20
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Estudio documental (2006-2013) sobre el autocuidado en el día a día del paciente con enfermedad renal crónica Translated title: Self-care: day by day in patients with chronic kidney disease: Documentary studies 2006-2013

      review-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Objetivo: Describir las actividades de autocuidado realizadas por los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que se encuentran en los diferentes tratamientos sustitutivos, reportadas en la literatura científica durante el período 2006 a 2013. Material y método: Estudio documental de corte cualitativo, en el cual se revisaron artículos originales de cualquier nacionalidad, publicados en español, inglés y portugués, indexados en las bases de datos: Elsevier Instituciones, ScienceDirect, Ciberindex, Nursing@Ovid, Ebsco Host, Pubmed Scielo, Lilacs, usando los descriptores autocuidado, cuidado de si, autogestión, ERC, hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis de contenido. Resultados: Se seleccionaron ocho artículos que respondieron al objetivo del estudio, siete realizados en Brasil y uno en Canadá. Seis eran cualitativos. Todos realizados por Enfermeras, dos de ellos presentan explícitamente orientación teórica disciplinar. Promedio de publicación uno por año. Emergieron seis categorías: Mantenimiento y mejora de la aptitud/condición física; Mantenimiento y mejora del estado nutricional: comportamiento alimentario, Recreación como medida de autocuidado, Protección y mantenimiento de la función de la fistula arteriovenosa, Uso de terapia farmacológica como medida de autocuidado y Desde la experiencia y la construcción del conocimiento: algunas prácticas autocuidado. Conclusiones: Mantenimiento de la condición física y del estado nutricional fueron las actividades de autocuidado que emergieron con mayor relevancia. En la producción científica del autocuidado en pacientes con ERC en tratamientos sustitutivos, se resalta el liderazgo enfermero, pero se evidencia baja producción, especialmente en países en vía de desarrollo.

          Translated abstract

          Objective: To describe the self-care activities done by the patients who suffer chronic kidney disease (CKD) that are currently receiving different substitutive treatments, reported in scientific literature between 2006 and 2013. Materials and method: Qualitative desk study in which original articles of any nationality were reviewed. These articles were published in Spanish, English and Portuguese and they were indexed in the following data bases: Elsevier Instituciones, ScienceDirect, Ciberindex, Nursing@ Ovid, Ebsco Host, Pubmed Scielo and Lilacs. The key words used were self-care, care of one-self, self-management, CKD, hemodialysis, peritoneal dialysis and kidney transplant. The content analysis was used for the data analysis. Results: Eight articles that corresponded to the study's objective were selected. Seven of them were from Brazil and one form Canada. Six of them were qualitative and all of the articles were made by nurses. Two of them present, explicitly, disciplinary theoretical orientation. The publication average was one per year. Six categories emerged: Upkeep and improvement in physical aptitude or condition. Upkeep and improvement of nutritional state: Feeding behavior, leisure as a self-care measure. Finally, from experience and building of knowledge: some self-care practices. Conclusions: Upkeep of the physical condition and nutritional state were the self-care activities that appeared with the most relevance. In the scientific production on self-care in patients with CKD in substitutive treatments, the leadership of the field of nursery is noticeable but there is low overall production, especially in third world countries.

          Related collections

          Most cited references31

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Desarrollo y libertad.

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              LA PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO ESTRATEGIA PARA EL FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

              Objetivo: profundizar en el tema de la promoción de salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Metodología: revisión sistemática de publicaciones científicas derivadas de investigaciones y revisiones detalladas acerca de la promoción de la salud y los estilos de vida saludables, para lo cual se tomaron como fuentes bibliográficas: las publicaciones de la Biblioteca Virtual de Salud, bases de datos como Proquest, LILACS, Dialnet, Ovid, Hinary, Medline e índices bibliográficos como Scielo, que fueron publicados entre los años 1992-2009. Para determinar su pertinencia, los artículos y documentos fueron revisados a partir de su resumen y los libros a partir de su tabla de contenido. Resultados: se obtuvo una descripción detallada de la promoción de la salud como estrategia, sus componentes y la forma de aplicación. Respecto a los estilos de vida saludables, además de las definiciones se tuvieron en cuenta los factores tanto internos como externos a las personas que intervienen para su fomento. Adicional a lo anterior, se encontró una autora que halló en la promoción de la salud la base para proponer el "Modelo de Promoción de la Salud", que dado su aporte a la profesión de Enfermería, ha sido aplicado en la práctica profesional y utilizado para la realización de trabajos de investigación en salud. Conclusión: la promoción de la salud se constituye como una estrategia encaminada a desarrollar procesos y actividades individuales o grupales con el fin de modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables. De igual forma la promoción de la salud apunta a que las personas y colectivos tengan una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que los seres humanos son entidades biológicas y también entidades sociales que requieren ser intervenidas por los profesionales de la salud como un todo para así conseguir personas y comunidades saludables.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                enefro
                Enfermería Nefrológica
                Enferm Nefrol
                Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Madrid, Madrid, Spain )
                2254-2884
                2255-3517
                September 2013
                : 16
                : 3
                : 185-192
                Affiliations
                [01] Bogotá orgnameFundación Universitaria de Ciencias de la Salud orgdiv1Hospital de San Jose Colombia
                Article
                S2254-28842013000300007
                10.4321/S2254-28842013000300007
                62da3d1e-c1dd-4f95-afb3-fefecb482345

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 26 June 2013
                : 22 July 2013
                : 10 July 2013
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 8
                Product

                SciELO Spain


                Autocuidado,Enfermedad renal crónica,Hemodiálisis,Diálisis peritoneal,Trasplante renal,Self-care,Chronic kidney disease,Hemodialysis,Peritoneal dialysis,Kidney transplant

                Comments

                Comment on this article