0
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Con respecto al artículo publicado “Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes”, realidad en el Perú Translated title: Concerning the Published Article Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes [Methods and substances involved in teen suicide]

      letter

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Riesgo suicida asociado a bullying y depresión en escolares de secundaria

          Resumen: Introducción: El riesgo suicida es cada vez más común entre los niños y adolescentes. No hay es tudios actuales y locales de esta realidad en el norte peruano. El objetivo fue determinar si el riesgo suicida estuvo asociado al bullying y depresión en escolares de colegios secundarios. Pacientes y Método: Se realizó un estudio transversal analítico a través de encuestas validadas en que se midió el riesgo suicida (cuestionario de salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental del Perú y Escala de Plutchik), el bullying (European Bullying Intervention Project Questionnaire, EBIPQ), el ciberbullying (European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire, ECIPQ), y la depresión (Escala de Depresión de Beck) en una ciudad en el norte peruano. Se obtuvo estadísticos de asocia ción mediante los modelos lineales generalizados. Resultados: De 289 escolares, el 20% tenía riesgo suicida y algún tipo de depresión. De los que estaban en el tercil superior de la escala de bullying, el 38% tuvieron ideación suicida, en cambio, de los que estuvieron deprimidos el 63% tuvieron idea ción suicida. Incrementaron la frecuencia de riesgo suicida el tener un puntaje del tercio superior para bullying (RPa: 1,83; IC 95%: 1,13-2,99; valor p = 0,015), el estar deprimido (RPa: 3,32; IC 95%: 1,69-6,51; valor p < 0,001), el antecedente familiar de suicidio (RPa: 1,99; IC 95%: 1,55-2,56; valor p < 0,001), el deseo pasivo de morir (RPa: 2,20; IC 95%: 1,86-2,61; valor p < 0,001), el haber plani ficado en algún momento el suicidio (RPa: 2,05; IC 95%: 1,60-2,64; valor p < 0,001) y el estudiar en un colegio privado (RPa: 1,16; IC 95%: 1,14-1,18; valor p < 0,001); ajustado por el sexo y por la sede educativa. Conclusión: La salud mental de los escolares estuvo comprometida en múltiples aspectos, estando varios de ellos asociados a una mayor frecuencia de riesgo suicida.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes

            RESUMEN Introducción: Actualmente, el suicidio es un problema de salud que constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años, y en Cuba es la cuarta causa de muerte en las edades de 10 a 19 años. Los métodos empleados para cometer el intento de suicidio y el suicidio están en dependencia de su disponibilidad, el acceso que la persona tenga a un método particular, el antecedente familiar que tenga del uso de uno u otros métodos, entre otros. Objetivo: Identificar el método utilizado para cometer el intento de suicidio y el suicidio en adolescentes. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, que forma parte de varias tareas incluidas en el Proyecto de investigación ¨Estrategia de prevención de la conducta suicida en adolescentes de provincias seleccionadas”, que duró 10 años. Resultados: Los métodos empleados fueron consumo de psicofármacos y los tóxicos para los intento de suicidio y en los casos de suicidios, fueron, prioritariamente, ahorcamiento e incineración. Las sustancias mayormente empleadas fueron: herbicidas y lociones de uso externo para la piel. Conclusiones: Los métodos empleados que predominaron para los intentos de suicidio fueron los psicofármacos y tóxicos, y el ahorcamiento e incineración para el suicidio, lo que pudiera estar en correspondencia con la disponibilidad de los mismos.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Suicidio

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                mgi
                Revista Cubana de Medicina General Integral
                Rev Cubana Med Gen Integr
                ECIMED (Ciudad de La Habana, , Cuba )
                0864-2125
                1561-3038
                June 2022
                : 38
                : 2
                : e1761
                Affiliations
                [1] Trujillo orgnameUniversidad Privada “Antenor Orrego” Peru
                Article
                S0864-21252022000200002 S0864-2125(22)03800200002
                c1ea6a9e-cdbd-40bd-9da1-594d433347ef

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 11 January 2021
                : 08 November 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 7, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                CARTA AL EDITOR

                Comments

                Comment on this article