8
views
0
recommends
+1 Recommend
0 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      CLINICAL SIMULATION IN NURSING TEACHING: STUDENT EXPERIENCE IN CHILE Translated title: SIMULAÇÃO CLÍNICA NO ENSINO DE ENFERMAGEM: EXPERIÊNCIA DO ESTUDANTE NO CHILE Translated title: SIMULACIÓN CLÍNICA EN LA ENSEÑANZA DE LA ENFERMERÍA: EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES EN CHILE

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          ABSTRACT Objective: to describe the experiences lived in clinical simulation by nursing students at the University of Magallanes, Punta Arenas, Chile, in relation to the use of clinical simulation as a learning methodology for the achievement of skills for nursing care. Method: the simulation by the students was carried out in 2017, while they attended the seventh and eighth semester of professional training. The study carried out was qualitative, exploratory descriptive, in which eight students participated using the semi-structured interview instrument applied during the second semester of 2018. Results: it was observed that the simulation experience was good and very good. It stands out that the main points of discussion for the participants were that the clinical simulation gave them tools that allowed them to acquire professional identity, empowerment of the professional role, clinical reasoning, professional practice and organization. On the other hand, it also allowed them to apply theoretical knowledge. Conclusion: although this experience allowed the students to acquire comprehensive skills, it also has the limitation that feelings of fear and anxiety emerge that may make it impossible to develop it.

          Translated abstract

          RESUMO Objetivo: descrever as experiências vividas em simulação clínica por estudantes de enfermagem da Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile, em relação ao uso da simulação clínica como metodologia de aprendizagem para o alcance de competências para o cuidado de enfermagem. Método: a simulação pelos alunos foi realizada em 2017, enquanto eles cursavam o sétimo e o oitavo semestres de formação profissional. O estudo realizado foi qualitativo, exploratório descritivo, no qual participaram oito alunos por meio do instrumento de entrevista semiestruturada aplicado durante o segundo semestre de 2018. Resultados: observou-se que a experiência de simulação foi boa e muito boa. Destaca-se que os principais pontos de discussão para os participantes foram que a simulação clínica lhes deu ferramentas que lhes permitiram adquirir identidade profissional, empoderamento do papel profissional, raciocínio clínico, prática profissional e organização. Por outro lado, também lhes permitiu aplicar conhecimentos teóricos. Conclusões: embora esta vivência tenha permitido aos alunos adquirir competências abrangentes, também tem como limitação o surgimento de sentimentos de medo e ansiedade que podem impossibilitar o seu desenvolvimento.

          Translated abstract

          RESUMEN Objetivo: describir las experiencias vividas en simulación clínica por los estudiantes de enfermería de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile, en relación al uso de la simulación clínica como metodología de aprendizaje para el logro de habilidades para el cuidado en Enfermería. Método: la simulación por los estudiantes se realizó el año 2017, mientras cursaron séptimo y octavo semestre de formación profesional. El estudio realizado fue cualitativo, exploratorio descriptivo, en el cual participaron ocho estudiantes utilizando el instrumento de entrevista semiestructurada aplicada durante el segundo semestre año 2018. Resultados: se observó que la experiencia en simulación fue bueno y muy bueno. Destaca que los principales puntos de discusión para los participantes fue que la simulación clínica les entrego herramientas que les permitió adquirir identidad profesional, empoderamiento del rol profesional, razonamiento clínico, práctica profesional y organización. Por otra parte, también les permitió aplicar los conocimientos teóricos. Conclusiones: si bien esta experiencia les permitió a los estudiantes adquirir habilidades integrales también posee la limitante que afloran sentimientos de temor, ansiedad que pueden imposibilitar el desarrollo de la misma.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería

          La simulación ha sido usada, desde hace décadas, en la enseñanza curricular de la enfermería, constituyéndose en una estrategia eficaz para la formación clínica. Una revisión de la literatura nos permitirá reflexionar al cuestionar su evolución, y cómo esta metodología puede ser incorporada en el currículo con modelos educativos integrados y evaluados para asegurar una enseñanza adecuada y efectiva. Hay que considerar los dilemas en su uso, y tener presente los límites de la realidad y su representación. Lo anterior tiene implicaciones en la naturaleza esencial de la enfermería: el cuidado de los seres humanos.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            La simulación clínica como herramienta pedagógica: percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia)

