22
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Buenos Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En América Latina la utilización del término fragmentación ha sido objeto de importantes debates académicos. Utilizado en todos los campos de la investigación -político, económico y espacial- de las grandes metrópolis latinoamericanas, su propagación desembocó en su adopción como principio fundador de un nuevo modelo de ciudad: la ciudad fragmentada. A partir del ejemplo de Ciudad Evita, sostenemos que la fragmentación es un fenómeno reconocible también en los intersticios de una sociedad polarizada, bajo la forma de micro-estrategias de distinción y de negociación sobre un fondo de polarización social y de política urbana intermitente y contradictoria.

          Translated abstract

          In Latin America, the term "fragmentation" has been the subject of several significant academic debates. Used in all fields of urban research on Latin-American cities (political, economic, and spatial analysis), its diffusion resulted in its adoption as the foundational principle of a new urban model, the fragmented city. Based on empirical research on Ciudad Evita, we argue that fragmentation is a phenomenon that can also be observed in the interstices of an unequal society in the form of actors ' micro-strategies of social distinction and negotiation in the context of social polarization and contradictory and intermittent urban policies.

          Related collections

          Most cited references48

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción

          El patrón de segregación residencial de las ciudades chilenas se está transformando en dos sentidos principales: está cambiando su escala geográfica y está aumentando su malignidad. Estos cambios parecen estar afectando a la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Están vinculados con las políticas de liberalización de los mercados de suelo y con los procesos de globalización económica y cultural de las últimas décadas. En el artículo se entrega información empírica sobre los efectos de estos cambios en tres ciudades chilenas (Santiago, Valparaíso, Concepción); y se discute teóricamente la relación entre desigualdad social y segregación espacial, rechazando el enfoque usual que ve a la segunda como un mero reflejo en el espacio de la primera The pattern of residential segregation is undergoing two crucial changes in Chilean cities: its geographical scale is shifting, and segregation’s malignancy is increasing. Seemingly, these changes are affecting most of Latin American cities. They are linked to the land markets’ liberalization policies and to the processes of economic and cultural globalization of the past decades. This paper presents empirical data showing the effects of these changes for three Chilean cities (Santiago, Valparaíso, Concepción); and theoretically discusses the relationship between social inequality and spatial segregation, rejecting the usual approach that considers the latter as a mere spatial reflection of the first
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización

            Las estructuras urbanas en América Latina se transformaron sustancialmente desde los primeros esbozos de generalización en un modelo hace 25 años. En este sentido, los procesos de globalización y transformación económica han reducido la polarización entre la ciudad rica y la ciudad pobre, mientras la segregación aumentó a una escala muy reducida. Cabe señalar que a partir de los años ‘90, algunas formas urbanas típicas de la ciudad "norteamericana" se difundieron en las urbes del subcontinente. El resultado es un paisaje urbano cerrado, la pérdida de esferas públicas y una transformación de los hábitos de los ciudadanos, como se muestra en el estudio de caso de Nordelta. La formulación de este innovador modelo de ciudad latinoamericana privatizada y fragmentada considera los aspectos mencionados, y a la vez establece un vínculo entre las teorías de EE.UU. y el desarrollo urbano en América Latina
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              The new urban frontier: Gentrification and the revanchists city

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eure
                EURE (Santiago)
                EURE (Santiago)
                Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (Santiago, , Chile )
                0250-7161
                December 2008
                : 34
                : 103
                : 73-92
                Affiliations
                [02] orgnameCentre de recherche et de Documentation sur l'Amérique latine (CREDAL) Francia
                [01] orgnameUniversidad París 8 Francia
                Article
                S0250-71612008000300004 S0250-7161(08)03410304
                10.4067/S0250-71612008000300004
                454d23fa-072d-4bf0-bf8f-ac8e0d71a01e

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 04 November 2008
                : 19 October 2008
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 51, Pages: 20
                Product

                SciELO Chile

                Self URI: Texto completo solamente en formato PDF (ES)
                Categories
                Tema Central

                Buenos Aires,metropolis,suburbs,segregation,fragmentation,metrópolis,suburbios,segregación,fragmentación

                Comments

                Comment on this article