2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Perfil epidemiológico de pacientes atendidos en la consulta de pie diabético Translated title: Epidemiological profile of patients attended in the diabetic foot consultation

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Introducción: El pie diabético tiene etiología multifactorial, con una prevalencia mundial de entre 1,3-4,8 por 100 mil habitantes. Objetivo: Identificar las principales características epidemiológicas de los pacientes con pie diabético. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo serie de casos, en el Policlínico Docente “Área Este” de Camagüey, para analizar el quinquenio 2017-2021. Del universo de 301 pacientes fue seleccionada una muestra de 250. Se estudiaron las variables: grupo etario, sexo, años de evolución de la enfermedad, tipo de lesión desencadenante, factores de riesgo, tipo de úlceras y derivación a la atención secundaria. Para el procesamiento de los datos se empleó SPSS y los resultados se expresaron en valores absolutos y porcentajes. Resultados: Se obtuvo predominio del grupo etario 60 años y más (47,6 %), y del sexo masculino (52,8 %), con diabetes mellitus de evolución de 15 años y más (40,8 %), heridas como lesión desencadenante (27,2 %), hiperglucemia (70 %), hipertensión arterial (81,2 %), úlcera neuropática (48,0 %), con necesidad de atención secundaria y necrectomía (48,4 %). Conclusiones: En la serie estudiada se identificó un predominio del sexo masculino, la edad avanzada, y el antecedente de diabetes de larga evolución y de haber sufrido herida en el pie al momento de presentar hiperglucemia.

          Translated abstract

          ABSTRACT Introduction: Diabetic foot has multifactorial etiology, with a worldwide prevalence of 1.3-4.8 per 100 000 inhabitants. Objective: To identify the main epidemiological characteristics of patients with diabetic foot. Methods: A descriptive observational study of case series type was carried out in the "East Area" Teaching Polyclinic of Camagüey, to analyze the five-year period 2017-2021. From the universe of 301 patients, a sample of 250 was selected. The following variables were studied: age group, sex, years of disease evolution, type of triggering lesion, risk factors, type of ulcers and referral to secondary care. SPSS was used for data processing and the results were expressed in absolute values and percentages. Results: There was a predominance of the age group 60 years and older (47.6 %), and of the male sex (52.8 %), diabetes mellitus with evolution of 15 years and more (40.8 %), wounds as triggering lesion (27.2 %), hyperglycemia (70 %), hypertension (81.2 %), neuropathic ulcer (48.0 %), and with need for secondary care and necroctomy (48.4 %). Conclusions: In the series studied, a predominance of male sex, advanced age, and a history of long-term diabetes and having suffered a foot injury at the time of hyperglycemia were identified.

          Related collections

          Most cited references26

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Evolución de lesiones complejas en el pie diabético con uso de Heberprot-P®

            Fundamento: el pie diabético es una de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus más temidas, debido al riesgo de amputaciones de los miembros inferiores y el daño psico- social que acarrea. Existen zonas propensas a lesiones desfavorables, como la región calcánea y áreas extensas con toma plantar. Objetivo: valorar la evolución de lesiones complejas en el pie diabético con el uso de Heberprot-P. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo a los pacientes ingresados en el Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech con el diagnóstico de pie diabético que presentaban lesiones complejas, entre junio de 2013-abril 2014. El universo estuvo constituido por 48 pacientes; la muestra no probabilística fue de 36 pacientes que reunieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. La información obtenida se procesó mediante el programa estadístico SPSS-11,5 para Windows y estadística descriptiva con distribución de frecuencia y porcientos. Los resultados del estudio se expusieron en tablas. Resultados: se encontró que el sexo más afectado fue el femenino, con un intervalo de edades de 56-65 años; el diagnóstico etiológico de pie diabético fue el neuroinfeccioso, la extremidad inferior con mayor afectación fue el pie derecho, la clasificación de Wagner de grado 3 fue la que más casos incluyó. La investigación obtuvo un desenlace exitoso de 33 casos cerrados. Conclusiones: la finalidad del manejo de las úlceras en el pie diabético es prevenir la amputación y mantener una buena calidad de vida. El Heberprot-P es un producto que modifica el criterio de amputación y una opción valiosa tanto para el paciente como para el médico.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Estratificación de riesgo en pie diabético

              El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes mellitus y constituye una problemática sanitaria al conllevar un enorme gasto económico a los servicios sanitarios y provocar a las personas que lo padecen y a su entorno familiar enormes repercusiones emocionales. La educación sanitaria en el cuidado de los pies de los diabéticos, así como la cuantificación del riesgo son aspectos que el enfermero debe incorporar en los planes de cuidados de los pacientes diabéticos. La detección de los posibles factores de riesgo es un paso previo imprescindible para estos cometidos. Este estudio tiene como finalidad analizar la presencia de determinados factores de riesgo en pie diabético en la población diabética del Centro de Salud de Triana, con el objetivo de poder realizar, así, una estratificación del riesgo. Para ello, se optó por la realización de un estudio observacional descriptivo. La muestra analizada estaba constituida por 96 sujetos diabéticos pertenecientes a dicho centro de salud. Para la recogida de datos se utilizó un sistema de tres niveles consistente en entrevista, exploración física y consulta de registros disponibles (a través de las historias clínicas de los sujetos). Los datos se registraron en un formulario de recogida de datos para pie diabético. Se determinó la existencia de factores de riesgo, analizando las relaciones entre éstos y permitiendo la estratificación del riesgo en la población estudiada.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ang
                Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular
                Rev Cubana Angiol Cir Vasc
                Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Editorial Ciencias Médicas (La Habana, , Cuba )
                1682-0037
                April 2023
                : 24
                : 1
                : e402
                Affiliations
                [2] Camagüey orgnamePoliclínico Docente Universitario “Área Este” Cuba
                [1] Camagüey orgnameHospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” Cuba
                Article
                S1682-00372023000100004 S1682-0037(23)02400100004
                a2f42060-2bf0-488d-8155-0807b9bed282

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 26 September 2022
                : 08 November 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 26, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                pie diabético,diabetes mellitus,diabetic foot,risk factors,factores de riesgo

                Comments

                Comment on this article