3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      GESTIÓN DEL CUIDADO: VALORACIÓN Y CONOCIMIENTO DE ENFERMEROS(AS) DE UN HOSPITAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA, CHILE Translated title: CARE MANAGEMENT: NURSING KNOWLEDGE AND ASSESSMENT AT A METROPOLITAN REGION HOSPITAL, CHILE

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          La unidad de gestión del cuidado (UGC) se enmarca en la reforma sanitaria chilena, adquiriendo importancia única para la profesión en el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los cuidados dentro de las instituciones sanitarias. El objetivo de este estudio fue describir la valoración y conocimiento que los(as) enferme-ros(as) le otorgan a la UGC. Método: Estudio descriptivo, de corte transversal, el universo correspondió a 52 sujetos, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado, cuyas variables respondieron a las concepciones más significativas de la reglamentación actual de la UGC. Resultados: Se valoró positivamente la unidad, específicamente la relación comunicacional entre ésta y la actividad clínica; como necesidad se distinguió el reconocimiento de la institución a la UGC, y la formación en gestión del cuidado como parte fundamental en las competencias de los profesionales. Por otro lado, se observó que los individuos con menor experiencia laboral y de cargos de atención clínica corresponden a sujetos menos empoderados con las concepciones de la reglamentación de las UGC; por último las UGC en Chile son consideradas en mayor proporción como un ámbito de desarrollo gerencial, sin embargo surgieron opiniones respecto a la ampliación de la visión de estas unidades, considerándolas de manera más global, otorgándole un sentido y valor propio en la atención de enfermería. Conclusiones: El estudio logró describir una valoración positiva de las UGC en enfermeros de una institución sanitaria chilena, sin embargo se abren nuevas líneas de investigación, que se hace necesario profundizar a través de metodologías de investigación mixtas.

          Translated abstract

          The care management unit (CMU) in Chile is framed within the public health reform, getting a unique importance for the profession in designing, planning, development and evaluation care within the health institutions. Objective: To describe the knowledge and the assessment that nurses put on the CMU. Method: Descriptive, cross-sectional study, with universe of 52 that answered a structured questionnaire, whose variables responded to the most significant concepts of the current regulation of CMU. Results: The unit was positively considered, specifically the relationship between this unit and the clinical activity as need, the recognition of the institutional CMU and training in care management as a fundamental part in professional skills were recognized. Moreover, it was observed that individuals with less work experience and positions of clinical care, are less empowered subjects with conceptions of regulation of CMU; finally the CMU in Chile are considered in greater proportion as a field of management development, however emerged opinions on the extension of the vision of these units, considering them more globally, giving a sense and self-worth in nursing care. Conclusion: The study gets to describe a positive assessment of the CMU in health nurses in a Chilean institution, however new research lines are opened and, it is necessary to deepen through joint research methodologies.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          La Gestión del Cuidado de Enfermería

          Este documento tiene el propósito de difundir entre los responsables de la Dirección de los Servicios de Enfermería, los elementos conceptuales para la Gestión del Cuidado, su importancia para garantizar la calidad y algunos modelos que pueden ser aplicados en las instituciones de salud.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            LA "GESTIÓN DEL CUIDADO" EN LA LEGISLACIÓN CHILENA: INTERPRETACIÓN Y ALCANCE

            La legislación chilena al definir el rol social de las enfermeras les asigna, entre otras funciones, la "gestión del cuidado" (1997). A partir de la Reforma de la Salud (2004), que establece una nueva Autoridad Sanitaria y Gestión, la "gestión del cuidado", pasa a formar parte de la estructura de los Servicios de Salud. En concordancia, el Reglamento de los Servicios de Salud (2005) y la Norma Administrativa Nº 19, del Ministerio de Salud (2007) entregan las bases orgánicas funcionales de las Unidades de Gestión del Cuidado, para la atención cerrada. No obstante el desarrollo legislativo observado, la expresión "gestión del cuidado", en cuanto función y estructura ha presentado dificultades interpretativas, lo que ha llevado a una confusa socialización del término. Este trabajo pretende ser un aporte en su comprensión.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN PARA DIFERENTES NIVELES DE FORMACION DE ENFERMERAS: UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

              El propósito de este estudio fue identificar las competencias en investigación correspondientes a licenciatura, magíster y doctorado en enfermería. Método: Diseño descriptivo y transversal, se aplicó una encuesta enviada por correo a 200 enfermeras obtuviéndose un 26% de respuestas. El instrumento contiene 33 ítemes con competencias en investigación en las áreas de conocimiento, análisis y aplicación. Frente a cada ítem se presenta una escala de cuatro tramos, que indica el grado en que la competencia tiene que estar presente según nivel de formación. La validez fue realizada por expertas en el tema. La confiabilidad fue calculada con test-retest utilizando porcentaje de acuerdo. Resultados: El mayor porcentaje de respuestas se obtuvo de Chile, seguido de México. El 82% de las respuestas provino de profesoras de investigación o guías de tesis. Para el nivel de licenciatura se considera esencial el conocimiento de las etapas del proceso investigativo y la realización de búsqueda bibliográfica. Se encontraron discrepancias entre los niveles con relación a los ítemes de conocimiento y tendencia de la investigación, organismos que financian investigaciones, métodos de análisis de datos, uso de programas estadísticos computacionales, aplicación y enseñanza de la investigación, preparación de propuestas y publicaciones. El aspecto ético se señala como esencial en todos los niveles. Conclusiones: Las encuestadas perciben diferencias en las competencias para los diferentes niveles de preparación académica. Los resultados del estudio orientan el diseño de programas de formación en investigación en enfermería
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                cienf
                Ciencia y enfermería
                Cienc. enferm.
                Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería (Concepción, , Chile )
                0717-9553
                April 2015
                : 21
                : 1
                : 127-142
                Affiliations
                [01] orgnameUniversidad de Huelva orgdiv1Escuela de Enfermería España Barquero@ 123456uhu.es
                Article
                S0717-95532015000100012 S0717-9553(15)02100100012
                b6b2be1f-3258-4b9f-b1e9-207c83e226cd

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 22 November 2012
                : 19 August 2014
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 16
                Product

                SciELO Chile

                Categories
                INVESTIGACION

                atención de enfermería,Care management,nursing,health care reform,hospital administration,nursing care,Gestión del cuidado,enfermería,reforma sanitaria,administración hospitalaria

                Comments

                Comment on this article