Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El garbanzo en el occidente de Cuba: aportes de las ferias de agrodiversidad Translated title: Chickpea in western Cuba: Agrodiversity fairs contributions

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción. El gobierno cubano, le ha concedido importancia a la producción nacional de garbanzo, con el propósito de sustituir importaciones, satisfacer las demandas del mercado y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria. Objetivo. Presentar los aportes de las ferias de agrodiversidad en la selección de nuevos genotipos de garbanzo (Cicer arietinum) en el occidente de Cuba. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló durante el periodo 2000-2018. Se analizó la selección de materiales de garbanzo de seis viveros introducidos por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) desde el Centro Internacional para Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas (ICARDA) y nueve variedades comerciales donadas por el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT). Se sembraron en tres localidades de la región occidental de Cuba. Se realizaron ferias de diversidad para efectuar la selección de los genotipos con mejor comportamiento agroproductivo. Resultados. La comparación entre los viveros internacionales no mostró diferencias agroproductivas significativas entre ellos. Las variables de mayor peso en la caracterización agroproductiva fueron: días a maduración, días a floración, número de ramas, altura de las plantas y rendimiento. La mayor cantidad de genotipos seleccionados en las ferias de agrodiversidad correspondieron al vivero Élite Internacional para América Latina. El rendimiento promedio de los materiales seleccionados estuvo por encima de 1,00 t ha-1. Conclusiones. La realización de ferias de agrodiversidad de garbanzo, ha aportado diecisiete nuevos materiales con idóneo comportamiento productivo, culinario y adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas de diferentes localidades del occidente de Cuba.

          Translated abstract

          Abstract Introduction. The Cuban government has attached importance to the national production of chickpea, with the purpose of substituting imports, meeting market demands and contributing to food security and sovereignty. Objective. To present the contributions of the agro-diversity fairs in the selection of new chickpea (Cicer arietinum) genotypes in western Cuba. Materials and methods. The work was developed during the period 2000-2018. The selection of chickpea materials from six nurseries introduced by the National Institute of Agricultural Sciences (INCA) from the International Center for Agricultural Research in Dry Areas (ICARDA) and nine commercial varieties donated by the Institute for Fundamental Research in Tropical Agriculture (INIFAT) were analyzed. They were planted in three locations in the western region of Cuba. Agro-diversity fairs were held to select the genotypes with the best agricultural production performance. Results. The comparison between the international nurseries did not show significant agro- productive differences between them. The variables with the greatest weight in the agro-productive characterization were: days to maturation, days to flowering, number of branches, plant height, and yield. The largest number of genotypes selected in the agro-diversity fairs corresponded to the Elite International nursery for Latin American. The average yield of the selected materials was above 1.00 t ha-1. Conclusions. The holding of chickpea agro-diversity fairs has provided 17 new materials with suitable productive and culinary behavior and adaptability to the edaphoclimatic conditions of different locations in western Cuba.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Evaluación de cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Cuba

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Caracterización y selección agroproductiva de líneas de garbanzo (Cicer arietinum L.) introducidas en Cuba

            El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una excelente opción para la alimentación de la población cubana por su alto valor nutritivo y medicinal. Tiene la ventaja de ser resistente a la sequía y además contribuye a mejorar la calidad del suelo debido a la fijación biológica de nitrógeno en asociación simbiótica con bacterias del género Rhizobium lo que permite reducir las aplicaciones de fertilizantes químicos y con ello minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero contaminantes de la atmósfera. Con la finalidad de aprovechar estas bondades y sustituir importaciones a través de la diseminación de esta especie fundamentalmente en el sector rural local, se ha introducido germoplasma del tipo Kabuli con una alta diversidad genética desde el Instituto de Investigaciones en Zonas Áridas (ICARDA) en la República Árabe de Siria. Esta introducción, brinda la posibilidad de explorar en la amplia variabilidad genética existente en estos materiales, con la finalidad de efectuar selección individual de líneas puras sobresalientes, adaptadas a condiciones locales. La caracterización y selección de los genotipos promisorios se fundamentó en tres análisis estadísticos: análisis de varianza (ANOVA), análisis de componentes principales (ACP) y cluster. Los resultados mostraron que no existieron diferencias significativas entre los viveros ni entre los genotipos de garbanzo que los integran. Las variables de mayor peso en la caracterización del germoplasma evaluado fueron: días a maduración, días a floración, número de ramas, altura y rendimiento. En base a estas variables, se conformaron cinco grupos, del cual se seleccionó uno integrado por siete líneas promisorias, que expresaron alto potencial de rendimiento y buenas características agronómicas.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN LA PROVINCIA LAS TUNAS

              Durante tres campañas se realizaron muestreos en áreas agrícolas de unidades productivas de la provincia Las Tunas, para determinar las especies de insectos que se asocian al cultivo del garbanzo. Se detectaron 32 especies agrupadas en siete órdenes y 21 familias, entre las cuales se reconoce a Heliothis virescens (F.) como la principal plaga que afecta al cultivo. Se informa por primera vez en el país, la presencia de Plodia interpunctella Hubner y Lasioderma serricorne (F.) en garbanzo almacenado.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                am
                Agronomía Mesoamericana
                Agron. Mesoam
                Universidad de Costa Rica (San Pedro, San José, Costa Rica )
                1659-1321
                2215-3608
                August 2021
                : 32
                : 2
                : 650-661
                Affiliations
                [1] La Habana orgnameInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba rmaria@ 123456inca.edu.cu
                [2] La Habana orgnameInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba rortiz@ 123456inca.edu.cu
                [3] La Habana orgnameInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba dania@ 123456inca.edu.cu
                Article
                S1659-13212021000200650 S1659-1321(21)03200200650
                10.15517/am.v32i2.42041
                a5fa4652-eda9-4245-a421-194ab10fd3b0

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 22 October 2020
                : 04 June 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 15, Pages: 12
                Product

                SciELO Costa Rica

                Categories
                Análisis y Comentarios

                seguridad alimentaria,vivero,genotypes,yield,nursery,food security,genotipos,rendimiento

                Comments

                Comment on this article