24
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Fundamentos argumentativos y éticos en la escritura académica desde la perspectiva de la formación en postgrado Translated title: Argumentative and ethical foundations in academic writing from the perspective of postgraduate training

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen La producción de textos escritos es una de las tareas fundamentales en las instituciones académicas. Sirve para generar conocimiento, para la integración de los nuevos miembros académicos en las respectivas comunidades discursivas y para entender mejor los temas sobre los que se trabaja. Debido al efecto clarificador y organizador que tiene la escritura, conviene que la redacción sea parte del proceso de investigación. En este trabajo se abordan los fundamentos filosóficos y éticos de manera práctica y sencilla y los procesos de redacción previa a su publicación. La escritura académica tiene particularidades que no se encuentran en otros tipos de discursos. Este texto es, en todo caso, un aparato retórico que se elabora sobre la base de determinados procedimientos y estrategias discursivas, teniendo como eje la perspectiva de la formación académica para la producción científica. En este contexto, analizar los fundamentos en los que se han basado un grupo de docentes es esencial para determinar las formas en que la redacción de un artículo se constituye en un texto de divulgación académica que busca persuadir al lector sobre la legitimidad de un aporte a la disciplina científica en la que se inserta.

          Translated abstract

          Abstract The production of written texts is one of the fundamental tasks in academic institutions. It serves to generate knowledge, to integrate new academic members into the respective discursive communities and to better understand the topics on which they work. Due to the clarifying and organizing effect of writing, it is desirable that the writing be part of the research process. This paper addresses the philosophical and ethical foundations in a practical and simple way and the drafting processes prior to its publication. Academic writing has particularities that are not found in other types of discourses. This text is, in any case, a rhetorical apparatus that is elaborated on the basis of certain discursive procedures and strategies, having as axis the perspective of academic training for scientific production. In this context, analysing the foundations on which a group of teachers have been based is essential to determine the ways in which the writing of an article is constituted as an academic dissemination text that seeks to persuade the reader about the legitimacy of a contribution to the scientific discipline in which it is inserted.

          Related collections

          Most cited references18

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          El proceso de la escritura académica. Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Los estudiantes universitarios ante la escritura del ensayo académico: dificultades y posibilidades

            Resumen El ensayo académico es un texto muy solicitado en carreras humanísticas, pese a ello, muchos estudiantes manifiestan no saber escribirlo adecuadamente. Para profundizar en esta situación se llevó a cabo una investigación cuyo propósito fue conocer los significados acerca de la escritura de ensayos académicos. Se trabajó bajo la teoría sociocultural. Se entrevistaron diez estudiantes de psicología de una universidad pública. La información obtenida fue organizada en categorías propuestas con base en los antecedentes que sustentan esta investigación. Los hallazgos sugieren que los estudiantes conciben el ensayo como un escrito que conjunta subjetividad y conocimiento. El estudio reveló que los participantes consideran que las interacciones que establecen con compañeros y profesores pueden ser benéficas u obstaculizadoras cuando escriben ensayos académicos. Asimismo, el estudio mostró que los estudiantes creen que la falta de unificación de criterios para la elaboración este tipo de texto es un impedimento para la producción de calidad.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad científica

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rehuso
                Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)
                ReHuSo
                Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo, Manabi, Ecuador )
                2550-6587
                August 2019
                : 4
                : 2
                : 66-78
                Affiliations
                [2] Quito orgnamePontificia Universidad Católica del Ecuador Ecuador robertson.calle@ 123456utm.edu.ec
                [1] Quito orgnamePontificia Universidad Católica del Ecuador Ecuador otorres6613@ 123456pucem.edu.ec
                Article
                S2550-65872019000200066 S2550-6587(19)00400200066
                10.33936/rehuso.v4i2.2133
                8d9ed228-26f7-4b00-b128-6c7032752f35

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

                History
                : 25 May 2019
                : 28 July 2019
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 19, Pages: 13
                Product

                SciELO null


                Comments

                Comment on this article