1
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Modelo de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad Operacional para una Planta Compresora de Gas Translated title: Operational Reliability, Availability and Maintainability Model for a Gas Compression Plant

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo de un modelo de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad operacional que permitió el cálculo de disponibilidad y estimaciones de confiabilidad de equipos y sistemas pertenecientes a la planta compresora Jusepín 12 de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Compresión Gas Maturín, ubicada en el Complejo Jusepín de PDVSA. El estudio consistió en una investigación de campo, descriptiva, no experimental de tipo proyecto factible. Para el desarrollo del modelo se utilizaron herramientas basadas en el Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (CDM). Para facilitar el manejo del histórico de fallas, se utilizó el software XAMPP (MySQL, PHP, APACHE); para el desarrollo de bases de datos y en el diseño y simulación del modelo se utilizaron los softwares Crystal Ball y Raptor. El resultado fue un modelo que permitió realizar los cálculos de disponibilidad y proyecciones de confiabilidad de la planta, mediante la generación de un número preestablecido de escenarios y la realización de análisis de sensibilidad, que fijó el impacto de cada componente del sistema en los factores de disponibilidad, todo esto como requerimiento para la realización de planes de mantenimiento predictivo.

          Translated abstract

          Abstract: The purpose of this research was the development of a reliability, availability and operational maintainability model that allowed the calculation of availability and reliability estimates of equipment and systems belonging to the Jusepin 12 compression plant of Petroleos de Venezuela (PDVSA), Maturin Gas Compression, located in the Jusepin Complex of PDVSA. The study consisted of a field investigation, descriptive, and non-experimental of type feasible project. For the development of the model, tools based on Reliability, Availability and Maintainability (RAM) Analysis were used. For the easy fault history management, the XAMPP (MySQL, PHP, APACHE) software was used for the database development, and Crystal Ball and Raptor software were used for designing and simulation of the model. The result was a model that allowed the availability calculations and reliability projections for the plant, by generating a preestablished number of scenarios and performing sensitivity analyses, that determined the impact of each system component on the availability factors, all this as a requirement for the development of predictive maintenance plans.

          Related collections

          Most cited references14

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Metodología de la investigación

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Sistema para Evaluar la Confiabilidad de Equipos Críticos en el Sector Industrial

            Se propone una herramienta para evaluar la confiabilidad de equipos críticos, con el objetivo de brindar criterios para mejorar la toma de decisiones en el mantenimiento. La herramienta primero jerarquiza los activos a través de un análisis de criticidad, identificando los equipos en función de los siguiente factores: i) su operación y producción; ii) frecuencia, costo y tiempo de reparación de las fallas; y iii) el impacto en la seguridad y salud del operador. A los equipos críticos se les construye un catálogo de fallas, mediante el uso de la metodología de análisis del modo y efecto de la falla, creando un registro confiable. Con estos datos se analiza y modela la confiabilidad de los equipos utilizando las distribuciones de Weibull, Log Normal y Normal, para determinar el tiempo medio entre fallas. La herramienta se probó en una industria transformadora de plástico, dando como resultados la identificación de la extrusora como el equipo más crítico. También se confecciono el catálogo de fallas de varios equipos, y se calcula el tiempo medio entre fallas de forma automática y dinámica, a partir del historial de las fallas. Este procedimiento ofrece indicadores para tomar decisiones que eviten paradas no planificadas de los equipos.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Metodología para evaluar el factor confiabilidad en la gestión de proyectos de diseño de equipos industriales

              Actualmente la complejidad que han alcanzado los procesos industriales y los equipos que en ellos se desempeñan hace que no todos los patrones de falla de un activo puedan ser manejados fácilmente a través de las actividades de mantenimiento efectuadas después de su fabricación y puesta en marcha, por lo que la eliminación de ciertas necesidades de mantenimiento debería abordarse desde las mismas fases de diseño del activo, para evitar que se presenten fallas de alto impacto (en términos de producción, calidad, seguridad, ambiente, costos, entre otros), difíciles de identificar y atacar por parte del usuario. Esto involucra llevar conceptos y herramientas propias del mantenimiento industrial y de la ingeniería de confiabilidad, a la gestión de los proyectos de diseño de equipos. Por lo anterior, la correcta gestión de proyectos en el diseño de equipos industriales es crucial para la vida útil de los mismos, incrementando así la satisfacción de los clientes; es por ello que este trabajo tiene como objetivo presentar una metodología para evaluar el factor de confiabilidad en la gestión de proyectos de diseño de equipos industriales. Se empleó una metodología descriptiva y un diseño fundamentado en el trabajo de campo. Se identificaron los elementos y prácticas de la confiabilidad operacional que deben ser considerados en la gestión de un proyecto de diseño de activos industriales. Además, se identificaron las etapas de diseño de un activo y la integración a ellas de herramientas de confiabilidad, para evaluar la criticidad de los sistemas del activo.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rpolit
                Revista Politécnica
                Rev Politéc. (Quito)
                Escuela Politécnica Nacional (Quito, Pichincha, Ecuador )
                1390-0129
                2477-8990
                April 2023
                : 51
                : 1
                : 117-129
                Affiliations
                [3] Maturín orgnamePetroleos de Venezuela S.A Venezuela
                [2] Maturín Región Oriental orgnameUniversidad de Oriente orgdiv1Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Venezuela
                [1] Ica Ica orgnameUniversidad Privada San Juan Bautista orgdiv1Escuela Profesional de Ingeniería Peru croncerosm@ 123456gmail.com
                Article
                S1390-01292023000100117 S1390-0129(23)05100100117
                10.33333/rp.vol51n1.10
                c39b26a5-0002-40eb-a962-3cbaeb9b867a

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 15 September 2022
                : 14 February 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 14, Pages: 13
                Product

                SciELO null


                Modelado de Sistemas,Systems Simulation,Maintenance Management,Reliability Engineering,Systems Modeling,Simulación de Sistemas,Gerencia de Mantenimiento,Ingeniería de Confiabilidad

                Comments

                Comment on this article