20
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Experiencias de trabajo conjunto entre investigadores y pueblos originarios: El caso de Patagonia Austral

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Se presenta la experiencia de trabajo de un equipo de investigación en conjunto con miembros de comunidades originarias, a través de la exposición de dos experiencias distintas, en las localidades de Puerto Santa Cruz y Río Grande. Se reflexiona sobre cómo establecer y fortalecer los vínculos entre investigadores y comunidades originarias, cómo lograr nuevas formas de trabajo conjunto, ya sea para efectivizar la restitución de restos humanos, así como también para coordinar acciones futuras como la continuidad de las investigaciones, la reorientación de las mismas hacia temas de interés común, etc. Se hace referencia en particular, a la creación de "Reservorios Transitorios Co-gestionados" para albergar los restos mortales de pueblos originarios. Esta estrategia, a pesar de no resolver la cuestión del destino final de los restos, ofrece numerosas ventajas, tales como facilitar el regreso de los cuerpos a la provincia y la autonomía en la toma de decisiones por parte de la comunidad respecto de los mismos; posibilitando de esta manera el resguardo de los ancestros en espacios seguros y revestidos de importancia simbólica.

          Translated abstract

          We present the experience of collaboration between a research team and members of Native American communities in two different towns, Puerto Santa Cruz and Rio Grande. We reflect on how to establish and strengthen links between researchers and indigenous communities, how to get new ways of working together to make effective the restitution of human remains, as well as to coordinate future actions and the continuity of research, redirecting them to areas of common interest, etc. We particularly discuss the establishment of "Comanaged Transitory Reservoirs" to host human remains of native people. Although this strategy does not resolve the final destination of the remains, it does offer certain advantages such as facilitating the return of remains to the province and the autonomy of the community to take decisions, allowing the establishment of a secure place to guard the remains in a frame of respect and taking into account its symbolic importance.

          Related collections

          Most cited references15

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Patrimonios en disputa: acervos nacionales, investigaciones arqueológicas y reclamos étnicos sobre restos humanos.

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Colonialismo acá y allá: Reflexiones sobre la teoría y la práctica de los estudios coloniales a través de fronteras culturales

            En este trabajo se intentan varias cosas. Primero, entender las razones por las cuales en Uruguay la época colonial y los temas indígenas despiertan tan poco interés. Segundo, se busca explorar las posibilidades teóricas y críticas de dos constructos: colonialidad del poder y settler colonialism. La idea es indagar sobre sus alcances y limitaciones, sin proponer, necesariamente, que se opte por uno o por otro. Tercero, se pasa revista y se evalúa crítica e históricamente al llamado "Nuevo paradigma" de los estudios coloniales latinoamericanos provenientes de programas de lengua y literatura en universidades norteamericanas. Al final del trabajo se proponen vías o formas para profundizar los cambios que dicho paradigma trajo consigo en el campo de estudios.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              ARQUEOLOGÍA EN LA ESCUELA: EXPERIENCIAS EN EL SECTOR SEPTENTRIONAL DEL NOROESTE ARGENTINO

              En este trabajo presento una experiencia de arqueología pública desarrollada en la provincia de Jujuy, República Argentina. Me interesa compartir representaciones de la comunidad educativa acerca del patrimonio arqueológico local, en un contexto globalizado. Para ello, analizo las configuraciones del pasado y del patrimonio local que se producen en el ámbito escolar, en un marco de emergencia de identidades étnicas. A partir de talleres de expresión artística desarrollados en escuelas primarias, estudio cómo los actores educativos van dando sentido a sus prácticas discursivas. Finalmente, reflexiono acerca de la construcción de conocimientos desde nuevos espacios de de-colonización del saber, considerando a la arqueología pública como marco disciplinar de intervención social en espacios educativos, que promueve la multivocalidad.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                raab
                Revista argentina de antropología biológica
                Rev Arg Antrop Biol
                Asociación de Antropología Biológica Argentina (La Plata )
                1514-7991
                December 2015
                : 17
                : 2
                : 1-8
                Affiliations
                [1 ] FACSO- UNICEN
                [2 ] Lonco de la comunidad Mapuche-Tehulche LofFemMapu
                [3 ] Miembros de la comunidad Selk'nam-Haush de Río Grande
                [4 ] Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
                Article
                S1514-79912015000200005
                10.17139/raab.2015.0017.02.05
                e512b39f-f80b-4aab-a8f6-572c8d9d5e84

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Argentina

                Self URI (journal page): http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1514-7991&lng=en
                Categories
                BIOLOGY

                General life sciences
                interculturalism,informed consent; reservoirs of human remains,interculturalidad,consentimiento informado; reservorio de restos humanos

                Comments

                Comment on this article

                scite_

                Similar content126

                Cited by6

                Most referenced authors36