7
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Estresores Parentales en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Loja, Ecuador. Translated title: Parental Stressors in a Neonatal Intensive Care Unit in Loja, Ecuador.

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen. La internación de un hijo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) representa un suceso vital que afecta la dinámica y bienestar familiar de forma disruptiva. Los más afectados son los padres, quienes suelen sentirse impotentes, culpables y asustados, siendo más vulnerables a padecer de ansiedad, depresión y estrés postraumático. Por este motivo, se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal, con el objetivo de identificar los estresores parentales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Isidro Ayora (Loja, Ecuador). Participaron en el estudio un total de 102 madres y 20 padres, que respondieron un cuestionario de 28 ítems elaborado en base a la Escala de Estrés Maternal de Miles y Funks. Los resultados arrojaron que los principales estresores fueron el aspecto y comportamiento del neonato, seguido de la comunicación con el personal de salud, el ambiente de la unidad y el rol paterno con el recién nacido. Se proponen acciones para disminuir la presencia de estresores parentales en la UCIN.

          Translated abstract

          Abstract. The admission of a child to the Neonatal Intensive Care Unit (NICU) represents a vital event that affects family dynamics and well-being in a disruptive way. The most affected are the parents, who tend to feel helpless, guilty and scared, being more vulnerable to suffering from anxiety, depression and post-traumatic stress. For this reason, a descriptive and cross-sectional study was carried out, with the objective of identifying parental stressors in the Neonatal Intensive Care Unit of the Isidro Ayora Hospital (Loja, Ecuador). A total of 102 mothers and 20 fathers participated in the study, responding to a 28-item questionnaire based on the Miles and Funks Maternal Stress Scale. The results showed that the main stressors were the appearance and behavior of the newborn, followed by communication with the health personnel, the environment of the unit and the role of the father with the newborn. Actions are proposed to reduce the presence of parental stressors in the NICU.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Metodología de la investigación

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Experiencia de los padres de grandes prematuro en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal: Revisión sistemática de la evidencia cualitativa

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Estrés en padres de recién nacidos hospitalizados en una unidad de paciente crítico neonatal

              El nacimiento de un hijo que requiere de hospitalización en una Unidad de Paciente Crítico Neonatal (UPCN) puede ser una situación muy estresante para sus padres. Objetivo: Conocer el nivel de estrés de padres de recién nacidos (RN) hospitalizados en una UPCN nivel III y su asociación con variables clínicas y sociodemográficas. Pacientes y Método: Estudio descriptivo y transversal, se recibieron 373 ingresos en la UPCN. El muestreo fue no probabilístico y se incluyó a padres y madres de RN ingresados a la UPCN que tuvieran al momento de la entrevista una hospitalización mayor a 7 días y menor a 21 días y que al menos hayan visitado al RN en tres oportunidades. Las mediciones se realizaron entre los 7 y 21 días de hospitalización. Instrumentos: i) Cuestionario para datos que no pudieron obtenerse de la ficha clínica; ii) Escala de Estrés Parental: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (PSS:NICU) que mide la percepción de los padres acerca de los estresores provenientes del ambiente físico y psicológico de las UPCN. Resultados: Participaron 100 padres y madres de 59 RN hospitalizados. El estrés parental promedio fue de 2,87 ± 0,69. La subescala que obtuvo puntajes más altos fue “Relación con el bebé y rol parental”. La presencia de complicaciones del embarazo, diagnóstico prenatal u hospitalización prenatal, no afectó el nivel de estrés, como tampoco la prematurez, patología respiratoria, malformaciones congénitas, genopatías o requerimiento de ventilación mecánica. Conclusiones: Los niveles de estrés no presentan diferencias de género y no guardan relación con las variables clínicas estudiadas.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rsan
                Revista San Gregorio
                Revista San Gregorio
                Universidad San Gregorio de Portoviejo (Portoviejo, Manabí, Ecuador )
                1390-7247
                2528-7907
                December 2020
                : 43
                : 187-196
                Affiliations
                [1] Loja orgnameUniversidad Nacional de Loja Ecuador leo_dan1694@ 123456hotmail.com
                [2] Loja orgnameUniversidad Nacional de Loja Ecuador bmtandazo@ 123456hotmail.com
                [3] Loja orgnameUniversidad Nacional de Loja Ecuador miriamanaluca@ 123456yahoo.es
                Article
                S2528-79072020000400187 S2528-7907(20)00004300187
                10.36097/rsan.v1i43.1407
                a973fe35-f07f-4583-b96d-6aff4427f4c3

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

                History
                : 08 December 2020
                : 25 June 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 19, Pages: 10
                Product

                SciELO null


                Nursing,neonatal intensive care unit,stress,Enfermería,unidad de cuidados intensivos neonatal,estrés

                Comments

                Comment on this article