12
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Efecto de biofertilizantes bacterianos sobre el crecimiento de un cultivar de maíz en dos suelos contrastantes venezolanos Translated title: Bacterial biofertilizers effect on the growth of a maize cultivar in two venezuelans contrasting soils¹

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En experimentos de invernadero se evaluó el efecto de cepas nativas fijadoras de N2 (FN) de forma asociativa y solubilizadora de fósforo (SF) sobre el crecimiento de maíz cv INIA-SQ-1. Se utilizaron dos suelos, un Haplusterts de alta fertilidad (suelo A) y un Typic Paleustults de baja ferti­lidad (suelo B). Se evaluaron 8 tratamientos: T1: 0N + 100% P +100% K; T2: 100% N +100% P+ 100% K; T3: 70% N+100% P+100% K + inóculo de FN; T4: 70 % N +50% P +100% K + inóculo de FN + inóculo de SF; T5: 100% N + 0 P +100% K; T6: 100% N + 50% P+100% K+ inóculo de SF; T7: 100%N total+ 0P+100% K + ino­culo de SF; T8: 0N + 0P + 0K. El porcentaje de nutrimentos se refiere a las dosis de N, P2O5 y K2O recomendadas para maíz en cada suelo. La dosis de biofertilizante (ml/pote) fue de 50 de FN y 50 de SF. Hubo efecto EPR (rizobacterias promotoras de la emergencia) con la cepa FN en el suelo A, lográndose 30% más de germinación y 24% más de plantas con primera hoja verdadera a los 6 días. En el suelo B el efecto fue más tardío. La evaluación de altura de la planta, diámetro del tallo, largo y ancho de la hoja y biomasa de raíces y partes aéreas puso de manifiesto la efectividad de la inoculación con bacterias FN en ambos suelos y la de SF en el de baja fertilidad (B). Se demostró el efecto Plant Growing Promoting Rhizobacterial (PGPR) de las bacterias en el suelo B. El análisis del contenido de N y P en las plantas ratificó los resultados.

          Translated abstract

          The effect of native strains of associative nitrogen-fixing (NF) and phosphorus-solubilizing (PS) bacterias on the growth of maize cultivar INIA-SQ-1, was evaluated in greenhouse experiments, in an Haplusterts soil of high fertility (Soil A) and a Typic Paleustults soil of low fertility (Soil B). We evaluated eight treatments: T1: 0N + 100%P +100% K; T2: 100% N +100% P + 100%K; T3: 70% N+100% P+100% K + strain of NF; T4: 70% N +50%P +100%K + strain of NF + strain of PS; T5: 100% N + 0 P +100% K ; T6: 100% N + 50% P+100% K+ strain of PS; T7: 100% N total+ 0P+100% K + strain of PS; T8: 0N + 0P + 0K, where the percentages in each treatment represent the proportion of the nutrient recommended in each soil in accordance with its fertility. The biofertilizers doses were 50 ml/pot of NF and PS respectivelly. In the soil A the NF strain acted as an emergence promoting rizobacterial: in this soil there was 30 and 24% more germination and plants with the first true leaf at the 6 days than in the soil B. The plant high, stem diameter, leaf long and wide, root and aereal biomass showed the effectiveness of NF in both soils, and the effectiveness of PS in the soil B. The effect of NF and PS on Plant Growing Promoting Rhizobacterial (PGPR) was demonstrated in the soil B. The content of N and P in plant tisssue confirmed the results.