            Introducción. En el curso académico 2011/2012 se implantó la simulación clínica en el itinerario formativo del grado de enfermería en la UCAM. Se integró dentro de los diferentes Practicum clínicos para introducir nuevas metodologías docentes centradas en el alumno. Objetivos. Conocer la percepción y opinión de los alumnos de 2º y 3º de grado acerca de la simulación clínica. Valorar las propuestas de mejora del alumnado. Identificar las principales críticas hacia la simulación. Metodología. Investigación cualitativa de tipo explotarorio utilizando un cuestionario semiestructurado impreso con preguntas de opinión abiertas para autoentrevista. La población diana fueron alumnos de 2º y 3º de grado en enfermería que cursaron la simulación clínica en el año 2012. El cuestionario fue cumplimentado por los alumnos entre Enero y Junio de 2012. El procesamiento de los datos se realizó clasificando los mismos según categorías/ subcategorías y sometiendo el discurso a un análisis de contenido. Resultados y discusión. La percepción del alumnado es positiva, valorando sobre todo la adquisición de competencias (priorización, refuerzo de conocimientos, confianza, trabajo en equipo, comunicación, rectificación de errores, entrenamiento previo a la práctica real). Los alumnos muestran su disconformidad con el sistema de evaluación y proponen flexibilidad en la asistencia.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Simulación en Educación Médica

              La simulación en la educación Médica ha presentado un desarrollo importante a nivel mundial, ésta se ha convertido en una herramienta mediante la cual se favorece la adquisición de habilidades clínicas previo al contacto real con el paciente y fomenta la seguridad para éste, mediante la realización de destrezas para disminuir la posibilidad de errores o complicaciones en la realización de procedimientos. Los avances en la tecnología de la simulación han creado un cambio en el paradigma de la educación y se ha dirigido la atención en la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. Las aplicaciones de la simulación son múltiples y cuentan con un potencial ilimitado, la mayoría de las experiencias involucran el entrenamiento de habilidades y la adquisición del conocimiento cognitivo. La simulación en la educación Médica sirve como plataforma para la educación Médica Continua, ésta provee a los profesionales en la salud la oportunidad para conocer nuevos avances y procedimientos, favorece la exploración de diversas áreas con deficiencia en competencias y provee de poderosas herramientas de intervención para mejorar las habilidades que requieren mayor entrenamiento. en este artículo se ofrece un panorama conceptual respecto a la simulación, se describe el desarrollo, las características de la misma, las ventajas que ofrece esta herramienta educativa y se analizan los diversos estudios que se están realizando en este campo.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                tce
                Texto & Contexto - Enfermagem
                Texto contexto - enferm.
                Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem (, SC, Brazil )
                0104-0707
                1980-265X
                2020
                : 29
                : spe
                : e20190295
                Affiliations
                [2] Florianópolis Santa Catarina orgnameUniversidade Federal de Santa Catarina orgdiv1Programa de Pós-Graduação em Enfermagem Brazil
                [1] Punta Arenas Región de Magallanes y Antartica Chile orgnameUniversidad de Magallanes Chile
                Article
                S0104-07072020000200316 S0104-0707(20)02900000316
                10.1590/1980-265x-tce-2019-0295
                c6fef36c-e22f-47dd-9305-efb7dc9cc1d0

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 07 October 2019
                : 06 May 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 0
                Product

                SciELO Revista de Enfermagem

                Categories
                Original Article

                Estudantes de enfermagem,Abilities,Aprendizagem,Simulation,Aprendizagem experiencial,Habilidades,Simulação,Estudiantes de enfermería,Simulación,Aprendizaje,Aprendizaje vivencial,Nursing students,Experiential learning,Learning

                Comments

                Comment on this article