11
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Maíces nativos de Guanacaste, Costa Rica: caracterización de los granos Translated title: Maize landraces of Guanacaste, Costa Rica: grain characterization

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen No existe información sobre caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica. De abril a agosto de 2013, recolectamos muestras de granos de maíces (Zea mays L.) nativos (también llamados criollos) presentes en los cantones de Nicoya y Hojancha, de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, mediante visitas a diversos agricultores de esa zona. Hicimos una caracterización de los granos de cinco maíces nativos (Amarillo, Congo, Piquinitillo, Pujagua y Rocarina), tanto a nivel cualitativo (tres variables) como cuantitativo (siete variables). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre fenotipos en el caso de las variables cuantitativas. Los datos mostraron una amplia variabilidad en cuanto a la longitud del grano (9,10 - 11,96 mm), ancho del grano (6,41 - 9,12 mm), grosor del grano (3,27 - 4,49 mm), índice longitud/ancho del grano (1,17 - 1,77), índice longitud/grosor del grano (2,24 - 3,69), índice ancho/grosor del grano (1,71 - 2,39), y peso de 100 granos (16,80 - 30,60 g). Esta es la primera vez que se informa sobre la existencia de los maíces Piquinitillo y Rocarina en Costa Rica, y también la primera vez que se informa sobre la caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica.

          Translated abstract

          Abstract There are no reports addressing the characterization of grains of maize landraces from Costa Rica. From April to August 2013, we collected grain samples of maize (Zea mays L.) landraces (also called creole maize) in Nicoya and Hojancha cantons, Guanacaste province, Costa Rica, through visits to different local growers. We characterized grains of five maize landraces (Amarillo, Congo, Piquinitillo, Pujagua and Rocarina), considering both qualitative (three) and quantitative (seven) variables. There were statistically significant differences between phenotypes for quantitative variables. Data show a wide variability with respect to grain length (9,10 - 11,96 mm), grain width (6,41 - 9,12 mm), grain thickness (3,27 - 4,49 mm), grain length/width ratio (1,17 - 1,77), grain length/thickness ratio (2,24 - 3,69), grain width/thickness ratio (1,71 - 2,39), and weight of 100 grains (16,80 - 30,60 g). This is the first report about the existence of Piquinitillo and Rocarina landraces in Costa Rica, as well as the first report about grain characterization of maize landraces from Costa Rica.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Defining and identifying crop landraces

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional: Una revisión indispensable

            En México las numerosas variedades de maíces (Zea mays L.) nativos se utilizan para elaborar además de la tortilla, una enorme cantidad de preparaciones culinarias tradicionales, lo que hace del maíz uno de los elementos fundamentales de la cocina nacional. Estos maíces siguen siendo el sustento de miles de familias rurales mexicanas. Sin embargo, ante el proceso de globalización se ha adoptado un estilo "moderno" de alimentación que tiende a sustituir a los platillos tradicionales por alimentos procesados, no necesariamente basados en maíz. Este hecho, junto con otros factores como el abandono del campo, la pérdida de memoria biocultural y el cambio climático, hacen que peligre la existencia de los maíces nativos. Conservarlos es una tarea ineludible que requiere definir estrategias a corto plazo. En este trabajo se hace explícito el papel fundamental que actualmente desempeñan los maíces nativos en la dieta mexicana, pese a los cambios registrados en los patrones de consumo alimentario. También se enlistan las preparaciones culinarias tradicionales que tienen como base el maíz, con énfasis en la relación que existe entre usos especiales, razas nativas y las características fisicoquímicas de los granos. Se destaca la necesidad de potenciar la demanda de maíces nativos a partir de la revalorización de los usos tradicionales, así como del impulso de usos novedosos y prácticas alternativas que no han sido suficientemente explotadas. Todas estas acciones son parte de las estrategias para coadyuvar en la conservación in situ de los maíces nativos mexicanos.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Caracterización morfológica de poblaciones nativas de Maíz del Istmo de Tehuantepec, México

              Con la finalidad de conocer la variación del maíz (Zea mays L.) de la región del Istmo de Tehuantepec, considerada el área de distribución de la raza Zapalote Chico, se colectaron 120 poblaciones nativas, más 12 poblaciones típicas de otras razas descritas. Las 132 poblaciones se evaluaron en tres localidades, caracterizándolas con 18 variables cuantitativas, principalmente sobre estructuras reproductivas. Con el auxilio de un análisis de componentes principales se observaron seis grupos, tres de ellos integraron poblaciones conocidas regionalmente como Maíz Chico, correspondientes a la raza Zapalote Chico con valores menores en variables de naturaleza reproductiva, vegetativa y fenológica; los otros tres grupos agregaron poblaciones denominadas regionalmente como Maíz Grande, con valores altos de las mismas variables, y corresponden a una amplia base de la raza Zapalote Chico, con introgresión de las razas Vandeño, Tepecintle y Tuxpeño. La variación genética del maíz se relaciona con la variación ambiental determinada por la altitud, humedad relativa y con la disponibilidad de humedad en el suelo, señalando a la planicie costera del Istmo Oaxaqueño como el área de distribución natural de la raza Zapalote Chico. Se obtuvo un dendrograma usando distancias euclidianas con el método de agrupamiento de vecinos, que revela que los grupos de Maíz Grande evolucionaron hacia poblaciones tardías, y los de Maíz Chico hacia poblaciones precoces y tardías. Se concluye que en la región existe variación genética a nivel de raza y entre poblaciones de la raza Zapalote Chico.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                cinn
                Cuadernos de Investigación UNED
                Cuadernos de Investigación UNED
                Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (Sabanilla, Montes de Oca, Sabanilla, Montes de Oca, Costa Rica )
                1659-4266
                1659-4266
                December 2018
                : 10
                : 2
                : 353-361
                Affiliations
                [1] San José orgnameUniversidad Estatal a Distancia orgdiv1Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Costa Rica patrioref@ 123456gmail.com
                [2] orgnameUniversidad de Costa Rica orgdiv1y Sede de Guanacaste Costa Rica jose.mongeperez@ 123456ucr.ac.cr
                Article
                S1659-42662018000200353
                10.22458/urj.v10i2.1956
                7eb486e8-7a52-46fb-9c6f-510651d99f86

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 International License.

                History
                : 23 January 2018
                : 30 March 2018
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 34, Pages: 9
                Product

                SciELO Costa Rica

                Categories
                Artículos

                maíz,landraces,creole varieties,phenotypes,Zea mays,maize,variedades nativas,variedades criollas,fenotipos

                Comments

                Comment on this article