20
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE INCUBACIÓN SOBRE LA ACTIVACIÓN DE ZOOSPORAS DE Spongospora subterranea, EN BUSCA DE UN INÓCULO PARA EL ESTUDIO DE LA SARNA POLVOSA Translated title: INFLUENCE OF INCUBATION CONDITIONS ON THE ACTIVATION OF ZOOSPORES OF Spongospora subterranea, SEARCHING FOR AN INOCULUM TO THE STUDY OF THE POWDERY SCAB

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          La sarna polvosa es una enfermedad que decrece la producción de papa. Es causada por el parásito obligado Spongospora subterranea f. sp. subterranea, el cual produce grupos de zoosporas enquistadas llamados quistosoros. Cuando las zoosporas están activas pueden infectar raíces y tubérculos iniciando un nuevo ciclo reproductivo. Para estudiar la influencia de las condiciones de incubación sobre la activación de las zoosporas, suspensiones acuosas de quistosoros fueron incubadas bajo diferentes condiciones. Los quistosoros y las zoosporas activas fueron diariamente contados utilizando microscopio óptico. El mayor número de zoosporas activas se encontró al cuarto día de incubación, mientras que el menor número de quistosoros se registró al quinto día de incubación. Esto sugiere que las zoosporas permanecen activas por un corto periodo. El número de zoosporas activas por quistosoro fue significativamente (P<0,05) más alto en agua de red que en agua destilada, y en presencia de luz que en oscuridad. Un mayor número de zoosporas por quistosoro se activó a 19 °C que a 5 °C, pero la presencia de raíz de papa no tubo efecto significativo (P<0,05) en la activación. Estos resultados muestran que las condiciones de incubación pueden aumentar las zoosporas liberadas; sin embargo, el número de zoosporas activas por quistosoro observado no fue mayor de cinco. Más zoosporas por quistosoro eran esperadas, porque un quistosoro es entre 10 y 40 veces mayor que una zoospora. En consecuencia, se necesita un gran número de quistosoros para asegurar la presencia de zoosporas activas en un inóculo.

          Translated abstract

          The powdery scab is a disease that decreases potato production. It is caused by Spongospora subterranea f. sp. subterranea. This obligate parasite produces cystosori, which are groups of encysted zoospores. When these zoospores are active, they can infect roots and tubers initiating a new replication cycle. To investigate the influence of the incubation conditions on the zoospore activation, suspensions of cystosori in water were incubated under different conditions. The cystosori and the active zoospores were daily counted under microscope. The higher number of active zoospores was found after four days of incubation, meanwhile the lower number of cystosori was found after five days of incubation. This suggests that zoospores are active for a short period. The number of active zoospores per cystosorus was significantly (P<0.05) higher in tap water than in distillated water, and in presence of light than in dark. More zoospores per cystosorus were activated at 19 °C than at 5 °C, but potato roots did not have a significant (P<0.05) effect on zoospores activation. These results indicate that the incubation conditions may increase the zoospores activation. However, the number of active zoospores per cystosori was not higher than five. More active zoospores were expected, because a cystosorus is between 10 and 40 times bigger than a zoospore. This shows that a large number of cystosori are needed to ensure the presence of active zoospores in an inoculum

          Related collections

          Most cited references26

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Distribution-Free and Robust Statistical Methods: Viable Alternatives to Parametric Statistics

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            RESPUESTA DE DIFERENTES POBLACIONES DE Spongospora subterranea f. sp. subterranea A LA ROTACIÓN ENTRE DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum ssp. andigena)

            En una zona papera del Oriente de Antioquia - Colombia, se realizaron tres experimentos, para conocer el comportamiento de las variedades ICA Puracé, considerada por los agricultores, como resistente a la sarna polvosa de la papa, y la variedad Diacol Capiro susceptible. Se pretendió evaluar si hay un efecto de la rotación, entre las dos variedades con diferentes poblaciones de Spongospora subterranea f sp. subterranea sobre la sarna polvosa. Se utilizaron quistosoros de 23 poblaciones de S. subterranea, extraídos de pústulas presentes en tubérculos o agallas en raíces de diferentes variedades, y procedentes de las regiones más productoras de papa en el país. Se determinó la incidencia y el grado de severidad de dichas poblaciones bajo el proceso de rotación entre ICA Puracé-Diacol Capiro y viceversa, en tres cosechas sucesivas, en condiciones de casa de malla. Se observó que las poblaciones del patógeno, no afectaron el peso, ni causaron síntomas de sarna polvosa en los tubérculos, pero si en las raíces, con diferentes grados de severidad en las dos variedades, con tendencia poco predecible en las distintas cosechas, con niveles bajo (> 0 a 2), medio (> 2 a 6) y alto (>6), siendo mas susceptible la Diacol Capiro, que al parecer favoreció el incremento del inóculo. Diacol Capiro, presentó alta incidencia (23/23) y severidad (algunas poblaciones con grado >6) en el primer ciclo, mientras que la ICA Puracé fue levemente afectada por pocas poblaciones (7/23) de S. subterranea y posiblemente presentó efecto supresivo sobre los quistosoros en el suelo en la rotación (segundo ciclo), puesto que se redujo el grado de severidad (<2) para Diacol Capiro, pero en el tercer ciclo (segunda rotación), se aumentó la severidad para ambas variedades. La rotación por un ciclo entre ambas variedades parece reducir la severidad de los síntomas de la sarna polvosa, pero para la tercera cosecha ambas variedades aumentaron su incidencia y severidad. La variedad ICA Puracé aumentó el grado de severidad y la incidencia, a medida que pasaron las generaciones con Diacol Capiro, pero en ésta se redujo el grado de severidad, por posible efecto de la rotación.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Infectivity, inoculum density and germination of Spongospora subterranea resting spores: a solution-culture test system

              U Merz (1989)
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                rfnam
                Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
                Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín
                Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Antioquia, Colombia )
                0304-2847
                December 2009
                : 62
                : 2
                : 5055-5062
                Affiliations
                [03] Medellín orgnameUniversidad Nacional de Colombia, Sede Medellín orgdiv1Departamento de Ciencias Agronómicas Colombia sjaramal@ 123456unal.edu.co
                [02] Medellín orgnameUniversidad Nacional de Colombia, Sede Medellín orgdiv1Facultad de Ciencias Agropecuarias Colombia egilchristr@ 123456unal.edu.co
                [04] Medellín orgnameUniversidad Nacional de Colombia, Sede Medellín orgdiv1Departamento de Ciencias Agronómicas Colombia sreynaldi@ 123456unal.edu.co
                [01] Medellín orgnameUniversidad de Antioquia Colombia titar23@ 123456yahoo.com
                Article
                S0304-28472009000200004
                cd820fb2-bf2e-47a9-91a4-b430f26896a3

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 14 September 2009
                : 07 May 2008
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 8
                Product

                SciELO Colombia

                Categories
                Artículos

                potato,cystosori,zoospores,Sarna polvosa,Spongospora subterranea f. sp. subterranea,quistosoros,zoosporas,papa,Powdery scab

                Comments

                Comment on this article

                Similar content344

                Cited by2

                Most referenced authors246