10
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Identificación de ventajas y desventajas de los canales de comercialización en las economías campesinas de dos municipios de Meta y Cundinamarca, Colombia Translated title: Identification of advantages and disadvantages of commercialisation channels in peasant economies in two municipalities from Meta and Cundinamarca, Colombia

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Una de las principales funciones de la economía campesina es la producción de alimentos para autoconsumo. Esta actividad es realizada sin desmedro de la generación de excedentes para comercializar y así satisfacer otras necesidades básicas; de esta forma las familias campesinas organizan su producción. En este contexto, los campesinos buscan diferentes canales para comercializar sus productos. Para los casos estudiados, municipios de Fuente de Oro, departamento del Meta; y El Colegio, departamento de Cundinamarca, la comercialización se hace a través del Programa Mercados Campesinos, pero también por medio de otros canales fuera del Programa. Mediante la metodología ‘Circuitos de Mercados Campesinos’ se hizo acompañamiento a una familia de cada municipio, con el fin de identificar ventajas y desventajas de los canales de comercialización usados por ellos. Los hallazgos muestran que la comercialización a través de los Mercados Campesinos es la preferida, aun cuando se continúa en la búsqueda de canales propios para comercializar. La limitante más relevante que se identificó durante el proceso es el transporte, lo cual hace que el campesinado recurra a la intermediación.

          Translated abstract

          Abstract One of the primary functions of the peasant economy is the production of food for self-consumption. This activity is carried out without the detriment of the generation of surpluses to commercialise and thus satisfy other essential needs; in this way, the peasant families organise their production. Given this context, farmers seek for different channels to commercialise their products. For the analysed cases, (the municipalities of Fuente de Oro, in Meta State, and El Colegio, in Cundinamarca State), the commercialisation of products has been carried out through the program called 'Mercados Campesinos' and other alternative channels. Through the methodology 'Circuito de Mercados Campesinos', an accompaniment to a family from each municipality was made to identify the advantages and disadvantages of the commercialisation channels used by them. The findings show that the marketing in the 'Mercados Campesinos' is the favourite one, even though, they continue searching for alternative channels to access other markets. The most significant limitation that was identified during the process was transporting, which makes that peasants look for the middleman to facilitate getting to markets.

          Related collections

          Most cited references7

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Proyección del emprendimiento indígena como mecanismo de competitividad en el postconflicto colombiano

          Resumen En este trabajo se reporta una investigación que busca conocer las características del indígena colombiano con referencia al emprendimiento, lo cual es relevante de cara a los retos que surgen de la finalización del conflicto armado en el país. Para recolectar la información requerida en un análisis de enfoque exploratorio/descriptivo, se aplicó un cuestionario a líderes indígenas vinculados a estas comunidades en programas de corte socioeconómico. Los resultados permiten entrever que el emprendedor indígena tiene predilección por las actividades tradicionales de su etnia: ecoturismo, artesanías y agricultura. Igualmente, se pudo establecer una clara orientación a realizar estas actividades en sus sitios de origen y a establecer asociaciones de acuerdo a los intereses comunes. Se concluye que el emprendimiento puede jugar un papel fundamental en la etapa de postconflicto, teniendo en cuenta que mucha población indígena desplazada retornará a sus sitios de origen, una vez se firme la paz. Además, se pudo identificar que las actividades propias del ecoturismo, como: agricultura, confección y artesanías, son las de mayor acogida entre los indígenas.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Economía campesina y sistema agroalimentario en Colombia: aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Perspectivas y escenarios de desarrollo rural para las comunidades campesinas: estudio de caso Municipio de Sora, Boyacá, Colombia

                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                ridi
                Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
                Revista Investig. Desarro. Innov.
                Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Duitama, Boyacá, Colombia )
                2027-8306
                2389-9417
                December 2017
                : 8
                : 1
                : 35-47
                Affiliations
                [1] Bogotá orgnameUniversidad Nacional de Colombia Colombia jclopezp@ 123456unal.edu.co
                [2] Bogotá orgnameUniversidad Nacional de Colombia Colombia fapachona@ 123456unal.edu.co
                Article
                S2027-83062017000200035
                10.19053/20278306.v8.n1.2017.7369
                c92e13fc-ce06-423d-bbf5-67c02c738df6

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 29 June 2017
                : 24 April 2017
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 17, Pages: 13
                Product

                SciELO Colombia

                Categories
                Artículos

                getting markets,alternatives to food markets,fair trade,acceso a mercados,alternativas de comercialización de alimentos,comercio justo

                Comments

                Comment on this article