          Related collections

          Most cited references24

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, nivel nutricional de la planta y hongos micorrícicos arburculares en plantaciones de theobroma cacao

          Las prácticas agronómicas utilizadas en plantaciones de cacao, Theobroma cacao L., para incrementar la producción del cultivo, incluye fertilización inorgánica para cubrir los requerimientos nutricionales de la planta e incrementar la fertilidad química del suelo de (disponibilidad de macronutrimentos), subestimando el componente biológico. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, el nivel nutricional del cacao y la presencia de esporas de hongos micorrízicos, se estableció un experimento en campo en la finca "Los Torres", en Choroní, estado Aragua, entre las coordenadas 10º 20’ 58" N y 67º 37’ 36" O. Las dosis de nutrimentos fueron en gramos por árbol: 45 de nitrógeno (N), y 0, 45, 90 y 135 g árbol-1 de fósforo (P) y potasio (K), las cuales combinadas constituyeron 16 tratamientos, repetidos tres veces. En el segundo año de evaluación, se encontraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos con fósforo (α = 1%), aumentando la disponibilidad. Observándose interacción entre los niveles de P y K. La dosis de potasio de 45, 90 y 135 g planta-1 favoreció la disponibilidad de fósforo en el suelo. Después del 1er año de evaluación, los niveles de P, Ca y Mg en planta se incrementaron significativamente. Mientras que el potasio aumentó el 2do año de evaluación. El fósforo disponible afectó significativamente el número de esporas de hongos micorrícicos en los sistemas de producción de cacao, el número de esporas disminuyó al incrementarse las dosis de P.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Las rocas fosfóricas y su uso agroindustrial en Venezuela

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Indicadores e Índices de calidad del suelo en un ultisol bajo diferentes prácticas de manejo conservacionista en Guárico, Venezuela

              En un ultisol degradado se aplicaron prácticas de conservación de suelos con el fin recuperar sus propiedades y mejorar su calidad. Para esto se promovió el uso de residuos orgánicos de gramíneas (RG) y leguminosas (RL), y un tratamiento sin residuos (SR), en combinación con los fertilizantes roca fosfórica de Riecito (RFR) y fosfato del diamónico (FDA). Luego de cuatro años se evaluó el efecto de estas prácticas sobre diferentes propiedades físicas, químicas e hidrológicas del suelo. Se aplicó un análisis de componentes principales para integrar todas las variables evaluadas y determinar cuáles podían explicar los cambios en la calidad del suelo. Las pérdidas de suelo y nitrógeno fueron medidas en parcelas de erosión usando lluvia simulada con intensidad de 120 mm·h-1. El nitrógeno, en agua y sedimentos, fue medido por colorimetría de flujo continuo. Los resultados muestran que el escurrimiento fue menor en los tratamientos con residuos orgánicos (RG y RL) y mayor cuando no se usaron residuos (SR). Esta misma tendencia también se observó con relación a las pérdidas de suelo, ya que las pérdidas mayores ocurrieron en SR. Estos resultados fueron explicados por la protección ejercida de residuos orgánicos frente al impacto de gotas de lluvia sobre la superficie del suelo lo cual mejoró las condiciones hidrológicas, a la vez que propició el incremento de la materia orgánica y calcio con respecto a las condiciones iniciales. Los parámetros hidrológicos y los asociados a pérdidas de suelo y nutrientes en escurrimiento fueron determinantes en explicar los cambios por lo cual se seleccionaron indicadores e índices de calidad hidrológica y degradación nutricional que permitieron clasificar la tierra según las prácticas de conservación empleadas.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                at
                Agronomía Tropical
                Agronomía Trop.
                Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela (Maracay )
                0002-192X
                December 2008
                : 58
                : 4
                : 391-401
                Affiliations
                [1 ] INIA Venezuela
                Article
                S0002-192X2008000400008
                6a81e627-7aff-40f3-ba66-4dc179fb7284

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Venezuela

                Self URI (journal page): http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=0002-192X&lng=en
                Categories
                AGRONOMY

                Horticulture
                Zea mays,soil,fertility,Azotobacter,B. megatherium,Biofertilizantes,Biofertilizers,suelo,fertilidad
                Horticulture
                Zea mays, soil, fertility, Azotobacter, B. megatherium, Biofertilizantes, Biofertilizers, suelo, fertilidad

                Comments

                Comment on this article