Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
21
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Influencia del sobrepase y la incompetencia bilabial como factores predisponentes de traumatismos dentoalveolares Translated title: Influence of overpass and the bilabial incompetence like predisposing factors of dentoalveolar traumata

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En un 95 % de los casos que presentan vestibuloversión de incisivos superiores con incompetencia bilabial, originada fundamentalmente por hábitos bucales deformantes, está presente el traumatismo dentoalveolar. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre los traumatismos dentoalveolares en un grupo de pacientes de edades comprendidas entre 0 y 15 años, durante los meses de enero a diciembre del año 2009, en el Policlínico Universitario "Antonio Pulido Humarán", La Habana, Cuba. El propósito fue relacionar el sobrepase dentario anterior y la competencia labial con los traumatismos dentoalveolares. La información se obtuvo a través del interrogatorio y por el método de la observación, mediante los exámenes clínico y radiográfico. Se encontró que la mayor presencia de traumatismos dentales estuvo en los pacientes afectados por maloclusiones (76,8 %), y dentro de ellas se encontró un sobrepase de un tercio de la corona en 47,2 % de los pacientes. El trauma de mayor aparición fue la fractura coronaria no complicada (46,6 %). En cuanto a la relación bilabial se observó el predominio de la incompetencia labial en pacientes con traumas dentarios portadores de maloclusiones. Los dientes más afectados fueron los incisivos centrales superiores.

          Translated abstract

          In the 95 % of cases presenting vestibuloversion of upper incisors with bilabial incompetence provoked mainly due to deforming oral habits, it is present the dentoalveolar trauma. To relate the anterior dental overpass, the labial incompetence according to the tooth involved as well as to assess the potential relation between the types of dentoalveolar traumata suffered, according the dental overpass and the bilabial relation, a cross-sectional and descriptive study was conducted on the dentoalveolar traumata in a group of patient aged between 1 and 15 from January to December, 2009 in the "Antonio Pulido Humarán" University Polyclinic, La Habana, Cuba. Information was gathered by questioning and by observational method by clinical and radiographic examinations. In study was evidenced that the great representation of dental traumata was in the patients involved by malocclusions for a 76.8 % including a overpass of a third of crown in the 47.2 % of patients. The more frequent trauma was the coronary fracture non-complicated in the 46.6 %. In the bilabial relation there was predominance of bilabial incompetence (53.6 %) in patients presenting with traumata with malocclusion. The teeth more involved were the central upper incisors.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientos

          la alta prevalencia e incidencia de los traumatismos dentales en la población, la necesidad de atención inmediata, así como la inestable evolución a corto, mediano y largo plazo, motivó la realización de esta investigación. Objetivo: evaluar a corto plazo el comportamiento de los dientes traumatizados, después de la aplicación de tratamientos. Método: se realizó un estudio de intervención, en la Clínica Estomatológica Docente del municipio Céspedes, desde junio de 2008 hasta mayo de 2009. El universo de estudio estuvo constituido por diecinueve pacientes que asistieron a las consultas de urgencias estomatológicas afectados por traumatismos dentarios. Se obtuvo una muestra no probabilística de diecinueve pacientes, los que presentaron treinta y nueve dientes lesionados. El universo y la muestra coincidieron según los criterios de inclusión. Se realizaron tratamientos de urgencia de acuerdo con los requerimientos de cada caso y consultas de seguimiento. Resultados: la localización más frecuente de los traumatismos fue en los incisivos centrales superiores; veintitrés afectados, trece dientes presentaron fractura no complicada de corona, y cuatro, fractura complicada. Otras lesiones observadas fueron: infractura del esmalte, fractura no complicada de corona y raíz, y fractura no complicada de corona más subluxación. El resultado de los tratamientos fue satisfactorio en veintiséis dientes y parcialmente satisfactorio en seis, de los treinta y tres que recibieron tratamientos antes de las veinticuatro horas. Conclusiones: se encontró diferencia significativa en los resultados a corto plazo entre el tiempo transcurrido para la atención de urgencia y la cooperación de los pacientes.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años

            Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre los traumatismos dentoalveolares en un grupo de pacientes de edades comprendidas entre 0 a 15 años de edad, en el periodo de los meses de enero a diciembre del año 2009, en el Policlínico Universitario "Antonio Pulido Humarán", del municipio La Lisa, de La Habana, Cuba. El estudio fue realizado con el propósito de caracterizar los traumatismos dentoalveolares relacionados con maloclusión dentaria. La información se obtuvo por el método de observación mediante el examen clínico, a través del interrogatorio y examen radiográfico, durante un año. La muestra estuvo constituida por 125 pacientes a los que se les diagnosticó al menos, uno de los tipos de traumatismos dentoalveolares. Se seleccionó un individuo control que no tuviera fractura por cada caso del estudio, para determinar la relación del traumatismo con la maloclusión. Se observó que la mayor presencia de traumatismos dentales estuvo en los pacientes afectados por maloclusión, para un 76,8 %. La estimación del riesgo para los traumas con maloclusión fue de 6,78 veces mayor, con resultado muy significativo del X², hubo diferencias significativas entre los grupos de edades, pero no en el sexo.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Los traumatismos dentarios como urgencia odontológica

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                est
                Revista Cubana de Estomatología
                Rev Cubana Estomatol
                Editorial Ciencias Médicas (Ciudad de La Habana, , Cuba )
                0034-7507
                1561-297X
                December 2011
                : 48
                : 4
                : 363-370
                Affiliations
                [01] La Habana orgnameFacultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán Cuba
                [02] orgnameUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana orgdiv1Facultad de Estomatología Cuba
                Article
                S0034-75072011000400007 S0034-7507(11)04800407
                c9db38ab-d782-499c-a7f7-8ceb07665634

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 03 September 2011
                : 18 August 2011
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 15, Pages: 8
                Product

                SciELO Cuba

                Self URI: Texto completo solamente en formato PDF (ES)
                Categories
                ARTICULOS ORIGINALES

                sobrepase,dentoalveolar traumata,incompetencia bilabial,traumatismos dentoalveolares,overpass,bilabial incompetence

                Comments

                Comment on this article