3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Estudio multicéntrico preliminar sobre el estado nutricional en hospitalización a domicilio (HaD) con una misma aplicación informática de valoración nutricional Translated title: Preliminary multicentric study on the nutritional status in hospitalization at home (HaD) with the same informational application of nutritional assessment

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción: la malnutrición hospitalaria tiene una elevada prevalencia y comporta un incremento del coste sanitario. La hospitalización a domicilio (HaD) permite el control en el domicilio de un episodio hospitalario agudo estable clínicamente por un equipo sanitario especializado. Objetivo: conocer el estado nutricional de los pacientes que ingresen en HaD con una misma aplicación informática (app) para poder instaurar medidas nutricionales precoces en el domicilio y mejorar la evolución posthospitalaria de los pacientes. Material y metodología: estudio multicéntrico prospectivo y descriptivo del estado nutricional en cuatro unidades de HaD, durante un periodo de dos meses consecutivos durante el año 2016. Se recogieron las variables: unidad de HaD, edad, sexo, motivo de ingreso, patología asociada, procedencia, diagnóstico, valoración social, soporte nutricional previo, talla, peso, pérdida de peso, tiempo de la pérdida de peso, proteínas totales, albúmina, linfocitos, colesterol, índice de masa corporal (IMC), estado nutricional según el IMC, riesgo nutricional, tipo y grado de desnutrición. Se realizó la valoración nutricional con la app HEN-Persan y se analizaron los resultados estadísticamente con el programa informático SPSS 21.0. Resultados: no existen diferencias significativas entre las cuatro unidades. Globalmente, el 36% de pacientes ingresados en HaD presentaban un estado nutricional normal. El 87% presentaba algún tipo de malnutrición, predominando la desnutrición de tipo mixta (63%). Según el grado, fue leve (36%), moderada (27%) y grave (35%). Conclusiones: la utilización de una app permite tener una valoración nutricional inmediata, de manera fácil, segura y fiable en HaD, para poder introducir medidas nutricionales precoces y mejorar la evolución posthospitalaria de los pacientes.

          Translated abstract

          Abstract Introduction: the prevalence of hospital malnutrition is high and involves an increase in health care costs. Home hospitalization (HH) allows better clinically stable patient control after an acute illness by a highly specialized health care team. Objective: to know the nutritional condition of home hospitalization patients using a computer application that allows the implementation of early nutritional measures at home and improves post-hospital control of these patients. Material and methods: prospective multicenter study of the nutritional condition of patients in four different home hospitalization centers during a period of two consecutive months in 2016. Variables were collected: home hospitalization, age, gender, reason for admission, associated morbidity, origin, diagnosis, social assessment, previous nutritional support, height, weight, weight loss, time of weight loss, total proteins, albumin, lymphocytes, cholesterol, body mass index (BMI), nutritional condition, type and degree of malnutrition. Nutritional condition was assessed using the application HEN-Persan and results were statistically analyzed using the SPSS 21.0 software. Results: no significant differences were found between the four centers. In home hospitalization patients, 36% presented a normal nutritional screening and 87% presented some degree of malnutrition, while combined malnutrition prevailed (63%). Depending on the nutritional degree, 36% of patients had mild malnutrition, 27% presented moderate malnutrition and 35% had severe malnutrition. Conclusions: a computer application allows for an immediate, secure and reliable nutritional assessment in home hospitalization that helps introduce early nutritional measures and improve post-hospital control of patients.

          Related collections

          Most cited references19

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Recomendaciones sobre la evaluación del riesgo de desnutrición en los pacientes hospitalizados

          Por la frecuencia e implicaciones clínicas, sociales y económicas de la desnutrición hospitalaria y la habitual falta de sensibilidad ante este problema por parte de los profesionales sanitarios, pareció indicado crear un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) que llevara a término unas recomendaciones por consenso sobre la evaluación de la desnutrición en los pacientes hospitalizados. Como primer paso ha parecido de interés elaborar unas recomendaciones sobre la importancia de detectar precozmente y de manera periódica la desnutrición en los pacientes que ingresan en nuestros hospitales. Después de una cuidadosa revisión sobre los métodos de cribado de la desnutrición publicados, el grupo considera que debe recomendarse utilizar los métodos de cribado, posibles de aplicar en cada centro, para detectar aquellos pacientes que precisarán posteriormente de una evaluación más completa del estado de nutrición y, en caso necesario, establecer un plan de actuación nutricional.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Métodos de valoración del estado nutricional

