was high in six out of seven dimensions; waiting time had 36 % of quality in two of the three centers. The level of satisfaction of the users in dimension family physician ³ 79 % (not significant), and in family medicine centers, the qualification was ³ 59 % (p= 0,00). Other services rated 53 %. Previous appointment was associated to satisfaction in all the dimensions (p= 0,00). CONCLUSIONS: the quality of assistance was high except for waiting time. The level of satisfaction of users was related to previous appointment.

          Related collections

          Most cited references17

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los usuarios

          Objetivo. Describir la percepción de la calidad de la atención recibida por los usuarios en servicios ambulatorios de salud en México y analizar su relación con algunas características predisponentes y habilitadoras de la población usuaria. Material y métodos. La información analizada parte de la Encuesta Nacional de Salud II de 1994, que levantó información de 3 324 usuarios que acudieron a los servicios de salud en las dos últimas semanas previas a la encuesta. Resultados. Se encontró que 81.2% de los usuarios percibió que la atención recibida fue buena y 18.8% mala. Los principales motivos que definen la calidad como buena fueron: el trato personal (23.2%) y mejoría en salud (11.9%); en tanto que los motivos de mala calidad aludidos fueron: los largos tiempos de espera (23.7%) y la deficiencia en las acciones de revisión y diagnóstico (11.7%). Los que utilizaron servicios de seguridad social perciben 2.6 veces más frecuentemente mala calidad de atención que los que acudieron a servicios privados. Para los usuarios, la calidad está representada por las características del proceso de atención (44.8%), del resultado (21.3%), de la estructura (18.0%), y de la accesibilidad (15.7%). Los motivos más importantes por los cuales los usuarios no regresarían al mismo lugar de atención fueron: no lo atendieron bien (18.2%) y los largos tiempos de espera (11.8%). Conclusiones. Los resultados sugieren profundizar en el conocimiento de la perspectiva poblacional, y determinar la necesidad de implementar en los servicios de salud acciones para la mejoría continua de la calidad de la atención.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuarias

              OBJETIVO: Evaluar el nivel de satisfacción alcanzado por las usuarias de los servicios de atención prenatal en el primer nivel de atención en México, y comparar con algunas características del proveedor y del servicio. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante la aplicación de una encuesta transversal, en el año 2000, se investigaron 217 pares de proveedores-usuarias de servicios de salud, entrevistados en 95 unidades de atención de primer nivel de ocho entidades federativas de la República Mexicana. Se recopiló información mediante: a) observación directa de la consulta médica, b) entrevistas a proveedores y usuarias, y c) aplicación de cuestionario y examen de conocimiento a los proveedores. Se analizó la relación existente entre la capacidad de resolución clínica de los proveedores, el trato recibido durante la consulta y la satisfacción sobre la misma que la usuaria manifestó en entrevista directa. Para ello se calcularon las medidas de resumen y dispersión de las principales categorías, así como análisis bivariado y de tendencias. RESULTADOS: La satisfacción de las usuarias de los servicios de atención prenatal está relacionada con el trato recibido durante la consulta y el tiempo que esperó para recibirla, pero no con la capacidad de resolución clínica del profesional, ni con su edad o género. El trato recibido durante la consulta por la paciente también se asoció con su nivel socioeconómico y se encontró que las usuarias más pobres reciben, proporcionalmente, peor trato. CONCLUSIONES: Los servicios de salud podrían realizar evaluaciones de la satisfacción de sus pacientes en relación con la consulta recibida, en especial en aquellos lugares en los que existe escasez de recursos y/o condiciones de desigualdad económica. En estos casos la prestación de los servicios puede profundizar las diferencias entre la población, y afectar más a la población más pobre.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rcsp
                Revista Cubana de Salud Pública
                Rev. cub. salud pública
                Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (La Habana, La Habana, Cuba )
                0864-3466
                1561-3127
                September 2007
                : 33
                : 3
                Affiliations
                [01] orgnameInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
                Article
                S0864-34662007000300012 S0864-3466(07)03300312
                10.1590/s0864-34662007000300012
                3ec83caa-1508-449e-8290-e57106565cd2

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 04 January 2007
                : 20 December 2006
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 9, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                Investigación

                Quality of care,primer nivel,cita previa,satisfacción del usuario,Calidad de la atención,first level,previous appointment,satisfaction of user

                Comments

                Comment on this article