21
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El PRI ante la crisis electoral de julio de 2006: ¿lealtad institucional, traición o realpolitik?

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En la elección presidencial del 2 de julio 2006, el Partido Revolucionario Institucional retrocedió al tercer lugar y abrió una crisis política. Los resultados electorales afectaron el equilibrio entre las corrientes internas del PRI. En este contexto, varios problemas se plantearon a la dirigencia partidaria y a los gobernadores priístas. Uno de ellos era cómo reaccionar ante la crisis política que se abrió el 2 de julio y qué rol darle al PRI en ese contexto. Otro tenía que ver con la designación de sus nuevos coordinadores legislativos. Estos dos problemas resultaban difíciles de resolver dada la compleja situación interna del PRI, la cual se caracterizaba por la existencia de tres núcleos de gobernadores que se disputaban el control de la agenda política y la distribución de los cargos partidarios.

          Translated abstract

          On the presidential election held in July 2, 2006, the Institutional Revolutionary Party was set back to third place and a political crisis blowed up. The equilibrium of the PRI's internal currents was modified by the electoral results. On that context, the PRI leadership and PRI governors had to face several problems. One was how to react to the political crisis that blew up in July 2 and what roll should the PRI play in that conflict. Another problem concerned the election of the new deputies and senators leaders in both legislative chambers. Both problems were hard to solve in the complex internal party context, whose main feature was the existence of three different nucleus of PRI governors who were fighting over the control of the political agenda and the distribution of party positions.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          La identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México

          Resumen: En este artículo analizamos los patrones de cambio en la identificación partidista de los mexicanos en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006. A partir de la información recopilada en encuestas nacionales de salida realizadas a los votantes, nuestro análisis se enfoca en tres fenómenos observados e interrelacionados relativos al partidismo: primero, una leve disminución del partidismo no sólo entre quienes salieron a votar, sino entre el electorado en general. Segundo, a pesar de que la identificación partidista se mantiene como una de las variables explicativas más importantes del voto en México, se observa un debilitamiento en el voto partidario de una elección a otra, como lo evidencian los niveles de voto cruzado y voto dividido registrados en cada elección. Y tercero, un análisis multivariado con datos de ambos años muestra cambios significativos en la composición social e ideológica del partidismo, señalando una realineación partidaria importante entre ciertos segmentos del electorado mexicano. De 2000 a 2006, el PRI perdió identificados en nichos históricos, como las mujeres y los votantes rurales, muchos de los cuales se trasladaron al PAN y al PRD. Por otra parte, nuestro análisis documenta un traslado de votantes de izquierda del PAN al PRD, y una desalineación de votantes de escolaridad superior.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            México 2006. Disputa electoral

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              México 2006: implicaciones y efectos de la disputa por el poder político

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ep
                Estudios políticos (México)
                Estud. polít. (Méx.)
                Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ciudad de México, Ciudad de México, Mexico )
                0185-1616
                April 2010
                : 19
                : 59-95
                Affiliations
                [01] orgnameUniversidad Autónoma Metropolitana orgdiv1Departamento de Relaciones Sociales
                Article
                S0185-16162010000100004 S0185-1616(10)00001900004
                3fe2c9bc-a1c7-49c7-8c92-fb112b31d982

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 13, Pages: 37
                Product

                SciELO Mexico

                Categories
                Sistema Político Mexicano

                relación de fuerzas,realpolitik priísta,gobernadores priistas,political crisis,crisis política,PRI governors,relationship of forces,PRI realpolitik

                Comments

                Comment on this article