1
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Crecimiento e índice de cosecha de variedades locales de maíz (Zea mays L.) en comunidades de la región Frailesca de Chiapas, México Translated title: Growth and harvest index of local maize varieties (Zea mays L.) in communities of the Frailesca region of Chiapas, Mexico

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Con el objetivo de caracterizar el crecimiento y el Índice de Cosecha (IC) de variedades locales de maíz (Zea mays L.), se diseñaron experimentos de campo en bloques al azar en las comunidades “Agua Dulce Dos” y “24 de Febrero” de la región Frailesca de Chiapas, México. Las variedades estudiadas se seleccionaron a partir de un proceso de Investigación-Acción y Aprendizaje Participativos (IAAP) entre investigadores y productores orientado hacia el Fitomejoramiento Participativo (FMP) y la Agricultura de Conservación (AC). Las variedades que mayor altura de la planta mostraron fueron la Campeón en "Agua Dulce Dos", con 236 cm a los 60 dds y Z-30 y Morado en "24 de Febrero" con 120 cm. El número de hojas por planta y el diámetro del tallo fueron similares en todas las variedades y oscilaron entre 11 y 12 hojas por planta y 1,7 y 2 cm de diámetro respectivamente. El IC de las variedades cultivadas en "Agua Dulce Dos" fue mayor en la variedad Macho y se correlacionó negativamente con la altura de la planta. Las variedades Campeón, Negro y Jarocho fueron las que mayor cantidad de biomasa por planta acumularon, mientras que la variedad Jarocho acumuló mayor cantidad de biomasa en el tallo en detrimento del índice de Cosecha. En la comunidad "24 de Febrero", el índice de cosecha osciló entre 18 y 23 %, siendo mayor en las variedades Morado y Parraleño y se correlacionó negativamente con la masa fresca de la planta. La acumulación de biomasa en hojas y tallo varió significativamente entre variedades y no se observó un patrón definido que mostrara correlación alguna con el índice de cosecha

          Translated abstract

          In order to characterize the growth and harvest index of local maize varieties (Zea mays L.), field experiments through a randomized blocks were designed at the villages of "Agua Dulce Dos" and "24 de Febrero", in the Frailesca region of Chiapas, Mexico. All the varieties were selected following a Research-Action and Participatory Learning process (RAPL) and oriented to the Participatory Plant Breeding (PPB) and Conservation Agriculture (CA). In both villages, a similar pattern of plant growth was observed, excepting for plant height, being taller plants belonging to the Campeón variety in "Agua Dulce Dos" (236 cm at 60 days) and Z-30 and Morado in "24 de Febrero" (120 cm at 60 days). Both, leaves number and stem diameter were similar in all varieties ranging between 11 and 12 leaves per plant and 1,7 and 2 cm of stem diameter respectively. The harvest index in "Agua Dulce Dos" was higher for the Macho variety and negatively correlated with plant height. The Campeón, Negro and Jarocho varieties accumulated higher plant biomass, while the Jarocho variety accumulated a higher stem biomass and negatively correlated with the harvest index. In "24 de Febrero" village, the harvest index ranged between 18 and 23 %; it was higher for the Morado and Parraleño varieties and negatively correlated with plant biomass. The leaves and stem biomass significantly varied among varieties, and a correlation with the harvest index was not observed

          Related collections

          Most cited references25

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          The Quest for Balance in Crop Modeling

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Perspectivas de desarrollo de la industria semillera de maíz en México

            La producción y distribución de semillas mejoradas son el puente de transferencia de tecnología entre fitomejoradores y productores, para alcanzar niveles competitivos en la producción. Sin embargo, en México las semillas mejoradas de maíz (Zea mays L.) se siembran en sólo 30 % de la superficie ocupada por este cultivo. En esta investigación se estudió el mercado nacional de semillas y se analizó la posibilidad de desarrollo de pequeñas empresas productoras de semilla de maíz. Con la Ley de Producción, Certificación y Comercio de Semillas (LPCCS) de 1961 se permitió al Estado Mexicano promover la generación de variedades y la producción y comercio de semillas. En 1989 se produjeron 350 mil toneladas de semilla, de las cuales 28 mil fueron de maíz. En 1991 se promulgó una nueva LPCCS que permitió la participación sin restricciones del sector privado en la investigación, producción y comercialización de semilla, y también se restringió al sector público al grado de que la Productora Nacional de Semillas fue liquidada. Esto originó una fuerte caída en la producción de semillas (163 mil toneladas en 1995, de las cuales 15 mil fueron de maíz) y la expansión masiva de megaempresas transnacionales en la industria semillera nacional, que han consolidado un oligopolio. En 2009 se sembraron en México 8 millones de hectáreas de maíz, de las cuales 1.5 millones fueron con 45 mil toneladas de semilla híbrida. De éstas, 95 % fueron producidas por Monsanto y Pioneer principalmente, y el resto (3 mil toneladas) por pequeñas empresas. Aquí se propone promover la participación de pequeñas empresas productoras de semilla de maíz a escala local y regional, que atiendan a productores que siembran superficies reducidas en regiones agroecológicas especiales, lo cual ampliaría la superficie sembrada con semilla mejorada. Esta acción se debe articular con una dinámica agrícola (cadena de valor) que genere nuevas variedades y atienda la producción, distribución, asesoría técnica y comercialización del maíz.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Maize stover use and sustainable crop production in mixed crop–livestock systems in Mexico

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                ctr
                Cultivos Tropicales
                cultrop
                Ediciones INCA (La Habana, , Cuba )
                0258-5936
                1819-4087
                September 2016
                : 37
                : 3
                : 137-145
                Affiliations
                [03] Mayabeque orgnameInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) Cuba
                [01] Chiapas orgnameUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas orgdiv1Facultad de Ingeniería México
                [02] Chiapas orgnameUniversidad Autónoma de Chiapas México
                Article
                S0258-59362016000300015 S0258-5936(16)03700300015
                10.13140/RG.2.1.1404.6967
                fabae48e-89e3-4fbe-b91d-fefd1e7d2904

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 27 January 2014
                : 30 October 2015
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 25, Pages: 9
                Product

                SciELO Cuba


                biomass,plant growth,harvest index,biomasa,crecimiento,índice de cosecha

                Comments

                Comment on this article