4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Sexualidad y embarazo adolescente en México

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En México, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y de reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente. Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país, responde a un contexto económico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demográficas con representatividad nacional, en este trabajo se profundiza en esta asociación. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, una menor planeación de la primera relación sexual y una edad más temprana en la iniciación sexual, lo que hace que las adolescentes de estos grupos sociales sean más vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisión sexual. Ciertamente, la inequidad de género y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades.

          Translated abstract

          The subject of teenage pregnancy has become one of the key issues of population politics in Mexico; the size of the adolescent population, its growth and reproduction rate and the health risks posed to young mothers and their children, amongst other themes, have been discussed from different perspectives. This is all undoubtedly true; however, much research and policymaking aimed at improving teenager's sexual health forgets that adolescent motherhood responds to an economic, social and cultural context. This association is shown in this study through the use of demographic surveys at a national level. In the same way, less-educated women are shown to have less knowledge of contraceptive methods and use them less frequently, they generally initiate their sex lives at a younger age and are less well-prepared to do so, which makes these adolescents more vulnerable to unwanted pregnancies and sexually transmitted diseases. Gender inequity and other sociocultural aspects related to conditions of inequality for women are aggravated in a context of poverty and lack of opportunities.

          Related collections

          Most cited references33

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Proyecciones de la población de México, 2000-2050

          (2002)
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Análisis demográfico de la fecundidad adolescente en México

            La información de las estadísticas de vida de la Encuesta Nacional Demográfica en México en 1997 se utilizó para examinar las tendencias y determinantes de la fertilidad entre adolescentes. En los últimos 20 años el nivel de la fertilidad medido por la tendencia de fertilidad global ha decaído casi 50 por ciento, mientras que en las mujeres de entre 15 y 19 años disminuyó solamente 39 por ciento y, por lo tanto, su participación en la fertilidad general se ha incrementado dando más visibilidad al fenómeno. La fertilidad en los adolescentes parece estar asociada con la inestabilidad conyugal y los niveles más altos de mortalidad, especialmente entre madres adolescentes. El nivel de educación de una mujer joven es el factor más asociado con la probabilidad de dar a luz durante la adolescencia. A pesar de que existe una mayor necesidad de investigación en esta área, la promoción de educación puede ser el medio más efectivo para exhortar a que las mujeres adolescentes den a luz más tarde en México.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Familias y relaciones de género en transformación

                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                pp
                Papeles de población
                Pap. poblac
                Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
                1405-7425
                March 2003
                : 9
                : 35
                : 233-262
                Affiliations
                [1 ] Universidad Nacional Autónoma de México México
                [2 ] Instituto Nacional de Salud Pública México
                Article
                S1405-74252003000100011
                6f3ae194-50cb-40f4-89c0-4edc7f850822

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                Categories
                Demography

                General social science
                General social science

                Comments

                Comment on this article