4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Tendencias de la formación profesional pedagógica y científico-investigativa en enfermeros y tecnólogos de la salud Translated title: Tendencies in pedagogic and scientific-investigative professional training in nurses and health technologists

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Introducción: El aumento de los conocimientos científicos y sus aplicaciones tecnológicas repercuten en un conjunto de esferas de la vida, particularmente la educativa. Objetivo: Analizar las principales tendencias de la formación pedagógica y científico- investigativa en los profesionales de enfermería y tecnología de la salud. Métodos: Se realizó un estudio educativo, descriptivo, de corte longitudinal y prospectivo, que incluyó a 45 docentes de la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba vinculados al proceso docente-educativo, desde septiembre del 2021 hasta julio del 2022, para lo cual se utilizaron métodos teóricos y prácticos. Resultados: En la serie predominaron los docentes formados en el sector de la salud (93,3 %) en relación con los graduados por el Ministerio de Educación Superior (6,7 %). Todos habían recibido preparación pedagógica y científico-investigativa, pero consideraban que aún era insuficiente su arsenal pedagógico. Conclusiones: La integración de la docencia con la asistencia y la investigación fue la tendencia más evidente en los integrantes de la casuística.

          Translated abstract

          ABSTRACT Introduction: The increase in scientific knowledge and its technological implementations has an effect on a group of spheres of life, particularly education. Objective: To analyze the main tendencies of the pedagogic and scientific - investigative training in nursing and health technology professionals. Methods: An educational, descriptive, longitudinal and prospective study was carried out that included 45 professors from the Health Nursing-Technology Faculty of Santiago de Cuba, linked to the teaching educational process from September, 2021 to July, 2022, for which theoretical and practical methods were used. Results: In the series, there was a prevalence of the professors trained in the health sector (93.3%) in connection with those graduated from the Ministry of Higher Education (6.7%). All of them had received pedagogic and scientific-investigative training, but they considered that their pedagogical arsenal was still insufficient. Conclusions: The integration of teaching with attendance and research was the most evident tendency in members of the case material.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales

          RESUMEN Objetivo: El presente artículo forma parte de una serie dedicada al proceso de formación y desarrollo de competencias, en esta primera entrega se delinean, desde sus sustratos teóricos y surgimiento, los principales obstáculos a los que hoy se enfrenta el proceso formativo universitario para lograr un profesional mejor preparado para la profesión y para la vida. Métodos: En la caracterización de los antecedentes del proceso de formación y desarrollo de competencias se emplearon el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la concreción-abstracción. Resultados: Se develan inconsistencias teórico-metodológicas referidas a la manera en que la problemática ha sido tratada desde diversas fuentes. En específico, este escrito se constituye en el preámbulo de un proceso de profundización que parte de las principales limitaciones que poseen los currículos actuales y su concreción en la enseñanza y el aprendizaje. Conclusión: El perfeccionamiento de la formación universitaria exige la transformación de los modelos que hasta hoy se utilizan, y una verdadera orientación al enfoque por competencias, impensable sin un sólido conocimiento de los fundamentos epistemológicos que han hecho de las competencias un concepto de amplia utilización en los más diversos contextos.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Práctica pedagógica en la formación para el cuidado de enfermería

            Resumen Objetivo: Explorar la práctica pedagógica docente en la formación para el cuidado de enfermería en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Material y método: Estudio cualitativo, exploratorio, descriptivo: la muestra la conformaron 21 informantes. La recolección de información fue por medio de entrevista semi estructurada. El análisis siguió un proceso de codificación abierta, axial y selectiva hasta obtener categorías emergentes. Resultados: Se identificaron las siguientes categorías: I) Convivencia y relaciones de cuidado/descuido en la formación de enfermería; II) (Des)articulación teórico- práctica en la enseñanza/aprendizaje del cuidado de enfermería: hacia la integración docente-asistente; III) Complementariedad docente/estudiante para la construcción de conocimiento y estrategias didácticas. Conclusiones: La pedagogía para el cuidado de enfermería se evidencia en un espacio de cuidado/descuido, demandan integración docencia-asistencia y se motivan para el fortalecimiento de competencias pedagógico didácticas, a través del aprendizaje basado en problemas, casos hipotéticos, laboratorios vivenciales y sociodramas e incluir como ejes trasversales el cuidado y la investigación.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura

              RESUMEN Introducción La comunicación y la relación interpersonal son los elementos más esenciales para un cuidado humanizado. El esTablecimiento de una relación más allá de la atención física a través de la humanización de las acciones en el plan de cuidados, favorece el proceso de recuperación; sin embargo, tanto en la formación como en la práctica enfermera se mantiene la inercia de un enfoque técnico y neopositivista, dejando de lado tales aspectos. Objetivo Aportar conocimientos más específicos sobre la importancia de situar y orientar los cuidados de la enfermería desde una proyección biopsicosocial, con un enfoque humanizado, poniendo especial énfasis en las competencias comunicativas y relaciones interpersonales como elementos esenciales. Metodología Revisión bibliográfica integrativa, con análisis crítico de la literatura consultada, que incluye artículos originales y de revisión publicados en castellano, portugués e inglés de 2013 a 2018. Para la búsqueda se han consultado las bases de datos SciELO, MEDLINE/Pubmed, Web of Science y CUIDEN. Resultados Se han extraído cuatro categorías de análisis que dan como resultado 1) las habilidades comunicativas y emocionales como elementos esenciales del cuidado humanizado, 2) la necesaria capacitación emocional y comunicativa en la formación de enfermería, 3) otros factores que contribuyen a un cuidado humanizado y 4) cambios metodológicos y recursos pedagógicos para la capacitación comunicativa y emocional de docentes, alumnado y profesionales de enfermería. Conclusiones Se reclama la necesidad de incorporar, de manera más pedagógica y profunda, programas formativos en competencias emocionales y de comunicación en enfermería para un cuidado humanizado.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                san
                MEDISAN
                MEDISAN
                Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (Santiago de Cuba, , Cuba )
                1029-3019
                October 2023
                : 27
                : 5
                : e4382
                Affiliations
                [1] Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Ciencias Médicas orgdiv1Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud Cuba
                [2] Santiago de Cuba Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Oriente Cuba
                Article
                S1029-30192023000500005 S1029-3019(23)02700500005
                cabc1623-51a5-4893-aea8-97fb554de1de

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 15 December 2022
                : 22 March 2023
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 15, Pages: 0
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTÍCULOS ORIGINALES

                teaching staff,pedagogic tendencies,scientific-investigative activity,pedagogic preparation,docentes,tendencias pedagógicas,actividad científico-investigativa,preparación pedagógica

                Comments

                Comment on this article