9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Productividad de Stevia rebaudiana Bertoni con diferentes láminas de riego e inoculantes microbianos Translated title: Productivity of Stevia rebaudiana Bertoni with different irrigation slides and microbial inoculants

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Introducción Las hojas son el órgano más importante en la planta de Stevia rebaudiana Bertoni, debido a que en ellas se encuentra la mayor cantidad de edulcorante. La formación de hojas está determinada por el adecuado crecimiento de raíces y la cantidad de agua disponible en el suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta de plantas de S.rebaudiana Bert. a cuatro láminas de riego calculadas a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) en interacción con inoculantes microbianos. Método Se aplicaron tratamientos de riego con 60, 80, 100 y 120% de la ETo estimada con un tanque evaporímetro tipo “A” en plantas previamente inoculadas. Se evaluaron como inoculantes una mezcla de Bacillus spp. y Azospirillum brasilense, Rhizophagus intraradices y un testigo (sin inocular). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo bi-factorial y cuatro repeticiones. Se evaluaron parámetros de crecimiento, producción y distribución de biomasa seca, intercambio de gases y uso eficiente del agua. Resultados Se encontró diferencia estadística (p ≤ 0.05) causada por los factores separados. La mayor altura se obtuvo con 120% ETo, aunque fue estadísticamente igual a 100% ETo (p ≤ 0.05), alcanzando 42.86 y 40.58 cm, respectivamente; la mayor área foliar se obtuvo con 120% ETo. El tratamiento con Rhizophagus intraradices mostró diferencias significativas (p ≤ 0.05) en la longitud de raíz contra el testigo, pero fue estadísticamente similar a la mezcla de rizobacterias. De igual forma, R. intraradices mejoró el volumen de raíz registrando 2.49 cm3 con respecto al testigo y redujo en 20% la aplicación de la ETo para obtener la mayor producción de biomasa seca de hoja y raíz. La interacción R. intraradices + 80% ETo favoreció la asimilación del CO2 con 5.41 µmol m-2 s-1, de esta manera se proporcionó mejores condiciones para la transpiración y el uso eficiente del agua (1.87 µmol CO2 mmol-1 H20). Conclusión Los tratamientos de riego mostraron efectos en la altura, área foliar, diámetro del tallo y rendimiento de hoja seca, mientras que el factor inoculante sólo afectó la longitud de raíz, volumen de raíz, relación MSV/MSR y rendimiento. Por último, la interacción de ambos factores solo fue significativa para la producción de biomasa seca e intercambio de gases.

          Translated abstract

          Abstract Introduction Leaves are the most important organ in the plant of Stevia rebaudiana Bertoni, because in them is the greater amount of sweetener. Leaf emission is determined by adequate root growth and the amount of water available in the soil. The objective of the present study was to evaluate the respond of S. rebaudiana Bert plants to four irrigation sheets calculated from reference evapotranspiration (ETo) in interaction with microbial inoculants. Method Treatments were irrigation with 60, 80, 100 and 120% of the estimated ETo with an "A" type evaporimeter tank in previously inoculated plants. A mixture of Bacillus spp. and Azospirillum brasilense, Rhizophagus intraradices and a control (uninoculated). A randomized complete block design with bi-factorial arrangement and four replicates was applied. Growth, production and distribution parameters of dry biomass, gas exchange and water efficiency were evaluated. Results Statistical difference (P≤0.05) was found by separate factors. The best height was obtained with 120% ETo, although it was statistically equal (P≤0.05) to 100% ETo registering 42.86 and 40.58 cm respectively, 120% ETo was recorded greater leaf area. Treatment with Rhizophagus intraradices showed significant differences (P≤0.05) in the root length against the control, but not against the mixture of rhizobacteria. In the same way R. intraradices improved the root volume by registering 2.49 cm3 with respect to the control, and allowed to reduce the application of ETo by 20% to obtain the highest production of dry leaf and root biomass. The interaction R. intraradices + 80% ETo favored the assimilation of CO2 with 5.41 μmol m-2 s-1, thus providing better conditions for transpiration and efficient water use (1.87 μmol CO2 mmol-1 H20). Conclusion The irrigation factor showed effect on leaf height, leaf area, stem diameter and dry leaf yield, while inoculating factor only affected root length, root volume, MSV / MSR ratio and yield. Finally, the interaction of both factors was only significant in the parameters of dry biomass production and gas exchange.

          Related collections

          Most cited references23

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Cultivation of medicinal and aromatic plants for specialty industrial materials

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Stevia rebaudiana: Its agricultural, biological, and chemical properties

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Sequías en el sur de la península de Yucatán: análisis de la variabilidad anual y estacional de la precipitación

              Este estudio analiza la variabilidad espacial y temporal de la precipitación en el sur de la península de Yucatán, a través de anomalías y tendencias de la precipitación anual y estacional y la ocurrencia de sequías meteorológicas, empleando datos de lluvia de nueve estaciones meteorológicas para el periodo de 1953-2007. Utilizando tendencias de regresión lineal anuales y estacionales se analizó el aumento o la disminución de las precipitaciones durante este periodo. Las anomalías de precipitación permitieron evaluar la estabilidad, el déficit o superávit de precipitación para cada año, y el método quintil permitió la clasificación de la intensidad de las sequías meteorológicas. Los resultados muestran una considerable variabilidad espacial y temporal, con mayores valores de precipitación y anomalías en la costa, que van disminuyendo gradualmente hacia el Centro-Oeste del área en estudio. Durante este periodo hay una disminución de la precipitación anual y de la estación húmeda, en gran parte de la zona la cual alcanza una disminución de 12 mm anuales (estación Chachobben). Estaciones como Zoh Laguna Campeche muestran claramente un aumento en los años de sequía (desde leve hasta extrema) a partir de 1985 principalmente. Este estudio contribuye a un mejor conocimiento de la variación regional de la precipitación y sus posibles vínculos con el Cambio Climático a escala regional y global.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                ns
                Nova scientia
                Nova scientia
                Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación (León, Guanajuato, Mexico )
                2007-0705
                2018
                : 10
                : 20
                : 30-46
                Affiliations
                [1] Yucatán orgnameInstituto Tecnológico de Conkal orgdiv1División de estudios de posgrado e investigación Mexico
                [2] orgnameInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias orgdiv1Campo experimental Mocochá Mexico lozano.monica@ 123456inifap.gob.mx
                [3] Yucatán orgnameInstituto Tecnológico de Conkal Mexico
                Article
                S2007-07052018000100030
                10.21640/ns.v10i20.1166
                6a791330-e3b3-4c1c-b38f-efe476b7f844

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 21 December 2017
                : 18 September 2017
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 31, Pages: 17
                Product

                SciELO Mexico

                Categories
                Ciencias naturales e ingenierías

                sweet grass,efficient use of water,biofertilizers,transpiration,hierba dulce,uso eficiente del agua,biofertilizantes,transpiración

                Comments

                Comment on this article