            Este artículo de revisión pretende abordar una descripción detallada de los aspectos más importantes para realizar el diagnóstico nutricional de un individuo sano o enfermo a nivel individual o colectivo; mediante la aplicación de métodos validados, que permiten la clasificación de la malnutrición tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo en sus diferentes grados de severidad, a través del uso e interpretación de sus indicadores antropométricos, bioquímicos, dietéticos, clínicos y la dimensión funcional del estado nutricional de acuerdo a las características propias de los diferentes ciclos de la vida que incluyen desde el neonato hasta el anciano. La evaluación nutricional de individuos o grupos de población constituye un área fundamental en la cual deben estar capacitados los profesionales que trabajen en el campo de la nutrición. Una apropiada utilización de los métodos y técnicas de evaluación del estado nutricional, requiere tanto del conocimiento científico, como del desarrollo de una actitud crítica para su selección, aplicación e interrelación ante una situación específica. Es también importante realizar estudios en los diferentes países de Iberoamérica para adaptar las guías de incremento de peso durante el embarazo donde se incluyan el estado nutricional preconcepcional al inicio del embarazo y la talla materna.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Comparación de dos herramientas de cribado nutricional para predecir la aparición de complicaciones en pacientes hospitalizados

              Introducción: La prevalencia de desnutrición en el paciente hospitalizado es elevada y se asocia con una mayor morbimortalidad. En la actualidad no existe un método de cribado nutricional considerado de elección para identificar el riesgo nutricional. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados mediante las herramientas de cribado nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA) y Nutrition Risk Screenig 2002 (NRS 2002) e identificar su capacidad para predecir la aparición de complicaciones. Métodos: Se analizaron 57 pacientes admitidos dentro de las primeras 48 horas en distintos servicios médicos y quirúrgicos del hospital. Se realizó un cribado nutricional con los test MNA y NRS 2002 y una valoración nutricional con parámetros antropométricos y analíticos. La concordancia entre MNA y NRS 2002 se evaluó mediante el índice kappa. La validez de los tests para identificar el riesgo de complicaciones se analizó mediante curvas ROC, con determinación del área bajo la curva (AUC). Resultados: La prevalencia de pacientes en riesgo de desnutrición fue 38,6% con el NRS 2002 y 49,1% con el MNA. La concordancia entre ambos test fue moderada (kappa = 0,436, p = 0,001). La incidencia acumulada de complicaciones fue significativamente mayor en los pacientes en riesgo de desnutrición según el NRS 2002 (40,9% vs. 5,7%; p = 0,002) pero no según el MNA (28,6% v.s 10,3%; p = 0,08). La sensibilidad para predecir complicaciones fue 81,8%con el NRS 2002 y 72,7% con el MNA y la especificidad 71,7% y 56,5% respectivamente. Mediante curva ROC, ambos test fueron válidos para identificar el riesgo de aparición de complicaciones: NRS 2002 AUC = 0,768 (intervalo de confianza (IC) 95%: 0,637-0,869) y MNA AUC = 0,646 (IC 95%: 0,508-0,768), pero el AUC fue significativamente superior con el NRS 2002 (p = 0,047). Conclusiones: La prevalencia de riesgo de desnutrición en los pacientes hospitalizados es elevada. El NRS 2002 es un instrumento más válido que el MNA para predecir la aparición de complicaciones hospitalarias.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                nh
                Nutrición Hospitalaria
                Nutr. Hosp.
                Grupo Arán (Madrid, Madrid, Spain )
                0212-1611
                1699-5198
                December 2018
                : 35
                : 6
                : 1340-1346
                Affiliations
                [1] Lleida orgnameHospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida orgdiv1Servicio de Cirugía General Spain
                [7] Lleida orgnameUniversidad de Lleida orgdiv1Facultad de Medicina orgdiv2Institut de Recerca Biomèdica (IRB) Spain
                [4] Xativa orgnameHospital Lluis Alcanyís orgdiv1Unidad de Hospitalización a Domicilio Spain
                [5] Móstoles Madrid orgnameUniversidad Rey Juan Carlos orgdiv1Hospital Universitario de Móstoles orgdiv2Servicio de Medicina Interna Spain
                [6] Móstoles Madrid orgnameUniversidad Rey Juan Carlos orgdiv1Hospital Universitario de Móstoles orgdiv2Servicio de Endocrinología y Nutrición Spain
                [2] Lleida orgnameHospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida orgdiv1Unidad de Hospitalización a Domicilio Spain
                [3] Barcelona orgnameHospital Dos de Maig orgdiv1Hospitalización a Domicilio - Unidad Funcional Interdisciplinaria Sociosanitaria(HADO-UFISS) Spain
                Article
                S0212-16112018001001340 S0212-1611(18)03500601340
                10.20960/nh.2006
                a6b69eed-8fb0-492a-a9d6-154d7ee9c70c

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 24 April 2018
                : 15 June 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 23, Pages: 7
                Product

                SciELO Spain

                Categories
                Trabajos Originales

                Software nutrition evaluation,Herramientas informáticas de valoración nutricional,Hospitalización a domicilio,Malnutrición,Valoración nutricional,Cribado nutricional,Hospital malnutrition,Home hospitalization,Malnutrition,Nutritional evaluation,Nutritional screening,Malnutrición hospitalaria

                Comments

                Comment on this article

                scite_

                Similar content198

                Cited by1

                Most referenced authors200