20
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Reflexiones en torno a la vulnerabilidad social y residencial de los asentamientos informales de los cerros de Valparaíso, Chile Translated title: Reflexões em torno da vulnerabilidade social e residencial dos assentamentos informais nos montes de Valparaíso, Chile

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El incendio del pasado abril del 2014 ha abierto una serie de reflexiones respecto a las condiciones y riesgos que viven miles de familias de asentamientos informales de los cerros de Valparaíso. Aplicando una serie de entrevistas en profundidad a mujeres residentes en los cerros y quebradas, el estudio apunta a comprender las condiciones que las llevaron a habitar en aquellas zonas, visualizando el lento e infinito proceso de construcción de sus viviendas y asentamiento en éstas zonas de riesgo. Asimismo se identifican algunas acciones del Estado y municipio en un intento por mejorar las condiciones, pero que, al contrario de su propósito, viene a reforzar los riesgos. En este sentido, los desastres naturales, lejos de ser episodios puntuales, son una construcción donde no sólo está presente el entorno geográfico como factor de riesgo, sino que condiciones estructurales y sociales de las familias acentúan dichos riesgos. En conclusión, los riesgos a desastres naturales en los pobladores de los cerros de Valparaíso son el resultado de una vulnerabilidad social y residencial, y el actuar del aparato público.

          Related collections

          Most cited references21

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos

          El concepto de "construcción social" asociado con los riesgos ha demostrado una utilidad analítica cada vez mayor entre los estudiosos de los desastres. Sin embargo, como es natural que ocurra en la generación y evolución de planteamientos teóricos para la interpretación de la realidad, se le han atribuido significados diversos. Lo anterior ha contribuido en algunos casos a confusiones en su utilización. Este ensayo pretende contribuir a esclarecer algunas de las variaciones en el uso del concepto "construcción social del riesgo", por medio del estudio y revisión de los principales manejos y contenidos que se le han dado, particularmente dos de ellos: el que lo asocia con la percepción y el que lo hace con la vulnerabilidad. Se trata de un ensayo básicamente de corte teórico, cuyo objetivo último es aportar elementos para que los estudiosos de los desastres puedan disponer con mayor fluidez de uno de los conceptos que permitan comprender el objeto de su estudio con más destreza.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo

            Este artículo discute la pertinencia de un enfoque normativo para definir y medir la vulnerabilidad social a partir de una crítica inicial a la noción de resiliencia. Desde el punto de vista de una epistemología realista, se evalúa la aplicabilidad de la resiliencia en los estudios de vulnerabilidad y se propone una alternativa teórico-metodológica a partir de elementos que se desprenden de la perspectiva normativa del bienestar objetivo. El artículo desarrolla los elementos metodológicos necesarios para hacer operativa esta propuesta, cuyo punto central es la construcción conceptual de umbrales y ponderadores; estos últimos son el punto de referencia para medir la afectación potencial que en una situación de vulnerabilidad y en interacción con distintos tipos de peligros, sufren los distintos satisfactores asociados al bienestar.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina

                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                cct
                CIDADES, Comunidades e Territórios
                CIDADES
                DINÂMIA'CET-IUL, Centro de Estudos sobre a Mudança Socioeconómica e o Território (Lisboa, , Portugal )
                2182-3030
                December 2015
                : 0
                : 31
                : 116-130
                Affiliations
                [01] orgnameUniversidad de Playa Ancha Chile christine.bailey@ 123456upla.cl
                Article
                S2182-30302015000200010
                10.15847/citiescommunitiesterritories.dec2015.031.art08
                edfbd330-74ab-4df2-b8c8-11dec9ac135e

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 15
                Product

                SciELO Portugal


                Vulnerabilidad,Desastres naturales,Política pública,Asentamientos informales,Riesgos

                Comments

                Comment on this article